Page 24 - rap23
P. 24

A  F ONDO


                        “Los CRE son recursos que desarrollan acciones

                      supracomunitarias, que complementan y refuerzan
                        las acciones de la Administraciones Autonómicas
                                      sin interferir en sus competencias”


            •  Centro de alta especialización en   •  Impulsar la utilización de los
              la prestación de programas de   productos de apoyo y la accesi-
              prevención y de atención directa,   bilidad universal y diseño para
              con el objeto de desarrollar ex-  todas las personas como me-
              periencias innovadoras o buenas   dios de equiparación de oportu-
              prácticas en la implantación o   nidades.
              mejora de los servicios de aten-  •  Impulsar planes de mejora de la
              ción a personas mayores y/o a   calidad y desarrollar criterios co-
              personas  con  discapacidad  en   munes de acreditación y de eva-
              situación o en riesgo de depen-  luación de centros, programas y
              dencia.                        servicios.
                                            •  Establecer cauces de coopera-
            FUNCIONES                        ción y colaboración con entida-
                                             des públicas y privadas, prefe-
            •  Generar, recopilar, analizar y di-  rentemente de iniciativa social,
              fundir datos, informaciones y   que trabajen en el sector o ma-
              conocimiento sobre el colectivo   teria de su especialidad.
              o materia en la que están espe-
              cializados.                   •  Llevar a  cabo cualquiera  otra
                                             función que en materia de su
            •  Fomentar y desarrollar estudios   especialidad y en orden al cum-
              e investigaciones sobre mate-  plimiento de sus fines le sea
              rias de su especialización.    encomendada  por  el  Ministerio
            •  Impulsar, programar e impartir   Sanidad, Consumo y Bienestar
              acciones de formación y de cua-  Social.
              lificación para profesionales y
              personal cuidador.            ORGANIZACIÓN
            •  Desarrollar o validar, desde el   Para el desarrollo de sus funcio-
              enfoque de  la innovación  per-  nes, los  Centros de Referencia
              manente, nuevos modelos, pro-  Estatal de titularidad Imserso se
              gramas, métodos y técnicas de   organizan en dos Áreas:
              intervención.                 •  Área de Gestión del Conoci-
            •  Promocionar o desarrollar expe-  miento: dedicada a generar y/o
              riencias  innovadoras  y  buenas   recopilar datos, informaciones y
              prácticas en materia de preven-  conocimientos sobre el colectivo
              ción de la dependencia, promo-  o materia de su especialización,
              ción de la autonomía  personal,   validar  o  acreditar  experiencias
              atención  integral,  inserción  e   innovadoras y buenas prácticas
              inclusión sociales de personas   y difundir este conocimiento de
              en situación de dependencia, a   forma selectiva entre los profe-
              partir de la atención especializa-  sionales y las organizaciones del
              da directa.                    sector.
            •  Colaborar  con  familias,  grupos,   •  Área de Prevención y Atención
              entidades no lucrativas y tejidos   Directa: orientada a la promo-
              sociales a través de acciones   ción y desarrollo de experiencias
              de información, asesoramiento,   innovadoras  y de buenas prác-
              formación y apoyo.             ticas en materias relacionadas


            24                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29