Page 14 -
P. 14
E NT R EV I ST A
Se establecen medidas al objeto de analizar
la presencia equilibrada de mujeres y hombres
en los puestos de representación y decisión
política y para promover la participación de
mujeres en puestos de representación y direc-
ción de la Administración general de Estado.
Me quiero centrar en las medidas para
incrementar la participación de las mujeres en
puestos directivos y de responsabilidad en el
ámbito económico, con la implantación volun-
taria en empresas del principio de presencia
equilibrada, con especial atención a comités
de dirección y consejos de administración.
En este sentido, se han llevado a cabo desde
el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, medidas innovadoras para favo-
recer la implantación voluntaria, en estrecha
colaboración con las empresas, apelando a su
responsabilidad social y a su compromiso con
la igualdad de oportunidades para avanzar en
este ámbito.
¿Qué pasos se están dando para incrementar la
presencia de las mujeres en puestos directivos?
Recientemente hemos puesto en marcha, “La discapacidad
junto a treinta y una de las empresas más está contemplada en
importantes presentes en nuestro país, una ini- todas y cada una
ciativa flexible, integral y novedosa, que aborda de las actuaciones
la presencia de mujeres en los comités de direc- políticas y por todas las
ción y los puestos directivos, ya que eliminar Administraciones”
los obstáculos en todos los niveles de promo-
ción es la manera de que las mujeres lleguen de
forma natural y en la proporción que realmen-
te les corresponde a los puestos de máxima
responsabilidad. Además, próximamente se
va a poner en marcha la segunda edición del
proyecto “Promociona”, en colaboración con
la CEOE y con fondos del Espacio Económico
Europeo. Este proyecto incorpora actuaciones
destinadas a comprometer a las empresas en
la selección y promoción de talento femenino
en sus plantillas y a facilitar a mujeres de gran
formación y experiencia conocimientos e ins-
trumentos adicionales para facilitar su acceso a
la alta dirección y la creación de una red visible
de mujeres con mérito y capacidad incuestio-
nables, y con la voluntad de promocionar en
puestos de responsabilidad para aportar lo
mejor de ellas mismas a sus empresas.
También, el Consejo de Ministros del 23 de
mayo ha aprobado la remisión a las Cortes del
Proyecto de Ley para la mejora del Gobierno
corporativo de las empresas, que contempla,
entre otras medidas, el establecimiento de un
objetivo de representación en los consejos de
administración para el sexo con menos pre-
A14 perusotnoanl omía
Se establecen medidas al objeto de analizar
la presencia equilibrada de mujeres y hombres
en los puestos de representación y decisión
política y para promover la participación de
mujeres en puestos de representación y direc-
ción de la Administración general de Estado.
Me quiero centrar en las medidas para
incrementar la participación de las mujeres en
puestos directivos y de responsabilidad en el
ámbito económico, con la implantación volun-
taria en empresas del principio de presencia
equilibrada, con especial atención a comités
de dirección y consejos de administración.
En este sentido, se han llevado a cabo desde
el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, medidas innovadoras para favo-
recer la implantación voluntaria, en estrecha
colaboración con las empresas, apelando a su
responsabilidad social y a su compromiso con
la igualdad de oportunidades para avanzar en
este ámbito.
¿Qué pasos se están dando para incrementar la
presencia de las mujeres en puestos directivos?
Recientemente hemos puesto en marcha, “La discapacidad
junto a treinta y una de las empresas más está contemplada en
importantes presentes en nuestro país, una ini- todas y cada una
ciativa flexible, integral y novedosa, que aborda de las actuaciones
la presencia de mujeres en los comités de direc- políticas y por todas las
ción y los puestos directivos, ya que eliminar Administraciones”
los obstáculos en todos los niveles de promo-
ción es la manera de que las mujeres lleguen de
forma natural y en la proporción que realmen-
te les corresponde a los puestos de máxima
responsabilidad. Además, próximamente se
va a poner en marcha la segunda edición del
proyecto “Promociona”, en colaboración con
la CEOE y con fondos del Espacio Económico
Europeo. Este proyecto incorpora actuaciones
destinadas a comprometer a las empresas en
la selección y promoción de talento femenino
en sus plantillas y a facilitar a mujeres de gran
formación y experiencia conocimientos e ins-
trumentos adicionales para facilitar su acceso a
la alta dirección y la creación de una red visible
de mujeres con mérito y capacidad incuestio-
nables, y con la voluntad de promocionar en
puestos de responsabilidad para aportar lo
mejor de ellas mismas a sus empresas.
También, el Consejo de Ministros del 23 de
mayo ha aprobado la remisión a las Cortes del
Proyecto de Ley para la mejora del Gobierno
corporativo de las empresas, que contempla,
entre otras medidas, el establecimiento de un
objetivo de representación en los consejos de
administración para el sexo con menos pre-
A14 perusotnoanl omía