Page 51 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 51
La discapacidad física es la que España han firmado 58.272 contratos las que sí la tienen desciende brus-
más se repite entre los integrados en empresa ordinaria, distribuidos camente hasta el 36,5%. En otras
como refleja el cuadro (pág. 55). palabras, un 63,4% de las personas
al mundo laboral con discapacidad en edad laboral
Por otra parte, la modalidad de no tiene trabajo ni lo busca.
los integrados, con casi la mitad empleo predominante en los con-
de las contrataciones (48,4%). En tratos gestionados por la Fundación Según Francisco Mesonero,
cuanto a nivel de estudios, los datos Adecco ha sido la empresa ordinaria director general de la Fundación
reflejan un predominio de la For- (83%), frente al 17% en centros Adecco: “la principal barrera que
mación Profesional (34,4%). especiales de empleo. encuentran las personas con disca-
pacidad en su acceso al empleo son
En cuanto a la modalidad contrac- Aunque los puestos en los que los prejuicios y los estereotipos, que
tual, las personas con discapacidad en se han integrado las personas con causan discriminación”.
discapacidad son muy diversos, el
puesto más repetido ha sido opera- Por su parte, Jesús Garre, conseje-
rio (de producción, de limpieza, de ro delegado de Capgemini, comenta
rampa y cualquier otra modalidad) que “todavía queda mucho camino
(34,1%), seguido de teleoperador por recorrer para que la discapacidad
(10,9%) y administrativo (10,5%). se normalice en nuestra sociedad,
Situación laboral pues aún encontramos obstáculos
que explican que su participación en
Según un informe elaborado por el mercado laboral sea menos signifi-
el grupo de consultoría Capgemini cativa de lo que debería ser, debido
y la Fundación Adecco, las peque- principalmente al desconocimiento
ñas empresas representan el 99,9% de la realidad de este colectivo y de
del tejido empresarial en España y sus verdaderas, y muchas veces dife-
generan el 47,7% del empleo. Sin rentes, capacidades”.
embargo, las personas con discapaci-
dad continúan infrarrepresentadas Asignatura pendiente
en las empresas de menor tamaño. en las pequeñas empresas
A pesar de los avances que se Uno de los ámbitos de mejora
están registrando en este ámbito, en la integración de las personas
la situación laboral de las personas con discapacidad es la incentivación
con discapacidad aún está lejos de de su presencia en las empresas de
alcanzar las cotas deseadas de nor- menor tamaño. Así, se cumple el
malización: mientras que la tasa de precepto de que cuánto más grande
actividad de las personas sin disca- es la organización, más integrada
pacidad se sitúa en el 76,3%, la de tiene la discapacidad.
ABSTRACT
utonomía 51
más se repite entre los integrados en empresa ordinaria, distribuidos camente hasta el 36,5%. En otras
como refleja el cuadro (pág. 55). palabras, un 63,4% de las personas
al mundo laboral con discapacidad en edad laboral
Por otra parte, la modalidad de no tiene trabajo ni lo busca.
los integrados, con casi la mitad empleo predominante en los con-
de las contrataciones (48,4%). En tratos gestionados por la Fundación Según Francisco Mesonero,
cuanto a nivel de estudios, los datos Adecco ha sido la empresa ordinaria director general de la Fundación
reflejan un predominio de la For- (83%), frente al 17% en centros Adecco: “la principal barrera que
mación Profesional (34,4%). especiales de empleo. encuentran las personas con disca-
pacidad en su acceso al empleo son
En cuanto a la modalidad contrac- Aunque los puestos en los que los prejuicios y los estereotipos, que
tual, las personas con discapacidad en se han integrado las personas con causan discriminación”.
discapacidad son muy diversos, el
puesto más repetido ha sido opera- Por su parte, Jesús Garre, conseje-
rio (de producción, de limpieza, de ro delegado de Capgemini, comenta
rampa y cualquier otra modalidad) que “todavía queda mucho camino
(34,1%), seguido de teleoperador por recorrer para que la discapacidad
(10,9%) y administrativo (10,5%). se normalice en nuestra sociedad,
Situación laboral pues aún encontramos obstáculos
que explican que su participación en
Según un informe elaborado por el mercado laboral sea menos signifi-
el grupo de consultoría Capgemini cativa de lo que debería ser, debido
y la Fundación Adecco, las peque- principalmente al desconocimiento
ñas empresas representan el 99,9% de la realidad de este colectivo y de
del tejido empresarial en España y sus verdaderas, y muchas veces dife-
generan el 47,7% del empleo. Sin rentes, capacidades”.
embargo, las personas con discapaci-
dad continúan infrarrepresentadas Asignatura pendiente
en las empresas de menor tamaño. en las pequeñas empresas
A pesar de los avances que se Uno de los ámbitos de mejora
están registrando en este ámbito, en la integración de las personas
la situación laboral de las personas con discapacidad es la incentivación
con discapacidad aún está lejos de de su presencia en las empresas de
alcanzar las cotas deseadas de nor- menor tamaño. Así, se cumple el
malización: mientras que la tasa de precepto de que cuánto más grande
actividad de las personas sin disca- es la organización, más integrada
pacidad se sitúa en el 76,3%, la de tiene la discapacidad.
ABSTRACT
utonomía 51