Page 23 - rap15
P. 23
ALBERTO JOFRE
BERNARDO

• Deportista paralímpico en natación en
los Juegos de Nueva York ’84, donde
logró 5 medallas paralímpicas y un
Récord Mundial.

• Tras su etapa deportiva, comenzó
su labor en el campo de la gestión
deportiva, con la puesta en marcha del
Negociado de Deportes de la ONCE.

• En el Comité Organizador de los Juegos
de Barcelona 1992 fue Director General
Adjunto de la División de Paralímpicos,
Secretario General del Comité de
Dirección y Director de Deportes.

El Plan ADO en crisis económica está • Tras desempeñar el cargo de Director de
intentando en este momento difícil, ayudar a la División Industrial de Fundosa Grupo,
los deportistas. (grupo de empresas de la Fundación
ONCE), participó en la creación del
¿Qué retos afronta el movimiento paralím- Comité Paralímpico Español en 1995,
pico español? entidad que dirige desde entonces, con
el cargo actual de Director Gerente.
El mayor reto que tenemos es que la edad
media de los deportistas es alta y se requiere un • Ha participado en 15 ediciones de los
cambio generacional, y ese es el mayor hándi- Juegos Paralímpicos (Verano e Invierno),
cap. Lo que tenemos que hacer es un trabajo desempeñando diversas funciones,
conjunto entre la Administración Central, los desde deportista a Jefe de Delegación
Ayuntamientos, las Comunidades Autónomas, del Equipo Paralímpico Español,
los Clubes y las Federaciones. Lo que tenemos pasando por miembro del Comité
que hacer es que cambie, es que vuelva a Organizador de los Juegos.
haber un mayor número de licencias deporti-
vas para personas con discapacidad. Tenemos • E s miembro activo del Movimiento
que empezar a practicar deporte para que los Paralímpico durante cerca de 40 años.
niños con discapacidades diferentes no que-
den excluidos de la educación pública. que le han amputado una pierna, se le ha ido
el mundo abajo, el accidente le cambia la vida
Me pongo en el lugar del profesional de e igual en los hospitales, en los centros de reha-
educación física y de repente viene una chica bilitación donde tenemos esas personas que
en silla de ruedas, y entonces lo normal es acaban de adquirir esa discapacidad, tenemos
que quede exenta. Otro caso es un colegio de que hacer un proyecto de que la última fase
cinco chicos y viene uno ciego total, pues hoy de rehabilitación se haga a través del deporte,
en día, hay una educación física inclusiva que que pasemos de esa urna de cristal que es el
está preparada y hay que hacer un esfuerzo de hospital donde tienes médicos, fisioterapeutas,
los profesionales para que puedan acoger y enfermeros y enfermeras que te atienden todo
asimilar esos niños y niñas con discapacidad. el día porque te vas a tu casa que no está adap-
tada, tus familiares no te entienden, tus amigos
Por ejemplo, otro proyecto que tenemos no saben que decirte, ni cómo tratarte, pues
que lanzar es la chica de dieciocho años, fantás- a lo mejor esta fase no es tan dura, iniciando
tica que acaba de tener un accidente de moto y una actividad física inclusiva.

Son medidas que tenemos que hacer para 23
que la práctica deportiva se extienda más.

Autonomía
personal
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28