Page 20 - rap15
P. 20
E NT R EV I ST A

hacia el deporte de estas personas, y hemos
pasado del deporte más rehabilitador a la
concepción de un deporte más inclusivo,
al placer de hacer deporte por hacer depor-
te, como una actividad física, y desde este
punto de vista se ha pasado de un deporte
de gueto, de clase, de rehabilitación, a un
deporte sin adjetivos y por lo tanto inclu-
sivo.

¿Cómo se ha logrado esto? ¿Qué mecanis-
mos y artilugios se han puesto en marcha?

A través de los acuerdos entre el Comité
Olímpico y Paralímpico Internacional
mediante un convenio de colaboración
donde se materializa en que la sede de
los juegos paralímpicos y olímpicos sea
la misma ciudad, y eso marca una
diferencia, en primer lugar, Seúl, “Los deportistas
Barcelona y luego en todas las sedes de apoyo han sido
siguientes, lo que da un realce a los
juegos y a la sociedad mundial sobre
el deporte paralímpico.La segunda
medida inclusiva, consiste en que

declarados deportistas denosotros hemos visto la inclusión

laboral, ya que por ser discapacitado

alto nivel por primerano trabajan en un gueto de personas
con discapacidad sino que lo hacen
de forma integrada. Si eras persona

vez en toda la historiacon discapacidad, el deporte lo prac-

ticabas en una federación de y para

del deporte paralímpico”personas con discapacidad especial.
En ese marco de colaboración
de los dos Comités Paralímpicos
Internacionales se inicia ese proceso
en el cual se transfiere el deporte de
las Federaciones de Discapacidad a las
Federaciones Unideportivas.
Hoy el ciclismo lo gestiona la UCI,
la Unión Ciclista Internacional, que
incluye el ciclismo de pista, el «mountabike» La sociedad ha pegado un cambio respecto
y la modalidad paralímpica, y ha salido de a la aceptación y gusto por el deporte para-
las Federaciones Españolas de Personas con límpico, ¿cómo han influido los medios de
Discapacidad, y ese proceso de inclusión es lo comunicación en esto?
que hace, hoy en día, que esté más integrado.
Otras medidas son los Institutos Los medios de comunicación están hacien-
Municipales de Deporte que tienen cada do un trabajo muy importante de difusión en
vez más medidas más inclusivas, cada vez se el concepto del deporte de Alta Competición y
hacen menos clases específicas, tú vas a hacer consiste en la capacidad que tiene de cambiar
natación y estás en un grupo en el que hay 15 la concepción de la sociedad. Si una persona
personas sin discapacidad y una con discapa- amputada de una pierna, es capaz de saltar
cidad. En el Consejo Superior de Deportes, 2,7m., y en España, mujer no hay ninguna que
ahora recientemente, hemos pasado al deporte lo salte sin ninguna discapacidad, y hombres
paralímpico a Alta Competición. Poco a poco, hay cinco o seis, que no será capaz de hacer en
el deporte para personas con discapacidad se la vida laboral, y ese es el mayor valor añadido
va considerando como una modalidad depor- de demostrar a la sociedad que las personas
tiva más. con discapacidad, diferentes, pueden llegar a

A20 utonomía

personal
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25