Page 69 - rap22
P. 69
Es necesario un mayor desarrollo de la red de atención para asegurar
la rehabilitación e inclusión social del daño cerebral adquirido
Tras la aprobación el pasado
junio de nuestro Plan Estratégi- El Ceadac, centro pionero en investigación
co, abrimos un periodo de trabajo Es un espacio esencial tanto en el ámbito de la investigación sobre daño cerebral
más cohesionado como Movi- adquirido como en cuanto a la atención, mostrando cómo debe ser la rehabilitación
miento Asociativo DCA. Estamos de esta discapacidad. Además, es un ejemplo de que es posible completar con éxito
orientados a desarrollar vías de un proceso de rehabilitación del daño cerebral adquirido logrando incidir de forma
colaboración con las distintas Ad- significativa en la calidad de vida de las personas con DCA y de sus familias. Para
ministraciones, a apoyar el cre- nosotros, el movimiento asociativo del daño cerebral adquirido, el Ceadac no es
cimiento y desarrollo de nuevas solo un centro de referencia, es una institución con la que venimos colaborando y
asociaciones de familias de per- logrando resultados positivos para el colectivo.
sonas con daño cerebral, a seguir Desde el año 2011, Fedace en colaboración con el Ceadac, ha desarrollado el proyecto
informando sobre recursos e iti- Sepap (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para personas con DCA).
nerarios de atención al DCA y, por En estos siete años se han puesto de manifiesto las necesidades de apoyo para la au-
supuesto, a defender los derechos tonomía de un colectivo con grandes dificultades de inclusión debido a la escasez de
del colectivo. Estamos impulsando recursos y programas orientados a este fin y las dificultades de coordinación para
nuevos proyectos, entre los que acceder a ellos. Fruto de esta colaboración se han atendido a 1.240 personas a través
conviene destacar los que apoyan del Sepap. Entre las actuaciones realizadas destaca el asesoramiento sobre recursos
la inclusión social de las personas sociosanitarios, tanto en la etapa crónica como en la etapa aguda, y la realización de
con daño cerebral; como el pro- acciones de información dirigidas a profesionales de la salud y a las propias familias.
yecto de inclusión sociolaboral, El Sepap DCA se ha caracterizado también por una especial sensibilidad ante los ca-
que trata de crear protocolos de sos con menos recursos de atención a los que acudir. Por eso ha sido una herramienta
actuación para que las personas desde la que impulsar iniciativas en atención primaria, en inclusión en el entorno
con DCA puedan volver a trabajar. próximo a la familia, en zonas rurales y en inserción laboral.
En nuestra línea divulgativa tene- En muchas ocasiones estos proyectos han sido pioneros, logrando innovar en la
mos previsto celebrar, a finales de atención al daño cerebral y servir de referencia para que otras entidades desarro-
2018, nuestro IV Congreso Estatal llen actividades similares.
de Daño Cerebral Adquirido.
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 2 69