Page 53 - rap22
P. 53

i
























                                                     Hacia un diagnóstico de la situación actual
                     embargo, es preciso darles es-  En el momento actual, en base a nuestra experiencia   destacaría-
                     pacios para hablar, empoderar-  mos entre otras cuestiones las siguientes:
                     se, que den sus opiniones, ani-
                     marles a que tomen sus propias   •  Observamos un mayor interés por este tema en ciertos sectores
                                                      de padres y madres, particularmente los más jóvenes. Sería muy
                     decisiones, escucharles, poner-  deseable considerar esta motivación de aquellos más sensibles
                     nos  en  su  lugar.  Sustituirles  no   a esta problemática, ofreciéndoles respuestas formativas ade-
                     hace sino contribuir a que ellos/  cuadas  cuestión ésta que debe ser un objetivo prioritario en el
                     as pierdan la confianza en sí    momento actual y el factor que puede permitir más avances en
                     mismos y en sus posibilidades.   este campo.
                     Esto no significa que se les quie-
                     ra menos, en absoluto: fomentar   •  Más comprensión y predisposición a intervenir, en sectores de
                                                      profesionales. Sin embargo la ausencia de formación específica,
                     la  autonomía  significa  también   de criterios comunes de intervención, la falta de apoyo institu-
                     que se les quiere y se les ama.    cional y el temor a las posibles reacciones negativas de algunos
                   •  Desde  nuestra  perspectiva  una  padres o madres desincentivan la puesta en marcha de progra-
                     parte de las iniciativas que pue-  mas.
                     dan realizarse  en el momento   •  Con frecuencia observamos “relaciones poco fluidas” entre pa-
                     presente, debería ir encamina-   dres y profesionales. Sugerimos que ambos hablen, dialoguen de
                     das a destacar la necesidad de   manera permanente, a través de grupos de trabajo que permitan
                     que reconozcamos que la per-     consensuar pautas de actuación. Sería deseable una confianza
                     sona  con  discapacidad  intelec-  mutua que promueva una valoración más positiva y realista de
                     tual es un ser sexuado con ne-   la implicación y responsabilidad de cada uno de los estamentos,
                     cesidades afectivas y sexuales   facilitando el compromiso de todos para que el trabajo se lleve a
                     y que, como cualquier otro ser   cabo de una manera profesional y adecuada.
                     humano, requiere una adecuada   •  Los chicos y chicas con discapacidad intelectual siguen presen-
                     preparación en orden a una posi-  tando, en general, carencias informativas incomprensibles en
                     tiva integración de su sexualidad  el momento presente. En una sociedad donde el sexo está om-
                     y afectividad a lo largo de toda  nipresente particularmente a través de internet las 24 horas
                     su vida y en sus relaciones. Esta  del día.
                     preparación es una tarea funda-  •  La sociedad está cambiando, aunque muy lentamente, en torno
                     mentalmente de padres y profe-   a la consideración social de las personas con diversidad funcio-
                     sionales: todos ellos habrán de  nal. Los procesos de integración y normalización parecen estar
                     hacer un esfuerzo en consen-     contribuyendo a ello.
                     suar intervenciones y llegar a  •  Perviven numerosos prejuicios y miedos sobre la sexualidad y
                     acuerdos en los programas que    afectividad de estas personas.
                     se pongan en marcha.


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 2                         53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58