Page 26 - rap15
P. 26
AFONDO

Inclusión educativa en el contexto
de la formación superior

El trabajo que se realice La educación es un derecho que
desde los centros de ha de ser asumido como una obli-
educación superior gación colectiva que permita la
debe enfocarse hacia formación de cada estudiante sin
el empoderamiento de importar la existencia de una con-
la o el estudiante con dición en particular
discapacidad, así como
hacia el equipamiento
de apoyos y recursos
institucionales,
de manera que se
garantice un entorno
educativo accesible.

Wendy López Mainieri
Educación Especial y Derechos
Humanos

La sociedad está compuesta pone sobre la mesa la obligación de eje- implica cambios y modificaciones en
por una amplia y diversa cutar procesos que permitan la máxi- los enfoques, las estructuras y las estra-
gama de individualidades, ma participación de las personas en tegias, desde una visión que incluya a
cada individualidad marca cada una de las esferas de la vida. Una todas las personas.
no solo una realidad espe- de estas esferas es, sin lugar a duda, la
cífica sino, también, una educación. Atención a la diversidad,
necesidad particular en inclusión y discapacidad
un contexto determina- En este sentido, la atención a la
do. Entender la diversidad como una diversidad en el plano educativo se La inclusión, a modo de proceso,
característica humana conlleva replan- hace realidad mediante la puesta en es entendida como un medio para
tear la forma cómo se desarrollan la práctica de un proceso de abordaje y asegurar que las y los estudiantes
mayoría de las actividades, con el fin respuesta a las necesidades de la perso- disfruten los mismos derechos sin
de que éstas sean accesibles para todas na, es decir, mediante la inclusión. La importar su cultura, edad, género
y todos. inclusión busca, según la UNESCO o condición, en cualquier nivel del
La diversidad, entendida como el (2005), la reducción de la exclusión, contexto educativo. Por ello, las insti-
reconocimiento y aceptación de las dentro y desde la educación, a través de tuciones de educación superior deben
diferencias existentes entre cada ser, la participación en el aprendizaje, las
RESUMEN culturas y las comunidades; por lo que

La atención a la diversidad en la educación superior conlleva la implementación de una serie
de acciones para garantizar la equidad y el acceso a la formación profesional. En el caso de las
personas con discapacidad, la inclusión en las aulas universitarias está ligada a las posibilidades
que presente la institución para brindar los apoyos y servicios que garanticen el ingreso y la
permanencia en los procesos de formación. En este artículo se abordarán las implicaciones que
conlleva la inclusión como mecanismo que fortalece la atención de las personas con discapacidad
en igualdad de condiciones, en la vida universitaria.
Palabras clave: Discapacidad, necesidad educativa, atención a la diversidad, inclusión, educación
superior, accesibilidad.

A26 utonomía

personal
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31