Page 28 - rap19
P. 28
A F ONDO
objetivo es la incorporación laboral y
el mantenimiento de un puesto de
trabajo remunerado por parte de
las personas con discapacidad en
el mercado ordinario de trabajo. El
apoyo es proporcionado por el pre-
parador laboral, profesional que va a
acompañar al trabajador con disca-
pacidad en todo su proceso de inte-
gración social y laboral.
Los destinatarios finales del
programa de empleo con apoyo
serán trabajadores con discapa-
cidad inscritos en los Servicios
Públicos de Empleo como deman-
dantes de empleo no ocupados,
así como trabajadores con disca-
pacidad contratados por Centros
Especiales de Empleo, siempre
que, en ambos casos, se encuen-
tren en alguno de los supuestos
que se describen a continuación:
• Personas con parálisis cerebral,
personas con enfermedad men-
tal o personas con discapacidad
intelectual con un grado de mi-
nusvalía reconocido igual o su-
perior al 33%. Ana, con un residente en Ballesol Mirasierra
• Personas con discapacidad física
o sensorial con un grado de mi- “Las personas con discapacidad continúan
nusvalía reconocido igual o su-
perior al 65%. teniendo empleos de baja cualificación, con
Los trabajadores deberán ser presencia dominante en el sector servicios”
contratados por una empresa del
mercado ordinario de trabajo me- pacidad, ya que son los empresarios riencia a aquellas otras que aún
diante un contrato indefinido o de los que directamente crean empleo no dan cobertura a la misma.
duración determinada, como mí- y sus organizaciones representati-
nimo de 6 meses. vas las que pueden prestar un gran En el ámbito de las empresas nos
servicio a favor de la mentalización encontramos aún con dificultades
Dichas empresas tendrán de- de los empleadores (CERMI, 2000). que limitan el acceso al empleo por:
recho a los beneficios estableci- Eso sí, el cumplimiento de la cuota • Falta de conocimiento de la rea-
dos en la normativa vigente sobre de reserva del 2% por parte de las lidad de las personas con disca-
contratación de trabajadores con empresas conlleva: pacidad: estereotipos y prejui-
discapacidad. En caso de que el • Hacer llegar a todas las entida- cios; miedos y mitos.
trabajador con discapacidad con- des de más de 50 trabajadores • Ausencia de una política y cultu-
tratado procediera de la plantilla información clara y detallada de ra inclusiva en la empresa, poco
de un Centro Especial de Empleo, la legislación referida. abierta a valorar la diversidad en
pasará a la situación de exceden- • Realizar campañas que difundan su gestión de personas (recur-
cia voluntaria en dicho Centro. experiencias de éxito en la in- sos humanos).
serción laboral de personas con • Falta de capacidades organiza-
CONCIENCIA EMPRESARIAL discapacidad. cionales: falta de infraestructu-
Las empresas cumplen con un pa- • Organizar eventos en los que ras, capacitación y comunicación
pel fundamental en la integración entidades que ya cumplen con adaptadas a la diversidad.
laboral de las personas con disca- dicha cuota, expongan su expe- • Desinformación sobre dónde
28 A UT ONOMÍA PERSONAL · 1 9