Page 91 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 91
sobre cómo superar barreras para que
sirva de motivación a niños, adolescentes,
universitarios, empresarios...
Tengo un grato recuerdo de mi primera El libro trata de hablar de cómo se
victoria. Fue en 1999 en el Campeonato puede conseguir el éxito después de haber
de Europa de Lisboa. Sabía que había perdido la vista, la idea es que se “puede
trabajado duro y fue muy dulce porque ese volver a ver de otra forma”. También habla
esfuerzo había culminado en algo bueno. de cómo me he convertido en la persona
Era el colofón a un buen trabajo. Pero el que soy.
momento más emotivo que recuerdo fue
como abanderado del equipo paralímpico El libro trata de hablar de cómo se puede
español en Pekín 2008. Se siente mucha conseguir el éxito después de haber
ilusión, con tus compañeros de equipo y perdido la vista
representando a las personas con discapa-
cidad. Es un sueño en el que mucha gente
que ha perdido la visión o va en silla de
ruedas puede conseguirlo todo.
La ONCE ha sido fundamental. Me
tendió su mano y gracias a ella tengo
una vida que no habría tenido de otro
modo. Miguel Carballeda, presidente de la
ONCE y del Comité Paralímpico Español
me ha apoyado en el proyecto de mi libro
y ha escrito su prólogo.
Nos conocimos en la pista de atletismo,
Celia era una deportista más.
Fue pasando el tiempo y seguimos jun-
tos. Ella me ha acompañado en tres juegos
paralímpicos y ha sido mi guía durante
muchos años. Hace poco hemos sido
padres de una niña, Aitana.
Hasta los juegos paralímpicos de Río El adolescente y el joven que yo era
2016, donde seguramente será mi final antes era una persona insegura.
deportivo. Después quiero hacer muchas
cosas, dentro o fuera del mundo deporti- Tuve que enfrentarme a algo “tan
vo, en colaboración con la ONCE o con gordo” como es perder la visión para ser lo
otras organizaciones. que soy ahora. He madurado mucho.
Di-Capacidad es un proyecto del Que la llave de nuestra vida sólo la
Levante U.D., un equipo de fútbol que tenemos nosotros. Por mucho que nuestro
hace mucha obra social. A través de él, entorno, nuestra familia, nuestros amigos,
deportistas paralímpicos valencianos com- la gente que nos quiere intente echar una
parten su experiencia en lo deportivo y mano, si tú no coges el control de tu vida,
difícilmente podrás salir adelante. Tú eres
la dirección y tienes las llaves para solucio-
narlo todo, pero hay que empezar ahora,
ya, porque la vida pasa.
utonomía 91
sirva de motivación a niños, adolescentes,
universitarios, empresarios...
Tengo un grato recuerdo de mi primera El libro trata de hablar de cómo se
victoria. Fue en 1999 en el Campeonato puede conseguir el éxito después de haber
de Europa de Lisboa. Sabía que había perdido la vista, la idea es que se “puede
trabajado duro y fue muy dulce porque ese volver a ver de otra forma”. También habla
esfuerzo había culminado en algo bueno. de cómo me he convertido en la persona
Era el colofón a un buen trabajo. Pero el que soy.
momento más emotivo que recuerdo fue
como abanderado del equipo paralímpico El libro trata de hablar de cómo se puede
español en Pekín 2008. Se siente mucha conseguir el éxito después de haber
ilusión, con tus compañeros de equipo y perdido la vista
representando a las personas con discapa-
cidad. Es un sueño en el que mucha gente
que ha perdido la visión o va en silla de
ruedas puede conseguirlo todo.
La ONCE ha sido fundamental. Me
tendió su mano y gracias a ella tengo
una vida que no habría tenido de otro
modo. Miguel Carballeda, presidente de la
ONCE y del Comité Paralímpico Español
me ha apoyado en el proyecto de mi libro
y ha escrito su prólogo.
Nos conocimos en la pista de atletismo,
Celia era una deportista más.
Fue pasando el tiempo y seguimos jun-
tos. Ella me ha acompañado en tres juegos
paralímpicos y ha sido mi guía durante
muchos años. Hace poco hemos sido
padres de una niña, Aitana.
Hasta los juegos paralímpicos de Río El adolescente y el joven que yo era
2016, donde seguramente será mi final antes era una persona insegura.
deportivo. Después quiero hacer muchas
cosas, dentro o fuera del mundo deporti- Tuve que enfrentarme a algo “tan
vo, en colaboración con la ONCE o con gordo” como es perder la visión para ser lo
otras organizaciones. que soy ahora. He madurado mucho.
Di-Capacidad es un proyecto del Que la llave de nuestra vida sólo la
Levante U.D., un equipo de fútbol que tenemos nosotros. Por mucho que nuestro
hace mucha obra social. A través de él, entorno, nuestra familia, nuestros amigos,
deportistas paralímpicos valencianos com- la gente que nos quiere intente echar una
parten su experiencia en lo deportivo y mano, si tú no coges el control de tu vida,
difícilmente podrás salir adelante. Tú eres
la dirección y tienes las llaves para solucio-
narlo todo, pero hay que empezar ahora,
ya, porque la vida pasa.
utonomía 91