Page 87 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 87
sionistas, Cézanne nas; prefería
otorga también los caminos
una importan- que se adaptan
cia decisiva a un al paisaje, con
género propio del sus cambios de
taller: la naturale- punto de vista,
za muerta. A lo con su expec-
largo de toda su tación y sus
carrera, cultiva sorpresas. Uno
paralelamente el de los motivos
paisaje y la natu- más constantes
raleza muerta, en su obra es la
que encarnan res- curva del cami-
pectivamente el no, que los pai-
encuentro directo sajistas han uti-
con la naturaleza lizado tradicio-
y el laboratorio nalmente para
de la composi- atraer la mira-
ción. El subtítulo da del espec-
de la exposición, tador hacia
“Site / non site”, el interior del
tomado del artista cuadro. Pero
y teórico Robert en la pintura
Smithson, alude de Cézanne,
a esa dialéctica esa entrada
entre exterior e en el espacio
interior, entre la pictórico se
pintura al aire ve frustrada:
libre y el trabajo bloqueada por
en el estudio. unos árboles
o unas rocas o
RETRATO DE por la misma
UN DESCONO- topografía. Los
CIDO caminos de
La primera Cézanne no
sección consta van a ninguna
de un solo cua- parte. Incluso
dro, el único cuando divisa-
retrato incluido mos el cielo al
en la exposición: fondo, se pare-
el Retrato de un ce más a una
campesino, de la Arriba: La montaña Sainte Victoire. Óleo sobre lienzo pared.
colección Thyssen- Abajo: El camino del bosque. Óleo sobre lienzo

Bornemisza, uno de los últimos lien- tación verdiazul del jardín, igual que DESNUDOS Y ÁRBOLES
zos en que trabajó antes de su muerte. en esas vistas de la Sainte-Victoire, La tercera sección reúne escenas
El rostro de este viejo campesino ha donde montaña y cielo se interpe- de desnudos y paisajes con árboles.
quedado sin pintar, como un hueco netran. Los cuadros de bañistas son el único
enigmático. Sabemos que Cézanne, sector de la creación cézanniana
cuando le faltaba uno de sus mode- LA CURVA DEL CAMINO que no está pintado del natural, y
los, posaba a veces él mismo ante el La segunda sección se centra en por ello se han considerado siempre
espejo. ¿Se trata en realidad de un los caminos y especialmente en la aparte. Pero al reinterpretarlos en el
autorretrato indirecto del pintor? curva del camino. Cézanne fue un contexto de sus paisajes arbolados,
El Retrato de un campesino está caminante incansable, que salía al sobre todo los pintados en el Jas
situado en la terraza del último campo a buscar sus motivos y recorría de Bouffan, la casa de campo de la
estudio del pintor; entre el interior a pie, bajo el sol o la lluvia, los alre- familia Cézanne, adquieren otro sen-
y el aire libre. Pero esa distinción dedores de Aix, escalando la monta- tido. ¿Y si los desnudos solo fueran
se supera en el cuadro. La chaqueta ña Sainte-Victoire con el morral a la una ensoñación suscitada por los
azul se confunde a trozos con la vege- espalda. Odiaba las carreteras moder- árboles?

utonomía 87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92