Page 47 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 47
lariados que sobre los trabajadores
por cuenta propia.

En el año 2012 el 24,9% de los
asalariados con discapacidad tenía
la modalidad de contrato específi-
co de discapacidad.

Las deducciones en las cuotas
de cotización y la contratación
específica benefician sobre todo a
la población masculina, al grupo de
edad de 25 a 44 años, al grupo de
discapacidad asociada a deficiencia
intelectual y a las personas con
grado de discapacidad de mayor
intensidad.
Protección de la
discapacidad y actividad

Las prestaciones sociales públi-
cas son pensiones y subsidios abo-
nados con cargo a recursos de
carácter público y cuya finalidad es
cubrir situaciones de incapacidad,
jubilación, muerte y superviven-
cia, protección familiar, desempleo
para personas mayores de 52 años,
y otras mejoras estatutarias y presta-
ciones complementarias. Por ello,
suponen una importante herra-
mienta de apoyo para la situación
de discapacidad.

De cada 100 personas en edad
laboral, nueve percibieron una
prestación en el año 2012. En
el caso específico de las perso-
nas con discapacidad, el sistema
público de prestaciones benefició a
788.400 (54 de cada 100). De ellas,
un 18,6% (146.400 personas) eran
activas.

Entre las personas con disca-
pacidad perceptoras de prestacio-
nes, el 83% (656.700) recibió la
prestación debido a una incapaci-
dad laboral. Por su parte, el 3,4%

utonomía 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52