Page 21 -
P. 21
Moreno, subdirector general de Recur- La mejora de los sistemas de in- ESTADO DE
sos Humanos del Sistema Nacional de formación en los sistemas educativos BIENESTAR
Salud (SNS), y Joaquín Rubio, direc- y en los servicios sociales en los que
tor del Observatorio del SNS. confluyen los sistemas autonómicos y Por Estado de bienestar se
el sistema estatal. entiende el conjunto de
Entre los objetivos sobre los que actividades desarrolladas por
profundizaron para el mantenimiento Sagrario Loza, directora del Centro los Gobiernos que guardan
y mejora del sistema se encontraban la de Recuperación de Personas con Dis- relación con la búsqueda
sostenibilidad, mejorar la eficacia y la capacidad Física de Lardero (La Rioja), de finalidades sociales y
eficiencia, acabar con las irregularida- dependiente del Imserso, disertó sobre redistributivas a través de los
des, aumentar la cohesión y aumentar el Plan Concertado del Sistema de presupuestos del Estado.
la corresponsabilidad del usuario. Información de Usuarios de Servicios Se refiere, por tanto, a la
Sociales (Siuss) y el Sistema de Infor- actividad desarrollada por la
Asimismo, se incidió en la conse- mación del Sistema para la Autonomía Seguridad Social en cuatro
cución de la equidad en el acceso a la y Atención a la Dependencia (Sisaad). frentes: transferencias en dinero
cartera de servicios y de la igualdad en El primero nace a través de convenios (por ejemplo, subsidios de
todas las comunidades autónomas. y el segundo nace por ley. El Siuss lo desempleo o vejez), cuidados
desarrollan leyes autonómicas, com- sanitarios (un sistema de salud
Moreno indicó la necesidad de prende transferencias del Imserso y universal y gratuito), servicios
abordar algunos retos como la falta proporciona datos cada seis meses. El de educación (garantizar el
de adecuación entre la oferta y la de- segundo obliga por ley a dar esa infor- acceso al conocimiento de todos
manda de servicios sanitarios a la evo- mación, crea una gran expectación y se los ciudadanos) y provisión de
lución de la población, con el enveje- vive como un instrumento de control. vivienda, alimentación y otros
cimiento demográfico y la cronicidad servicios asistenciales.
como aspecto relevantes, la falta de El reto de la Administración elec- La expresión “Estado de
adaptación al contexto económico, la trónica y los objetivos de las reformas bienestar” apareció por primera
falta de sintonía con las reformas en en la Administración fueron otros de vez en 1942, en un documento
la UE, la existencia de desigualdades y los puntos desarrollados en una jorna- denominado “Informe Beveridge”
descoordinación en los servicios sani- da donde se profundizó en el Estado (el título original era “Social
tarios entre comunidades autónomas, de bienestar y los sistemas que lo ha- Insurance and Allied Services”).
la ausencia de una estrategia integral cen posible; una coordinación efecti- Dicho documento sirvió para
sobre política farmacéutica, así como va y una mejora en la gestión fueron establecer los pilares del
la falta de sensibilidad de los pacientes puntos que se visibilizaron como im- sistema de seguridad social
sobre los costes reales de la sanidad y prescindibles. británica y para que por
su financiación. primera vez se hablara de un
Estado de bienestar. Sus tres ejes
fundamentales eran la vivienda
familiar, la salud pública y el
empleo, si bien como se ha
señalado en la actualidad el
término sobrepasa esas tres
funciones.

A utonpeorsmoníaal 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26