Page 32 - rap19
P. 32

A  F ONDO


                   Estas causas se van a agudizar
                   durante  los  próximos  años.  Las
                   diferencias entre los países de la UE
                   se ponen también de manifiesto en
                   el porcentaje de producto interior
                   bruto que cada uno de ellos dedica
                   a cuidados de larga duración, en la
                   cantidad de personas dependien-
                   tes y en el porcentaje respectivo de
                   atención formal e informal.

                     El conocimiento y las buenas
                   prácticas de un país deben expor-
                   tarse  a  otros  y,  con  esta  premisa,
                   el Instituto de Mayores y Servicios
                   Sociales organizó el pasado 26 de
                   octubre, una jornada en la que se
                   analizaron los diversos sistemas de
                   atención a la dependencia aplicados
                   en países como Francia, Austria,
                   Alemania y España.

                     El  objetivo fue  dar a conocer la
                   situación de la atención a las per-
                   sonas dependientes en España y la
                   Unión Europea, especialmente en
                   países con sistemas de protección
                   semejantes al español, el estudio de
                   buenas prácticas, y analizar las pers-
                   pectivas futuras en función de los   miento de derechos y las leyes que   creto y un proceso de valoración
                   cambios sociodemográficos en cur-  los desarrollan y, en segundo lugar,   del  baremo  de  dependencia.  En  el
                   so, así como las amenazas y oportu-  la Ley de Promoción de Autonomía   2008 se implanta por grados de
                   nidades en los sistemas de atención.  Personal y Atención a las Perso-  dependencia y gradualmente hasta
                                                   nas en Situación de Dependencia,   el 2015. En el 2008 había 228.000
                     El entonces director general del   aprobada en diciembre del 2006,   beneficiarios, en el 2015 se acabó
                   Imserso, César Antón Beltrán, cen-  considerada como el cuarto pilar   la implantación de todos los grados
                   tró su intervención en el marco le-  del Estado de bienestar en España.   y en el 2016, existen 842.343 bene-
                   gal que regula la autonomía perso-  Este texto introdujo el denominado   ficiarios. Además de que nadie debe
                   nal de las personas en situación de   Sistema para la Autonomía y Aten-  estar excluido por razones econó-
                   dependencia en España. En primer   ción a la Dependencia (SAAD).    micas, la Ley establece que a finan-
                   lugar, la Constitución Española de                             ciación debe ser conjunta (Estado y
                   1978, que establece un reconoci-  En España, la administración   Comunidades Autónomas). La finan-
                                                   central regula los aspectos bási-  ciación estatal entre 2007 y 2015
                                                   cos, mientras que las comunidades   fue de 27.566 millones de euros.
                   Las iniciativas que             desarrollan las normas en detalle.
                                                                                   Después de hacer este resumen
                   se están poniendo en            La figura creada bajo la denomina-  del Sistema de Autonomía Perso-
                                                   ción de Consejo Territorial trata de
                   marcha para prevenir            definir un marco común de actua-  nal y Atención a la dependencia en
                                                   ción, la intensidad de los servicios,
                                                                                  España, el director general del Im-
                   la dependencia deben            las condiciones para el acceso y el   serso planteó retos como evaluar
                                                                                  los resultados, hacer propuestas de
                                                   copago. Aun así, obviamente, se
                   considerarse como               constatan diferencias importantes   mejora, abordar el tema de la finan-
                   una gran fuente de              entre las comunidades.         ciación y analizar los porcentajes de
                                                                                  cobertura. En cuanto a los aspectos
                                                    La Ley establece un Catálogo de
                   oportunidades                   Prestaciones por rango de Real De-  del catálogo, la cartera de servicios
                                                                                  tendrá que ir unida al perfil de las

                   32                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   1 9
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37