Page 68 - rap22
P. 68
ENTREVIST A
¿Qué tipo de recursos se les ofre- recursos de inclusión social como
ce a las personas con daño cerebral centros de día y residencias.
adquirido para ser tratados? La realidad es que en nuestro país
Como señalaba anteriormente, los recursos de atención al daño
el sistema sanitario ha alcanzado cerebral adquirido son insuficientes
un gran éxito salvando muchas vi- y se distribuyen de forma desequi-
das de personas que han sufrido un librada por todo el territorio. No es
ictus. La activación del Código Ictus, lo mismo tener un DCA en Madrid
la atención en Cuidados Intensivos, que en Canarias, por ejemplo, ya
la estancia en planta hasta la es- que en las islas no existe ningún
tabilización… es un proceso mo- centro de atención específico al
tivo de orgullo para la Sanidad de Daño Cerebral Adquirido. Para una
nuestro país. Sin embargo, a partir discapacidad de la que cada año se
del alta hospitalaria se producen dan 104.701 nuevos casos, existen
deficiencias y dificultades en la 92 recursos de atención específica
atención, que provocan, en la ma- al DCA, entre sanitarios y sociales.
yor parte de los casos, el regreso al Estos recursos suponen un total
hogar de forma prematura para la de 4.332 plazas; de las cuales 751
persona con DCA; convirtiendo a su son públicas, 1.339 concertadas y
familia en la responsable del cuida- 2.242 privadas. En definitiva, aun-
do y sin haber recibido la rehabilita- que se avanza en la definición de
ción específica que precisa. los recursos de atención al daño
De esta situación nace el Mode- cerebral todavía es necesario un
lo de atención a las personas con mayor desarrollo de la red de aten- LAS FAMILIAS, UNA
Daño Cerebral, una publicación edi- ción para asegurar la rehabilitación REALIDAD INVISIBLE
tada por el Imserso que sienta las e inclusión social del Daño Cerebral
bases de lo que debería de ser la Adquirido.
atención al daño cerebral en nues-
tro país. Este Modelo está centrado ¿Qué demandas principales tie- ¿Qué se puede hacer por estas
en la persona, incluye a la familia ne este colectivo? personas y sus familias?
como parte del proceso de aten- Dada la situación de recursos Mientras se desarrolla e im-
ción y tiene como objetivo alcanzar de atención al DCA y el descono- planta una Estrategia Nacional
la máxima autonomía personal e cimiento social de esta discapaci- de atención al DCA, es importan-
inclusión social posible para cada dad, nuestras demandas son las te destacar que tanto las familias
caso. El Modelo divide la atención siguientes: como las personas con DCA están
al DCA en tres fases: la fase aguda, • Una estrategia Nacional de Aten- en situación de desamparo. Viven
la fase subaguda y la fase crónica. ción al Daño Cerebral Adquirido, una realidad invisible, lo que pro-
Las dos primeras fases corres- que garantice un recorrido asis- voca que no sean comprendidas y
ponden al ámbito sanitario, mien- tencial completo para cada caso que se encuentren en situación de
tras que en la tercera entrarían en de DCA y, así, su máxima calidad exclusión social. Resulta esencial
juego recursos de inclusión social. de vida posible. empatizar con nuestro colectivo y
En teoría, todo este proceso debería • Un Código Diagnóstico Daño Ce- promover su inclusión social. Hay
de realizarse de forma coordinada rebral Adquirido al alta hospita- que poner sobre la mesa acciones
entre lo sanitario y lo social; pero laria que active el proceso de re- que sensibilicen sobre la situación
hoy en día no es así. Sin profundizar habilitación e inclusión social de que viven 420.000 personas en
demasiado, los recursos que actúan forma coordinada. España, lograr que las familias reci-
en la fase aguda corresponden a los • Un censo de personas con daño ban más y mejor información des-
que son necesarios en el momento cerebral adquirido que permita de el primer momento de la lesión
posterior a la lesión; es decir UCI, analizar las necesidades de aten- cerebral y tener como objetivo que
Unidad de Ictus, atención en plan- ción y dimensionar los recursos ninguna familia con DCA sea apar-
ta… En la fase subaguda se activa- necesarios. tada de la sociedad nunca más.
rían las diferentes unidades de neu- • Que la atención al DCA sea uni-
rorrehabilitación por un período de versal e inclusiva; es decir, acce- ¿Cuáles son los proyectos prin-
tiempo variable, pero que no suele sible a toda la ciudadanía y que cipales y nuevos que tiene previs-
superar los dos años. Finalmente, incluya a la familia como benefi- to poner en marcha la Federación
en la fase crónica actúan distintos ciaria. que usted preside?
68 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 2