Page 39 -
P. 39
Las residencias son recursos especí- de numerosas iniciativas legislativas. ordinario a través del empleo con
ficos, diferenciados de las residencias El antiguo Ministerio de Trabajo y apoyo (pendiente de regulación).
de la tercera edad, en las que las Asuntos Sociales asume la responsabi- • P rograma de promoción del em-
personas adultas con daño cerebral lidad de la colocación de trabajadores pleo autónomo.
(o secuelas neurológicas afines) y altos con discapacidad (art. 39 de la Ley • Empleo público.
niveles de dependencia puedan vivir. 13/1982), y en la actualidad la com- Las personas con daño cerebral
parte con las comunidades autónomas pueden ser beneficiarias de todos ellos,
Los pisos tutelados responden a las a través de la correspondiente transfe- si bien en aquellos casos en los que
demandas residenciales de un grupo rencia de competencias. A tal fin se la discapacidad afecte de forma signi-
de personas con daño cerebral que desarrollan los siguientes programas ficativa a la competencia cognitiva y
mantienen autonomía para muchas de de políticas activas de empleo dirigi- conductual, las fórmulas de empleo
las actividades básicas de la vida diaria, dos a personas con discapacidad: productivo y más autónomo son poco
pero que requieren supervisión para realistas.
garantizar su seguridad, para garantizar • Programa de fomento de empleo Es por ello que los centros ocu-
la convivencia o para completar un en la empresa ordinaria. pacionales, servicios que utilizan el
determinado plan ocupacional. trabajo como medio para fomentar el
Empleo y ocupación • P rograma de empleo protegido en desarrollo personal y social, pueden
centros especiales de empleo. resultar de gran utilidad. La asistencia
La integración laboral y ocupacio- a centros ocupacionales puede servir
nal de las personas con discapacidad • P rograma de ayuda a los servicios de puente a otras formas de empleo
ha sido objeto de la promulgación de ajuste personal y social de los o constituir una estación en cuanto
centros especiales de empleo. al desempeño de una actividad social.
Normalmente, y a excepción
• P rogramas de tránsito al empleo de personas con daño cerebral leve
que pueden acceder directamente al
La perseverancia, mundo laboral, van a ser candidatos
el mostrar interés a los programas de integración laboral
y determinación, personas con daño cerebral moderado
pueden abrir las o severo que han alcanzado autonomía
puertas de entrada en las actividades básicas de la vida dia-
a los programas de ria (control de esfínteres, aseo, vestido,
rehabilitación alimentación) y que conservan capa-
cidad para desplazarse en transporte
público. Los adultos más jóvenes son
los candidatos idóneos.
De forma muy esquemática, los
programas de fomento de empleo y
la ocupación de personas con daño
cerebral severo van a requerir tres tipos
de servicio:
• Orientación y formación.
• I ntegración en centros
ocupacionales.
• Acceso a centros especiales de
empleo.
A utonpeorsmoníaal 39
ficos, diferenciados de las residencias El antiguo Ministerio de Trabajo y apoyo (pendiente de regulación).
de la tercera edad, en las que las Asuntos Sociales asume la responsabi- • P rograma de promoción del em-
personas adultas con daño cerebral lidad de la colocación de trabajadores pleo autónomo.
(o secuelas neurológicas afines) y altos con discapacidad (art. 39 de la Ley • Empleo público.
niveles de dependencia puedan vivir. 13/1982), y en la actualidad la com- Las personas con daño cerebral
parte con las comunidades autónomas pueden ser beneficiarias de todos ellos,
Los pisos tutelados responden a las a través de la correspondiente transfe- si bien en aquellos casos en los que
demandas residenciales de un grupo rencia de competencias. A tal fin se la discapacidad afecte de forma signi-
de personas con daño cerebral que desarrollan los siguientes programas ficativa a la competencia cognitiva y
mantienen autonomía para muchas de de políticas activas de empleo dirigi- conductual, las fórmulas de empleo
las actividades básicas de la vida diaria, dos a personas con discapacidad: productivo y más autónomo son poco
pero que requieren supervisión para realistas.
garantizar su seguridad, para garantizar • Programa de fomento de empleo Es por ello que los centros ocu-
la convivencia o para completar un en la empresa ordinaria. pacionales, servicios que utilizan el
determinado plan ocupacional. trabajo como medio para fomentar el
Empleo y ocupación • P rograma de empleo protegido en desarrollo personal y social, pueden
centros especiales de empleo. resultar de gran utilidad. La asistencia
La integración laboral y ocupacio- a centros ocupacionales puede servir
nal de las personas con discapacidad • P rograma de ayuda a los servicios de puente a otras formas de empleo
ha sido objeto de la promulgación de ajuste personal y social de los o constituir una estación en cuanto
centros especiales de empleo. al desempeño de una actividad social.
Normalmente, y a excepción
• P rogramas de tránsito al empleo de personas con daño cerebral leve
que pueden acceder directamente al
La perseverancia, mundo laboral, van a ser candidatos
el mostrar interés a los programas de integración laboral
y determinación, personas con daño cerebral moderado
pueden abrir las o severo que han alcanzado autonomía
puertas de entrada en las actividades básicas de la vida dia-
a los programas de ria (control de esfínteres, aseo, vestido,
rehabilitación alimentación) y que conservan capa-
cidad para desplazarse en transporte
público. Los adultos más jóvenes son
los candidatos idóneos.
De forma muy esquemática, los
programas de fomento de empleo y
la ocupación de personas con daño
cerebral severo van a requerir tres tipos
de servicio:
• Orientación y formación.
• I ntegración en centros
ocupacionales.
• Acceso a centros especiales de
empleo.
A utonpeorsmoníaal 39