Page 38 -
P. 38
AFONDO
El daño Recursos sociales o un programa de reentrenamiento
cerebral En el libro publicado por el familiar, van a requerir en ocasiones
la intervención de profesionales que
En cualquier caso la perseverancia, Imserso y coordinado por José Igna- puedan resolver conflictos o asesorar
el mostrar interés y determinación, cio Quemada, titulado “Modelos de acerca del tipo de ayuda externa o
pueden abrir las puertas de entrada Atención a las Personas con Daño adaptación del medio que es más
a un programa de rehabilitación que Cerebral”, se exponen algunas ideas pertinente.
pensábamos estaban cerradas. Es una sobre los recursos sociales, en rela-
situación en la que todos los esfuerzos ción al daño cerebral. En este senti- Los centros de día para personas
que hagamos pueden merecer la pena do, el manual dice que los recursos con daño cerebral adquirido son un
y ayudar mucho a nuestro familiar. sociales que van a conformar la red dispositivo de atención diurna. Su
de atención a las personas con daño objetivo principal es la prestación de
En estos centros se proporciona cerebral, y por extensión los que cuidados orientados a la preservación
la atención farmacológica adecuada y van a atender a personas con disca- y/o mejora continua de la autonomía
también se proporcionan servicios de pacidad de origen neurológico, son funcional y social. También incide
terapia cognitiva, física, del habla, ocu- múltiples y en algunas poblaciones en la reducción de la carga que estas
pacional, que pueden significar una de tamaño modesto. personas puedan suponer para sus
gran diferencia en la recuperación final familias. La labor se realiza mediante
de nuestro familiar. Las personas que vivan en una la combinación de las actividades reha-
pequeña residencia, en un piso prote- bilitadoras, ocupacionales, lúdicas y de
Como familia debemos preparar- gido, en su casa con apoyo domicilia- la convivencia en grupo.
nos para atender y responder a las rio, o que atiendan un centro de día
necesidades y conductas de nuestro ser
querido, sobre todo una vez el paciente
se reintegre en la vida familiar.
Estar informado y aconsejado
puede ser la mejor manera de prepa-
rarse. Esta preparación nos permitirá
anticipar problemas o saber afrontarlos
de una manera más adecuada y bene-
ficiosa para el miembro de nuestra
familia que ha sufrido la lesión.
En esta fase el paciente necesita
todo nuestro apoyo y cariño, y estar
preparado puede ser el mejor método
para evitar conflictos, preocupaciones
innecesarias y centrarnos en aportar
nuestro gran grano de arena a la recu-
peración y bienestar de nuestro ser
querido.
A lo largo de sus diez años de vida,
el Ceadac se ha ido configurando como
referente en la atención a personas
con daño cerebral adquirido
A38 perusotnoanl omía
El daño Recursos sociales o un programa de reentrenamiento
cerebral En el libro publicado por el familiar, van a requerir en ocasiones
la intervención de profesionales que
En cualquier caso la perseverancia, Imserso y coordinado por José Igna- puedan resolver conflictos o asesorar
el mostrar interés y determinación, cio Quemada, titulado “Modelos de acerca del tipo de ayuda externa o
pueden abrir las puertas de entrada Atención a las Personas con Daño adaptación del medio que es más
a un programa de rehabilitación que Cerebral”, se exponen algunas ideas pertinente.
pensábamos estaban cerradas. Es una sobre los recursos sociales, en rela-
situación en la que todos los esfuerzos ción al daño cerebral. En este senti- Los centros de día para personas
que hagamos pueden merecer la pena do, el manual dice que los recursos con daño cerebral adquirido son un
y ayudar mucho a nuestro familiar. sociales que van a conformar la red dispositivo de atención diurna. Su
de atención a las personas con daño objetivo principal es la prestación de
En estos centros se proporciona cerebral, y por extensión los que cuidados orientados a la preservación
la atención farmacológica adecuada y van a atender a personas con disca- y/o mejora continua de la autonomía
también se proporcionan servicios de pacidad de origen neurológico, son funcional y social. También incide
terapia cognitiva, física, del habla, ocu- múltiples y en algunas poblaciones en la reducción de la carga que estas
pacional, que pueden significar una de tamaño modesto. personas puedan suponer para sus
gran diferencia en la recuperación final familias. La labor se realiza mediante
de nuestro familiar. Las personas que vivan en una la combinación de las actividades reha-
pequeña residencia, en un piso prote- bilitadoras, ocupacionales, lúdicas y de
Como familia debemos preparar- gido, en su casa con apoyo domicilia- la convivencia en grupo.
nos para atender y responder a las rio, o que atiendan un centro de día
necesidades y conductas de nuestro ser
querido, sobre todo una vez el paciente
se reintegre en la vida familiar.
Estar informado y aconsejado
puede ser la mejor manera de prepa-
rarse. Esta preparación nos permitirá
anticipar problemas o saber afrontarlos
de una manera más adecuada y bene-
ficiosa para el miembro de nuestra
familia que ha sufrido la lesión.
En esta fase el paciente necesita
todo nuestro apoyo y cariño, y estar
preparado puede ser el mejor método
para evitar conflictos, preocupaciones
innecesarias y centrarnos en aportar
nuestro gran grano de arena a la recu-
peración y bienestar de nuestro ser
querido.
A lo largo de sus diez años de vida,
el Ceadac se ha ido configurando como
referente en la atención a personas
con daño cerebral adquirido
A38 perusotnoanl omía