Page 48 - rap22
P. 48

A  F ONDO








































                   y cada centro son un mundo, de   sarse o  tener hijos… luego, la con-  moderada, que son conscientes de
                   ahí que resulte muy comprome-   clusión es obvia:  si no pueden re-  este hecho y que, con relativa fre-
                   tido establecer criterios y reglas   producirse, no tienen sexualidad.    cuencia, no se sienten atractivos.
                   válidas para todos.             Una especie de ángeles asexua-  ¿Quién va a querer salir conmigo?,
                                                   dos. Eso sí, son muy afectuosos,   se plantean con notoria amargura,
                                                   se dice inmediatamente después.   observando a su alrededor unas
                   EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL       Este tipo de creencias erróneas   expectativas inalcanzables para
                   Otra reflexión nos llevaría a tener   todavía están asociadas a este   ellos/as, mucho más cuando su fi-
                                                   colectivo.
                   en cuenta dos cuestiones. La pri-                              gura corporal convive a veces, con
                   mera es no olvidar de dónde ve-  La  segunda  cuestión  a  consi-  rasgos de obesidad, escasa acti-
                   nimos y cuáles son nuestros an-  derar es el contexto en el que nos   vidad deportiva, alimentación sin
                   tecedentes sociales y culturales.   estamos moviendo. El modelo   control…etc.  La noción de “atrac-
                   Nuestra cultura, con una clara in-  social dominante de la sexualidad   tivo” y “ deseable” parece no estar
                   fluencia religiosa, ha “entendido” el   que nos ofrecen ciertos medios de   asociado a estas personas que,
                   sexo desde una manera raquítica y   comunicación  parece que es  un   por otra parte y  teniendo en cuen-
                   hasta gazmoña: vinculado a la re-  privilegio de unos cuantos secto-  ta el impacto y  la influencia de los
                   producción, dentro del matrimonio   res  sociales,  particularmente  los   modelos familiares, tampoco sue-
                   heterosexual adulto, debidamente   jóvenes y guapos/as. El mundo   len cultivar en exceso su imagen
                   regulado por la instancia religio-  de la moda, los cosméticos, las   y la correspondiente autoestima
                   sa, enfatizando lo genital y con un   empresas de cirugía estética, la   corporal (estética corporal, ropa
                   predominio del modelo masculino,   publicidad…etc. y, sobre todo, los   de moda, peluquería…etc.).
                   toda  vez  que  en  un  contexto  de   cambios  provocados  por  Internet   Con  demasiada  frecuencia,
                   miedo y culpa.                  y las redes sociales en la comu-  cuando hay algún atisbo de rela-
                                                   nicación y en las relaciones inter-
                     Desde este enfoque  se ha con-                               ción,  suele  ser  motivo  de  broma,
                   siderado a las personas con disca-  personales, no hacen sino reforzar   y  si  la  relación  va  un  poco  más   La educación sexual de personas con discapacidad
                   pacidad como individuos  en es-  ese modelo.                   en  serio  los  padres  comienzan  a
                   tado de permanente infantilismo,    Nosotros hemos hablado en   asustarse.  Incluso a veces se les                  intelectual es una  “asignatura pendiente” en
                   incapaces  para casi todo, como   muchas ocasiones con chicos y   separa cruelmente para que la re-
                   por ejemplo vivir en pareja,   ca-  chicas con discapacidad leve y   lación no vaya a más.                            programas de integración y normalización


                   48                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 2
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53