Page 19 -
P. 19
España se encuentra en el modelo indicar que se ha gene- El porcentaje de personas
mediterráneo, que se caracteriza por ser rado un cuerpo nor- con limitaciones aumenta
cuasi universal; se trata de un derecho mativo de desarrollo conforme aumenta la edad y
mixto con universalidad en la atención de la ley que es prolijo
sanitaria y prestación asistencial en y complejo, con más se acelera alrededor
cuanto a los servicios sociales. de 200 iniciativas nor- de los 80 años
mativas.
La financiación es por copago, im- ces que se están realizando para desa-
puestos y cotizaciones. Vicente Marbán Por otro lado, ex- rrollar una coordinación sociosanitaria
incidió durante su disertación en que plicó que el baremo de eficaz; además, subrayó que se trabaja
no existe ningún modelo que sea puro, valoración de la depen- para las personas, por lo que la priori-
pero que se caracterizan por tener ras- dencia no está contras- dad es dar respuesta a sus necesidades
gos comunes que los categorizan. tado y que el proceso con calidad y calidez: “Trabajamos con
de reconocimiento de la situación de la personas, no con expedientes”, dijo.
Por otro lado, indicó que se están dependencia es complejo y presenta di- La coordinación real de servicios
produciendo tendencias de reforma ferencias por comunidades autónomas.
que se encaminan a favorecer las presta- Herranz abogó por adoptar medidas de y la continuidad de los cuidados fue
ciones económicas frente a los servicios, mejora, simplificación y ordenación, y una de las ideas clave que desarrolló
para controlar mejor el gasto, especial- de incremento de la transparencia. Luis Martínez Hervás, director gene-
mente en los modelos muy consolida- ral de Coordinación de Atención a
dos; a fomentar la libertad de elección La necesidad de generar una cartera la Dependencia de la Comunidad de
entre las distintas prestaciones, a priori- de servicios de atención sociosanitaria Madrid.
zar las situaciones de dependencia más como medida de atención integral en
graves, o a incrementar el peso de la ges- los cuidados de larga duración de las Por otro lado, también destacó la
tión privada de los servicios. personas mayores dependientes fue importancia de implantar una coor-
Financiación otro de los puntos relevantes de deba- dinación sociosanitaria y que el ciu-
te. Además se incidió en la importancia dadano sea atendido de una manera
Uno de los argumentos más impor- de responder a las necesidades de los integral y coordinada.
tantes acerca de la atención integral de ciudadanos y no en qué institución o La realidad de la insularidad fue
las personas mayores dependientes es el entidad preste la atención. el aspecto destacado en la prestación
de la financiación de dicha atención. El de servicios a las personas en situación
secretario general del Imserso, Francis- Comunidades autónomas de dependencia por parte del director
co Ferrándiz, incidió en la idea de con- y dependencia general de Servicios Sociales del Go-
figurar modelos híbridos en cuanto a vern de les Illes Balears, Rafael Rome-
fuentes de financiación con impuestos, La gestión en España de la valora- ro. Además, explicó que, a pesar de la
cotizaciones y seguros, y en cuanto a la ción, reconocimiento y atención a la diversidad de realidades territoriales,
participación en los costes a través del dependencia por parte de las comuni- “hay muchos retos que son comunes y
copago y del aseguramiento. dades autónomas invitó a que responsa- también la forma de abordarlos”.
bles públicos autonómicos participaran
Asimismo abogó por la colabora- activamente en el curso. La situación, circunstancias y pro-
ción entre el sector público y el privado, blemas de los cuidadores profesionales
y subrayó la necesidad de la sostenibili- La mesa sobre las perspectivas de la y no profesionales fue otro de los as-
dad como factor indispensable de equi- atención a las personas mayores depen- pectos debatidos durante el seminario,
librio de gastos/costes y financiación. dientes en las comunidades autónomas así como la necesidad de acreditar los
incorporó aspectos comunes y diferen- servicios que se prestan a las personas
Ferrándiz explicó que los factores ciados en la atención a las personas en mayores en situación de dependencia.
de estabilidad sobre los que hay que situación de dependencia.
trabajar son la legitimidad social, una La perspectiva de género fue pro-
financiación suficiente y estable, au- Cristina Gavín, directora gerente tagonista con la ponencia de María
tosostenibilidad por la generación de del Instituto Aragonés de Servicios Ángeles Durán, del CSIC, que desta-
la actividad económica y el empleo, la Sociales, destacó la alta tasa de depen- có la labor de las mujeres cuidadoras y
interdependencia con otras políticas dencia en un territorio de gran exten- reivindicó su valor económico y social.
públicas, y mejoras en la eficiencia y la sión y poca densidad de población, o Además, profundizó en la feminiza-
productividad en la gestión. la dispersión poblacional en pequeños ción de las situaciones de dependen-
municipios rurales, como elementos cia, tanto en la prestación de cuidados
Sobre la Ley de dependencia en que suponen un problema para una como en la recepción de los mismos.
España, la subdirectora general de Pla- prestación de servicios adecuada.
nificación, Evaluación y Ordenación
normativa del Imserso, Isabel Herranz, A pesar de ello, Gavín indicó que
indicó que en sus siete años de existen- Aragón es una de las comunidades que
cia la evaluación de la misma permite más ayudas y prestaciones a la depen-
dencia ejecutan, e insistió en los avan-

A utonpeorsmoníaal 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24