Page 22 - rap15
P. 22
E NT R EV I ST A
entiende que haya una reducción presupues-
taria en ayudas a las Federaciones, al Comité
Paralímpico por parte del Gobierno Español.
Pero en estos momentos de crisis, también las
cosas se pueden hacer bien, y a mí me gusta-
ría alabar el trabajo del Consejo Superior de
Deportes, ya que reivindicaciones históricas
de muchos años, en estos momentos de cri-
sis, se están resolviendo, y mi felicitación al
presidente del Consejo Superior de Deportes,
Miguel Cardenal, y su equipo de trabajo que
están haciendo un papel importante en ese
proceso de inclusión y de normalización del
deporte paralímpico, y ¿en qué se refleja eso?
Pues en datos. Una reivindicación de hace más
de veinte años es que los deportistas de apoyo
fueran declarados deportistas de alto nivel y
por primera vez en toda la historia del deporte
paralímpico, este año se ha conseguido.
Otra reivindicación es que no entendíamos
porque el deporte paralímpico estaba en coo-
peración en el desarrollo en el Consejo, ahora
ha pasado a alta competición, como está el
atletismo, el fútbol, las motos, y está en
el mismo departamento.
“Teresa Perales es laOtra reivindicación histórica es la
de que la Federación de ciclismo, tiro
con arco, tenis de mesa, etc…pudieran
mejor deportista de todostrabajar con deportistas con discapacidad
y pudieran tener ayudas dentro de los
los tiempos con o sinPresupuestos Generales del Estado, por
primera vez se han incluido a estas fede-
raciones en las ayudas y subvenciones que
discapacidad”da el Consejo Superior de Deportes.
Otra cosa: los únicos deportistas en
España que no cobraba premios del
Consejo Superior de Deportes eran los
deportistas con discapacidad, pues esto
también se va a resolver. do el Plan, que en este ciclo de Río, mantene-
Hay cinco o seis medidas de reivindicación mos el mismo presupuesto que en Londres.
histórica que Miguel Cardenal está resolviendo y O sea, a pesar de la crisis, nuestros patro-
me gustaría reconocer desde aquí lo que es justo. cinadores nos vienen apoyando igual, con lo
cual, yo creo que está dicho todo. El Plan ADO
Preparación de los paralímpicos Paralímpico se mantiene.
Mediante el Plan ADO, intentamos facili-
¿Cómo ve usted a los paralímpicos? ¿Cuál tar todo lo posible para que nuestros depor-
es su grado de preparación para las siguientes tistas puedan entrenar lo mejor posible: hay
Paralimpiadas de Río 2016? becas a deportistas, ayudas para competición
internacional, un servicio médico, ayudas de
La preparación se hace a través del programa fisiología, ayudas de biomecánica, ayudas de
ADO paralímpico, que tiene tres instituciones: tecnificación y ayudas para los centros del alto
el Real Patronato de la Discapacidad, depen- rendimiento.
diente del Ministerio de Sanidad, Servicios Lo que pretende el Plan es dar a un depor-
Sociales e Igualdad, el Consejo Superior de tista todo lo que necesita para que pueda estar
Deportes y el Comité Paralímpico, estas tres en las mejores condiciones, y eso es lo que
instituciones gestionan el ADO. El 95% del hace el Plan ADO paralímpico, y ahí también
presupuesto procede de patrocinadores priva- hemos mejorado muchísimo, a cuando empe-
dos, y hay que agradecer a nuestras grandes cé yo como deportista hace treinta o cuarenta
empresas, que económicamente están apoyan- años.
A22 utonomía
personal
entiende que haya una reducción presupues-
taria en ayudas a las Federaciones, al Comité
Paralímpico por parte del Gobierno Español.
Pero en estos momentos de crisis, también las
cosas se pueden hacer bien, y a mí me gusta-
ría alabar el trabajo del Consejo Superior de
Deportes, ya que reivindicaciones históricas
de muchos años, en estos momentos de cri-
sis, se están resolviendo, y mi felicitación al
presidente del Consejo Superior de Deportes,
Miguel Cardenal, y su equipo de trabajo que
están haciendo un papel importante en ese
proceso de inclusión y de normalización del
deporte paralímpico, y ¿en qué se refleja eso?
Pues en datos. Una reivindicación de hace más
de veinte años es que los deportistas de apoyo
fueran declarados deportistas de alto nivel y
por primera vez en toda la historia del deporte
paralímpico, este año se ha conseguido.
Otra reivindicación es que no entendíamos
porque el deporte paralímpico estaba en coo-
peración en el desarrollo en el Consejo, ahora
ha pasado a alta competición, como está el
atletismo, el fútbol, las motos, y está en
el mismo departamento.
“Teresa Perales es laOtra reivindicación histórica es la
de que la Federación de ciclismo, tiro
con arco, tenis de mesa, etc…pudieran
mejor deportista de todostrabajar con deportistas con discapacidad
y pudieran tener ayudas dentro de los
los tiempos con o sinPresupuestos Generales del Estado, por
primera vez se han incluido a estas fede-
raciones en las ayudas y subvenciones que
discapacidad”da el Consejo Superior de Deportes.
Otra cosa: los únicos deportistas en
España que no cobraba premios del
Consejo Superior de Deportes eran los
deportistas con discapacidad, pues esto
también se va a resolver. do el Plan, que en este ciclo de Río, mantene-
Hay cinco o seis medidas de reivindicación mos el mismo presupuesto que en Londres.
histórica que Miguel Cardenal está resolviendo y O sea, a pesar de la crisis, nuestros patro-
me gustaría reconocer desde aquí lo que es justo. cinadores nos vienen apoyando igual, con lo
cual, yo creo que está dicho todo. El Plan ADO
Preparación de los paralímpicos Paralímpico se mantiene.
Mediante el Plan ADO, intentamos facili-
¿Cómo ve usted a los paralímpicos? ¿Cuál tar todo lo posible para que nuestros depor-
es su grado de preparación para las siguientes tistas puedan entrenar lo mejor posible: hay
Paralimpiadas de Río 2016? becas a deportistas, ayudas para competición
internacional, un servicio médico, ayudas de
La preparación se hace a través del programa fisiología, ayudas de biomecánica, ayudas de
ADO paralímpico, que tiene tres instituciones: tecnificación y ayudas para los centros del alto
el Real Patronato de la Discapacidad, depen- rendimiento.
diente del Ministerio de Sanidad, Servicios Lo que pretende el Plan es dar a un depor-
Sociales e Igualdad, el Consejo Superior de tista todo lo que necesita para que pueda estar
Deportes y el Comité Paralímpico, estas tres en las mejores condiciones, y eso es lo que
instituciones gestionan el ADO. El 95% del hace el Plan ADO paralímpico, y ahí también
presupuesto procede de patrocinadores priva- hemos mejorado muchísimo, a cuando empe-
dos, y hay que agradecer a nuestras grandes cé yo como deportista hace treinta o cuarenta
empresas, que económicamente están apoyan- años.
A22 utonomía
personal