Page 20 -
P. 20
ESPECIAL MAYORES Y DEPENDENCIA

Jornada, organizada por el
Imserso, sobre “Políticas Públicas
y Estado de Bienestar.
Sistemas de información social”

Los mecanismos
de protección social
en España, a debate

Los servicios sociales, la atención
sanitaria, el sistema de pensiones y
su desarrollo en España fueron los
temas fundamentales en la jornada,
organizada por el Imserso, “Políticas
Públicas y Estado de Bienestar.
Sistemas de información social”.

En la jornada se realizó un gico. Por otro lado, abogó por trabajar el gasto interanual en pensiones sea un
análisis exhaustivo sobre por acentuar la integración y cohesión 3,2% mayor en mayo de este año, que
la situación de las políticas social, y aspectos fundamentales como el número de pensiones se haya incre-
públicas destinas al man- la accesibilidad universal y el diseño mentado o que los ingresos del sistema
tenimiento del Estado de para todos. aumentaran un 1,13% en abril de 2014
bienestar, atendiendo a las respecto al año pasado.
variables sociales y económicas que La no discriminación y el respeto y
inciden en la ejecución efectiva de desarrollo de los derechos ciudadanos El mantenimiento del sistema y su
las mismas. fueron argumentos utilizados, junto a eficacia fue otro de los aspectos trata-
La evolución de los sistemas de aspectos como la bioética y el respeto a dos. Redondo aludió al estancamiento
protección social, desde su nacimien- la dignidad, e instrumentos de protec- económico y a la necesidad de incor-
to, y su proyección, especialmente en ción jurídica como la Ley de autono- porar el factor de sostenibilidad y a te-
lo que respecta a las personas mayores, mía del paciente, las instrucciones al ner en cuenta la esperanza de vida
fue el tema que desarrolló José Gar- final de la vida, la atención en situacio-
cía Romero, experto de la Dirección nes de dependencia, la incapacitación, En este sentido, explicó que el Li-
General del Imserso. Así, explicó la la tutela o la curatela. bro Blanco de la Comisión Europea
puesta en marcha de sistemas de pro- Sistema de pensiones de 2012 sobre los sistemas de pensio-
tección social en España y destacó la nes en la UE incorpora como puntos
necesidad de dar respuesta a los retos La protección económica de las básicos el equilibrio entre el tiempo
que plantea el envejecimiento demo- personas mayores a través de un siste- de actividad laboral y jubilación, el
gráfico en nuestro país. ma de pensiones adecuado como parte incremento en la participación en el
De esta manera, la protección ju- fundamental del Estado de bienestar mercado laboral de trabajadores de
rídica a las personas mayores debe fue el tema que abordó la interventora más edad, la vinculación de la edad
responder a sus necesidades, y la pro- del Instituto Nacional de la Seguridad de jubilación al incremento de la es-
tección social debe desarrollarse en la Social (INSS), Gloria Redondo. peranza de vida, el favorecimiento de
atención sanitaria, en el terreno eco- la prolongación de la vida laboral, y la
nómico, a través de las pensiones, y en En cuanto a la situación actual del potenciación de los planes privados de
los servicios sociales. sistema de pensiones, Redondo indicó jubilación.
García Romero destacó la especial que los datos muestran que el impacto Sistema Nacional de Salud
atención que requieren las personas de las recientes reformas en el sistema
con edades avanzadas que pueden pre- han dado lugar a que la pensión media Los sistemas de información estata-
sentar un importante deterioro bioló- se haya incrementado un 3,2% en mayo les y autonómicos en el sistema sanita-
de 2014 respecto a mayo de 2013, que rio fue el tema que abordaron Carlos
A20 perusotnoanl omía
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25