Page 44 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 44
AFONDO
El empleo de las Por otro lado, las tasas de paro Respecto a 2011, destaca la
personas con crecieron respecto al año previo, caída en la actividad registrada por
discapacidad tanto para los hombres con dis- los jóvenes con discapacidad (7,3
capacidad (6,8 puntos más que puntos menos). Además, en todos
Para las mujeres sin discapacidad en el año 2012) como para las los grupos de edad el desempleo
resultó superior. No obstante, las mujeres (5,3 puntos más que en aumentó con mayor intensidad en
diferencias entre las tasas de des- 2012). El desempleo aumentó en el colectivo de personas con disca-
empleo de las mujeres y hombres mayor medida para el colectivo pacidad de lo que lo hizo para la
resultan mínimas en ambos colecti- de personas con discapacidad que población general.
vos (0,4 en el caso de personas con para el resto, tanto en el caso de
discapacidad y –0,7 para el resto). los hombres como en el de las Discapacidad y mercado
mujeres. laboral según tipología de la
La evolución respecto al año 2011 discapacidad
de las tasas de empleo fue negativa, Discapacidad y mercado
tanto para los hombres (–2,9 puntos laboral según edad La participación laboral está
inferior al año anterior) como para muy determinada por el tipo e
las mujeres con discapacidad (–1,4 La edad repercute considera- intensidad de la discapacidad.
puntos menos que el año anterior), y blemente en la brecha de partici-
fue similar a la variación experimen- pación existente en el mercado de La tasa de actividad asociada al
tada en las poblaciones masculina y trabajo entre la población de per- grado de discapacidad de menor
femenina sin discapacidad. sonas con discapacidad y el resto, intensidad (el inferior al 45%) se
que se manifiesta en una mayor situó en el 54,1%. Según aumen-
incidencia del desempleo sobre la ta la intensidad de la discapaci-
población más joven y de la inacti- dad (hasta grado mayor o igual al
vidad en el grupo de mayor edad. 75%), la tasa de actividad disminu-
ye hasta el 13,3%. Respecto al año
44 utonomía
El empleo de las Por otro lado, las tasas de paro Respecto a 2011, destaca la
personas con crecieron respecto al año previo, caída en la actividad registrada por
discapacidad tanto para los hombres con dis- los jóvenes con discapacidad (7,3
capacidad (6,8 puntos más que puntos menos). Además, en todos
Para las mujeres sin discapacidad en el año 2012) como para las los grupos de edad el desempleo
resultó superior. No obstante, las mujeres (5,3 puntos más que en aumentó con mayor intensidad en
diferencias entre las tasas de des- 2012). El desempleo aumentó en el colectivo de personas con disca-
empleo de las mujeres y hombres mayor medida para el colectivo pacidad de lo que lo hizo para la
resultan mínimas en ambos colecti- de personas con discapacidad que población general.
vos (0,4 en el caso de personas con para el resto, tanto en el caso de
discapacidad y –0,7 para el resto). los hombres como en el de las Discapacidad y mercado
mujeres. laboral según tipología de la
La evolución respecto al año 2011 discapacidad
de las tasas de empleo fue negativa, Discapacidad y mercado
tanto para los hombres (–2,9 puntos laboral según edad La participación laboral está
inferior al año anterior) como para muy determinada por el tipo e
las mujeres con discapacidad (–1,4 La edad repercute considera- intensidad de la discapacidad.
puntos menos que el año anterior), y blemente en la brecha de partici-
fue similar a la variación experimen- pación existente en el mercado de La tasa de actividad asociada al
tada en las poblaciones masculina y trabajo entre la población de per- grado de discapacidad de menor
femenina sin discapacidad. sonas con discapacidad y el resto, intensidad (el inferior al 45%) se
que se manifiesta en una mayor situó en el 54,1%. Según aumen-
incidencia del desempleo sobre la ta la intensidad de la discapaci-
población más joven y de la inacti- dad (hasta grado mayor o igual al
vidad en el grupo de mayor edad. 75%), la tasa de actividad disminu-
ye hasta el 13,3%. Respecto al año
44 utonomía