Page 25 -
P. 25
situación y la calidad de vida de su hijo El familiar con discapacidad terapéutico: mejorar la calidad de vida,
con discapacidad. Una de sus gran- es lo primero el estado de salud, la autonomía física
des preocupaciones es el gasto anual y/o psíquica, la integración laboral o
que ocasionan los cuidados al familiar Los resultados de la encuesta arro- el desarrollo psicosocial. En la mayoría
con discapacidad, que asciende a una jan un gran compromiso de las fami- de los casos, hablamos de tratamientos
media de 4.800 euros. lias con sus hijos con discapacidad. de larga duración, que se prolongan
De hecho, un 85% de los encuestados en el tiempo para reforzar habilidades
Para un mayoritario 33,8%, esta afirma que estos reciben terapias o adquiridas y conseguir nuevas”:
cantidad representa entre el 20 y el tratamientos específicos que impactan
30% del presupuesto familiar. Para positivamente en su desarrollo. Frente Llegar a fin de mes:
otro 18,4%, la cuantía supone entre a ellos, un 15% declara lo contrario, en un reto mayor
el 30 y el 40% del total de ingresos la mayor parte de los casos por imposi-
familiares. bilidad de afrontar el gasto. Un 58% de las familias se sustenta
a partir de los ingresos de una sola per-
Según el Instituto Nacional de Esta- Centrándonos en este 85%, obser- sona. En otras palabras, solo uno de
dística (INE), un 75% de las familias vamos que la media de gasto mensual los dos progenitores tiene empleo. En
con miembros con discapacidad afirma dirigido a estas terapias se sitúa en los muchos casos, esta situación se debe a
llegar con dificultad a fin de mes, frente 400 euros mensuales, cifra que anual- una elección por parte de los padres,
al 60% del resto de las familias. Ade- mente asciende a los 4.800 euros. quienes optan porque uno de los dos
más, el 58% de las familias encuestadas trabaje fuera de casa, mientras que otro
se sustenta con un solo salario. Esta cantidad llama especialmente se encargue de manera directa de los
la atención si la traducimos a porcen- cuidados que el hijo con discapacidad
Frente al aspecto económico, preva- taje. Así, para un mayoritario 33,8%, requiere.
lece el sentimiento familiar: el 90% de esta cantidad representa entre el 20 y el
los encuestados asegura que tener un 30% del presupuesto familiar. Por otra Siendo mayoritario el porcentaje
hijo con discapacidad le ha aportado parte, para un 18,4%, la cuantía supo- de familias en las que solo un miembro
valores hasta entonces desconocidos. ne entre el 30 y el 40% del presupuesto trabaja, resulta lógico pensar que las
Los más repetidos: aprender a priorizar, familiar. Además destaca un 4,8% para dificultades para llegar a fin de mes se
fuerza de voluntad, tolerancia, ampli- el que la cantidad representa más del hacen mayores.
tud de miras o empatía. 40% de sus ingresos.
Según constata la Encuesta de
Otro de los datos a tener en cuenta Según Teresa Pérez, consultora de Condiciones de Vida realizada por el
es que un 59% cree que su hijo con Plan Familia en la Fundación Adecco: INE, aproximadamente un 65% de
discapacidad no podrá trabajar nunca, “Estas terapias son diferentes a las acti- las familias españolas encuentra más o
principalmente debido a prejuicios en vidades extraescolares que realizan los menos dificultades para hacer frente a
la sociedad y en la empresa. hijos sin discapacidad (fútbol, ajedrez, sus gastos mensuales.
natación, etc.), ya que estas persiguen
Pero la sobreprotección tampoco un objetivo formativo o de ocio, y Esta situación aparece acentuada
ayuda: 4 de cada 10 encuestados opta las que reciben los niños con disca- en el caso de las familias que tie-
por pautar y supervisar a su hijo en pacidad tienen un objetivo médico o nen a una persona con discapacidad.
lugar de fomentar que desarrolle por sí
mismo sus tareas.
ABSTRACT
The «Third Report Disability and Family», presented recently by the Adecco Foundation,
invites you to delve into the situation of thousands of families who are experiencing
great difficulties in times of crisis, such as those who have a member with disabilities and
whose average investment in therapies and specific treatments for their children amounts
to 400 euros a month, according to the study.
Key words: family, employment, disability, therapy, wellness.
A utonpeorsmoníaal 25
con discapacidad. Una de sus gran- es lo primero el estado de salud, la autonomía física
des preocupaciones es el gasto anual y/o psíquica, la integración laboral o
que ocasionan los cuidados al familiar Los resultados de la encuesta arro- el desarrollo psicosocial. En la mayoría
con discapacidad, que asciende a una jan un gran compromiso de las fami- de los casos, hablamos de tratamientos
media de 4.800 euros. lias con sus hijos con discapacidad. de larga duración, que se prolongan
De hecho, un 85% de los encuestados en el tiempo para reforzar habilidades
Para un mayoritario 33,8%, esta afirma que estos reciben terapias o adquiridas y conseguir nuevas”:
cantidad representa entre el 20 y el tratamientos específicos que impactan
30% del presupuesto familiar. Para positivamente en su desarrollo. Frente Llegar a fin de mes:
otro 18,4%, la cuantía supone entre a ellos, un 15% declara lo contrario, en un reto mayor
el 30 y el 40% del total de ingresos la mayor parte de los casos por imposi-
familiares. bilidad de afrontar el gasto. Un 58% de las familias se sustenta
a partir de los ingresos de una sola per-
Según el Instituto Nacional de Esta- Centrándonos en este 85%, obser- sona. En otras palabras, solo uno de
dística (INE), un 75% de las familias vamos que la media de gasto mensual los dos progenitores tiene empleo. En
con miembros con discapacidad afirma dirigido a estas terapias se sitúa en los muchos casos, esta situación se debe a
llegar con dificultad a fin de mes, frente 400 euros mensuales, cifra que anual- una elección por parte de los padres,
al 60% del resto de las familias. Ade- mente asciende a los 4.800 euros. quienes optan porque uno de los dos
más, el 58% de las familias encuestadas trabaje fuera de casa, mientras que otro
se sustenta con un solo salario. Esta cantidad llama especialmente se encargue de manera directa de los
la atención si la traducimos a porcen- cuidados que el hijo con discapacidad
Frente al aspecto económico, preva- taje. Así, para un mayoritario 33,8%, requiere.
lece el sentimiento familiar: el 90% de esta cantidad representa entre el 20 y el
los encuestados asegura que tener un 30% del presupuesto familiar. Por otra Siendo mayoritario el porcentaje
hijo con discapacidad le ha aportado parte, para un 18,4%, la cuantía supo- de familias en las que solo un miembro
valores hasta entonces desconocidos. ne entre el 30 y el 40% del presupuesto trabaja, resulta lógico pensar que las
Los más repetidos: aprender a priorizar, familiar. Además destaca un 4,8% para dificultades para llegar a fin de mes se
fuerza de voluntad, tolerancia, ampli- el que la cantidad representa más del hacen mayores.
tud de miras o empatía. 40% de sus ingresos.
Según constata la Encuesta de
Otro de los datos a tener en cuenta Según Teresa Pérez, consultora de Condiciones de Vida realizada por el
es que un 59% cree que su hijo con Plan Familia en la Fundación Adecco: INE, aproximadamente un 65% de
discapacidad no podrá trabajar nunca, “Estas terapias son diferentes a las acti- las familias españolas encuentra más o
principalmente debido a prejuicios en vidades extraescolares que realizan los menos dificultades para hacer frente a
la sociedad y en la empresa. hijos sin discapacidad (fútbol, ajedrez, sus gastos mensuales.
natación, etc.), ya que estas persiguen
Pero la sobreprotección tampoco un objetivo formativo o de ocio, y Esta situación aparece acentuada
ayuda: 4 de cada 10 encuestados opta las que reciben los niños con disca- en el caso de las familias que tie-
por pautar y supervisar a su hijo en pacidad tienen un objetivo médico o nen a una persona con discapacidad.
lugar de fomentar que desarrolle por sí
mismo sus tareas.
ABSTRACT
The «Third Report Disability and Family», presented recently by the Adecco Foundation,
invites you to delve into the situation of thousands of families who are experiencing
great difficulties in times of crisis, such as those who have a member with disabilities and
whose average investment in therapies and specific treatments for their children amounts
to 400 euros a month, according to the study.
Key words: family, employment, disability, therapy, wellness.
A utonpeorsmoníaal 25