Page 74 - rap22
P. 74
REPOR T A JE
i VIDA FAMILIAR
Objetivos generales y específicos
El objetivo general del C.D. y de la Residencia RAMIB es mejorar la ca- Y TERAPIA
lidad de vida tanto de la persona con TEA como de la familia cuidado-
ra desde una visión integral, favoreciendo el empoderamiento, mejora del INTEGRAL
bienestar emocional y el desarrollo de actividades personalizadas.
Esto se consigue mediante intervenciones dirigidas a proporcionar una Varios responsables de la Asocia-
atención integral a la persona con autismo y orientando a la familia con los ción de Padres de Personas con
apoyos necesarios para que se vaya dando ese empoderamiento, la mejora y Autismo (APNA) profundizan en
el aumento de los niveles de autonomía. Para alcanzar el objetivo, se vienen las consecuencias derivadas de la
desarrollando diversos programas de intervención y unos cambios organi- convivencia con una persona con
zativos acompañados por nuevos planes de actuación que buscan dicho fin. TEA. María Luisa Olea, presiden-
ta; Juan José López, director técni-
Se considera a las personas adultas con autismo de la RAMIB como: co; y Laura Hijosa, psicóloga, des-
• Ciudadanos de pleno derecho. tacan la importancia que tiene la
• Personas que tienen identidad propia y que, con los apoyos adecuados, vida familiar y la terapia integral.
pueden mejoran su calidad de vida.
• Necesitan atención integral y especializada en todas las etapas y ámbitos
de su vida. • No entendemos la vida familiar
como una terapia en sí, pero es
• Deben participar en la vida de su comunidad. fundamental la participación de la
Los objetivos específicos están diferenciados por áreas de intervención, pro- familia en el proceso terapéutico
curando ajustarlos a la personalidad, grado de autonomía y niveles cogni- y de intervención, si buscamos el
tivos de los usuarios. desarrollo integral de la persona.
Las áreas de trabajo son: • Dependiendo de la edad y situa-
• Estimulación cognitiva ción de la persona diagnosticada,
• AVD básicas e instrumentales las prioridades varían. Es común
• Introducción a las nuevas tecnologías en las familias la preocupación
• Taller de manualidades. por el bienestar de sus hijos, que
• Acondicionamiento físico reciban una atención lo más es-
• Rehabilitación y quiromasaje pecializada posible, que persiga el
• Programas específicos de atención sanitaria alcance del máximo potencial al
• Atención psicológica que pueda llegar cada uno.
“Las redes de apoyo
que se den en la familia
en las primeras etapas
y tras el diagnóstico
serán vitales… pero
nos vamos haciendo
mayores, y las
necesidades de nuestros
hijos e hijas muchas
veces no podemos
cubrirlas”
74 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 2