Page 28 - rap23
P. 28
A F ONDO
Miguel Ángel Valero Duboy,
director del Ceapat
áreas funcionales: Área de Arqui- Desde el primer momento se ACCESIBILIDAD DIGITAL
tectura Accesible, Área de Informa- consideró prioritaria la elaboración En las últimas décadas el desarro-
ción y Asesoramiento en Productos de un catálogo de productos de llo de las tecnologías de la infor-
de Apoyo y TIC, Área de Desarrollo apoyo disponibles en el mercado mación y la comunicación (TIC) han
Tecnológico, Área de Documenta- nacional, que sirviera de guía tanto supuesto una revolución de primer
ción y Área de Dirección y Adminis- a quienes necesitaran adquirirlas orden que nos ha instalado en lo
tración. como a los profesionales que debie- que se ha dado en llamar “sociedad
ran recomendarlas o prescribirlas.
Además de la sede central en Después de varios años de trabajo de la información”. Pero este desa-
Madrid, el Ceapat cuenta con cua- en 1994 vio la luz la primera versión rrollo vertiginoso de las tecnologías
tro Delegaciones en Albacete, Lar- del “Catálogo de Ayudas Técnicas ha supuesto a su vez la creación de
dero (La Rioja), Salamanca y San del Ceapat”, disponible a través de nuevas barreras para muchas per-
Fernando (Cádiz), ubicadas en los Internet desde el año 2000. sonas. Desde el Ceapat se ha abor-
respectivos Centros de Recupera- dado como una parte fundamental
ción de Personas con Discapacidad La web del Ceapat ofrece tam- de su labor una doble vertiente en
Física (CRMF) que el Imserso tiene bién la posibilidad de consultar materia de Tic: Impulsar, por una
en estas localidades. otros catálogos como el de fabri- parte, su desarrollo como herra-
mientas de apoyo con las que solu-
caciones en 3D y el de pulsadores,
LOS PRODUCTOS DE APOYO soportes y adaptación de juguetes, cionar problemáticas concretas. Y
El diseño universal difícilmente que recogen diseños propios ela- trabajar, por otra, para que los pro-
puede excluir la necesidad de uti- borados en el centro, o el de pro- ductos y servicios tecnológicos de
uso general reúnan las condiciones
lizar soluciones y productos es- ductos de bajo coste. de accesibilidad y usabilidad ade-
pecíficos por parte de quienes, sin Igualmente y en el ámbito es- cuadas, evitando la brecha digital
ellos, no podrían disfrutar de un tatal, el Ceapat ha impulsado y creada por este motivo.
nivel de autonomía adecuado o ra- coordina una Red de Centros de In-
zonable. Las ayudas técnicas, hoy formación en Productos de Apoyo RECURSOS DE BAJO COSTE
denominadas productos de apoyo, (Foro iProA). Los centros que for- No todo es alta, y muchas veces
incluyen desde las adaptaciones man parte de esta red facilitan, con costosa, tecnología. En algunas
más sencillas a los sistemas tec- un carácter más local, información ocasiones lo más simple es lo
nológicos más complicados. Pero adecuada, actualizada y accesible que mejor funciona. Es el caso de
en todos los casos son necesarias, sobre productos de apoyo, a la vez los productos de bajo coste y las
cuando no imprescindibles, para que la comparten entre sí y man- adaptaciones realizadas por usua-
que las personas usuarias realicen tienen una puesta en común de los rios, materiales y recursos que se
las actividades cotidianas. recursos existentes. puedan fabricar u obtener sin coste
28 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 3