Page 57 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 57
Por Rosa Lucerga Sabías que . . .
Logran nuevos fármacos más eficaces La dieta
mediterránea
ante la tuberculosis protege frente
al infarto
Un equipo
internacional de Investigadores del Centro de
investigadores ha Investigación Biomédica en Red -
logrado que los Fisiopatología de la Obesidad y la
antibióticos contra la Nutrición (CIBERobn), dependiente
tuberculosis sean más del Instituto de Salud Carlos III, y
eficaces, al modificar en colaboración con el Centro de
su estructura Investigación en Nutrición Humana
química y evitar de Boston, han descubierto que la
que las bacterias los dieta mediterránea es clave para que
rechacen o exporten un nuevo gen, el MLXIPL, relacionado
continuamente al con los triglicéridos, proteja frente a
exterior. la hipertrigliceridemia y el infarto de
Nature Medicine y miocardio.
Agencias A juicio de los expertos, los
resultados, publicados en la revista
La investigación, realizada en ra- Este logro evitará que las bacte- Circulation Cardiovascular Genetics,
tones, se publica en la revista rias usen sus propios mecanismos han supuesto otro avance “muy
Nature Medicine, en la que sus de resistencia contra los antibióti- significativo” para la nutrigenética
autores describen una nueva fami- cos. “Este estudio demuestra que al identificar un nuevo marcador
genético, validado en un ensayo
lia de fármacos que son activos para una variación en la estructura quí- clínico, y que permitirá diseñar
dietas “más personalizadas” para la
matar a la bacteria que causa la en- mica de los antibióticos puede ser prevención cardiovascular.
En concreto, este descubrimiento
fermedad. determinante para su asienta su base en el trabajo
actividad, ya que influ- publicado en 2008 en Nature
Los investigadores Una nueva Genetics tras identificar por primera
José Antonio Aínsa y Cris- familia de vez el MLXIPL como un nuevo
ye de modo importante gen candidato asociado con las
concentraciones de triglicéridos en
tina Villellas, del Grupo fármacos a la hora de ser recono- humanos.
El descubrimiento más relevante
de Investigación Genéti- puede evitar cidos o no por las bom- de esta investigación, liderada
ca de Micobacterias de que las bas de eflujo (expulsión) por la Dra. Dolores Corella, se
la Universidad de Zara- bacterias de las bacterias”. ha encontrado tras seguir a los
goza, que coordina el in- usen sus participantes en el estudio durante
vestigador Carlos Martín, propios Espectinamidas un promedio de unos cinco años y
son los autores españo- mecanismos Los nuevos fárma- observar que aquellas personas con
les que han colaborado de la variante genética “G”, que recibían
en el diseño de estos fár- resistencia cos se llaman especti- intervención con dieta mediterránea
macos obtenidos a par- contra los namidas y se obtienen en el ensayo clínico, tuvieron un
tir del antibiótico natural antibióticos a partir del antibiótico 60 por ciento menos incidencia
espectinomicina, median- natural espectinomici- de infartos que las personas
na. Se caracterizan por homocigotas CC en el mismo grupo
de dieta mediterránea.
te síntesis química, y que una actividad casi ex- El estudio ha sido financiado por
el Ministerio de Sanidad, Servicios
se denominan espectinamidas. Es- clusiva frente a la bacteria y unos Sociales e Igualdad, el Ministerio
de Economía e Innovación, el Fondo
tos nuevos antibióticos inhiben o bajos niveles de toxicidad. Europeo de Desarrollo Regional, la
Generalitat Valenciana y por los
inactivan la síntesis de las moléculas La tuberculosis es una de las en- contratos 53-K06-5-10 y 58-1950-9-
001 del USDA, Estados Unidos.
de las proteínas en las bacterias y, fermedades infecciosas con mayor
utonomía 57
al mismo tiempo, dificultan la apari- incidencia a nivel mundial. Según la
ción de cepas resistentes. Organización Mundial de la Salud,
“Se trata de una nueva familia de en el año 2012 hubo en el mundo
antibióticos que no tienen ningu- 8,6 millones de personas que desa-
na relación, ni química ni estructu- rrollaron tuberculosis, alcanzándose
ral, con los que ya existen”, dice José la cifra de 1,3 millones de muertos
Antonio Aínsa. (de los que un 25% eran VIH).
Logran nuevos fármacos más eficaces La dieta
mediterránea
ante la tuberculosis protege frente
al infarto
Un equipo
internacional de Investigadores del Centro de
investigadores ha Investigación Biomédica en Red -
logrado que los Fisiopatología de la Obesidad y la
antibióticos contra la Nutrición (CIBERobn), dependiente
tuberculosis sean más del Instituto de Salud Carlos III, y
eficaces, al modificar en colaboración con el Centro de
su estructura Investigación en Nutrición Humana
química y evitar de Boston, han descubierto que la
que las bacterias los dieta mediterránea es clave para que
rechacen o exporten un nuevo gen, el MLXIPL, relacionado
continuamente al con los triglicéridos, proteja frente a
exterior. la hipertrigliceridemia y el infarto de
Nature Medicine y miocardio.
Agencias A juicio de los expertos, los
resultados, publicados en la revista
La investigación, realizada en ra- Este logro evitará que las bacte- Circulation Cardiovascular Genetics,
tones, se publica en la revista rias usen sus propios mecanismos han supuesto otro avance “muy
Nature Medicine, en la que sus de resistencia contra los antibióti- significativo” para la nutrigenética
autores describen una nueva fami- cos. “Este estudio demuestra que al identificar un nuevo marcador
genético, validado en un ensayo
lia de fármacos que son activos para una variación en la estructura quí- clínico, y que permitirá diseñar
dietas “más personalizadas” para la
matar a la bacteria que causa la en- mica de los antibióticos puede ser prevención cardiovascular.
En concreto, este descubrimiento
fermedad. determinante para su asienta su base en el trabajo
actividad, ya que influ- publicado en 2008 en Nature
Los investigadores Una nueva Genetics tras identificar por primera
José Antonio Aínsa y Cris- familia de vez el MLXIPL como un nuevo
ye de modo importante gen candidato asociado con las
concentraciones de triglicéridos en
tina Villellas, del Grupo fármacos a la hora de ser recono- humanos.
El descubrimiento más relevante
de Investigación Genéti- puede evitar cidos o no por las bom- de esta investigación, liderada
ca de Micobacterias de que las bas de eflujo (expulsión) por la Dra. Dolores Corella, se
la Universidad de Zara- bacterias de las bacterias”. ha encontrado tras seguir a los
goza, que coordina el in- usen sus participantes en el estudio durante
vestigador Carlos Martín, propios Espectinamidas un promedio de unos cinco años y
son los autores españo- mecanismos Los nuevos fárma- observar que aquellas personas con
les que han colaborado de la variante genética “G”, que recibían
en el diseño de estos fár- resistencia cos se llaman especti- intervención con dieta mediterránea
macos obtenidos a par- contra los namidas y se obtienen en el ensayo clínico, tuvieron un
tir del antibiótico natural antibióticos a partir del antibiótico 60 por ciento menos incidencia
espectinomicina, median- natural espectinomici- de infartos que las personas
na. Se caracterizan por homocigotas CC en el mismo grupo
de dieta mediterránea.
te síntesis química, y que una actividad casi ex- El estudio ha sido financiado por
el Ministerio de Sanidad, Servicios
se denominan espectinamidas. Es- clusiva frente a la bacteria y unos Sociales e Igualdad, el Ministerio
de Economía e Innovación, el Fondo
tos nuevos antibióticos inhiben o bajos niveles de toxicidad. Europeo de Desarrollo Regional, la
Generalitat Valenciana y por los
inactivan la síntesis de las moléculas La tuberculosis es una de las en- contratos 53-K06-5-10 y 58-1950-9-
001 del USDA, Estados Unidos.
de las proteínas en las bacterias y, fermedades infecciosas con mayor
utonomía 57
al mismo tiempo, dificultan la apari- incidencia a nivel mundial. Según la
ción de cepas resistentes. Organización Mundial de la Salud,
“Se trata de una nueva familia de en el año 2012 hubo en el mundo
antibióticos que no tienen ningu- 8,6 millones de personas que desa-
na relación, ni química ni estructu- rrollaron tuberculosis, alcanzándose
ral, con los que ya existen”, dice José la cifra de 1,3 millones de muertos
Antonio Aínsa. (de los que un 25% eran VIH).