Page 31 - rap23
P. 31

¿Qué es el DCA?

                                              Es una lesión súbita, cuyo origen más común son los accidentes
                                              cerebro vasculares, pero también puede aparecer por traumatis-
                                              mos craneoencefálicos, secuelas de tumores cerebrales etc. cuyas
                                              consecuencias más frecuentes son déficits motores, sensoriales y
                                              neurocognitivos, que requieren una intervención integral: física, psi-
                                              cológica y social en la que juega un papel fundamental la implicación
                                              de la familia.
                                              ¿Quiénes pueden recibir atención en el Ceadac?
                                              Personas con DCA (no progresivo ni de nacimiento) entre 16 y 55
                                              años que hayan sufrido la lesión recientemente y que presenten
                                              dificultades físicas, cognitivas, emocionales y/o de independencia
                                              funcional relacionadas con dicha lesión.  No solo se consideran po-
                                              blación diana del centro las personas que reciben atención directa
                                              especializada, sino también los familiares y/o cuidadores de estas
                                              personas siempre y cuando su familiar sea usuario de este centro,
                                              así como las organizaciones del sector. El concepto de plasticidad
                                              cerebral es muy importante para la consecución del objetivo fun-
                                              damental del Ceadac, que no es otro que las personas a las que se
                                              atienden consigan la mayor autonomía posible. Para esto es funda-
                                              mental un abordaje del usuario por una parte individual, y por otra
                                              parte transdisciplinar, de tal manera que los programas se realicen
                                              tomando a la persona como un todo, único, con tratamientos abso-
                                              lutamente individualizados y globales.
                                              Modelo de atención

                                              El modelo de atención que se ofrece está evidenciado científica-
                                              mente por estudios publicados en revistas de alto impacto y tie-
                                              ne las siguientes características: intensivo, centrado en el usuario
                                              y su familia, integral, con  enfoque holístico, de duración limitada,
                                              rehabilitación funcional, no sustitutiva, sino complemento al nivel I
                                              (sanitario), transdisciplinar, implementando programas individuales
                                              para la promoción de autonomía personal (sinónimo del concepto de
                                              rehabilitación en sanidad).




            tratamiento en el que se fijan los   que buscan la máxima recupera-  la vida diaria y la promoción de la
            objetivos a conseguir, para que la   ción posible de las capacidades an-  salud.
            persona que ha sufrido un DCA re-  teriores y la adaptación de la per-
            cupere su autonomía y sea lo más   sona afectada a su nueva situación.   Los familiares y cuidadores tie-
            parecida posible a como era antes   Estos programas abarcan todas la   nen una relevancia especial. Desde
            del daño.                       áreas posibles (cognitiva, física, del   el mismo día de ingreso de la per-
                                                                           sona usuaria en el centro se empie-
              Los objetivos van a ir orientados   habla y lenguaje, afectivo/emo-  za a trabajar con la familia y con los
            a lograr el máximo de autonomía   cional: etc.) desde donde se puede   recursos comunitarios para prepa-
                                            mejorar (abordaje holístico).
            personal con el fin de poder reinte-                           rar la vuelta a casa y la reinserción
            grar a las personas usuarias a sus   El servicio de promoción de au-  social de la persona con DCA.
            entornos de origen, en las mejores   tonomía personal se complementa
            condiciones posibles. Para con-  con el de atención asistencial des-  El Ceadac tiene capacidad para
            seguirlo se realizan programas de   tinada a facilitar el cuidado, bienes-  atender a 50 personas recibiendo
            rehabilitación funcional basados en   tar y accesibilidad de los usuarios,   tratamiento de forma ambulatoria
            intervenciones transdisciplinares,   garantizan el apoyo necesario para   o mediopensionista y otras 50 con
            mediante tratamientos intensivos,   la realización de las actividades de   posibilidad de alojamiento.


                                             A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3                         31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36