Page 40 -
P. 40
AFONDO
Daño cerebral adquirido
La organización del movimiento asociativo: Fedace
El daño cerebral
adquirido se define como
una lesión súbita en el
cerebro que produce
diversas secuelas de
carácter físico, psíquico y
sensorial, desarrollando
anomalías en la
percepción sensorial y
alteraciones cognitivas
en la memoria y en el
plano emocional.
Federación Española de Daño
Cerebral
Entre las causas más habi- suelen producir una pérdida de abstracción y resolución de proble-
tuales se encuentran las memoria. La gravedad, el tipo y la mas, a los trastornos de aprendizaje
siguientes: traumatis- variedad de las secuelas dependen y memoria y al ajuste emocional.
mos craneoencefálicos de la intensidad del traumatismo, Las alteraciones físicas comprenden
(TCE), accidentes cere- la duración de la pérdida de con- alteraciones motoras (movilidad o
brovasculares (ACV) o ciencia y otros factores como la lenguaje) y/o sensoriales (visión,
ictus, tumores cerebra- edad, la rapidez en la atención y la audición, tacto o gusto).
les y otras. rehabilitación.
Los traumatismos craneoence- Los accidentes cerebrovasculares
fálicos (TCE) son lesiones produ- Las alteraciones más frecuentes (ACV) pueden clasificarse en dos
cidas por una fuerza externa que afectan a la regulación y control de grupos: los trastornos isquémicos
la conducta, a las dificultades de –producidos por la falta de riego
RESUMEN
El número de personas con daño cerebral adquirido ha aumentado en los últimos años. Las
causas más comunes del mismo son los traumatismos craneoencefálicos, los accidentes
cerebrovasculares y, en menor medida, los tumores cerebrales. A pesar de su incremento, esta
discapacidad continúa siendo una desconocida: se ignoran sus secuelas y las situaciones que
viven los afectados y sus familias. La Federación Española de Daño Cerebral une en una sola
voz las necesidades y demandas de las personas afectadas.
Palabras clave: daño cerebral, traumatismos craneoencefálicos, rehabilitación, apoyo
A40 perusotnoanl omía
Daño cerebral adquirido
La organización del movimiento asociativo: Fedace
El daño cerebral
adquirido se define como
una lesión súbita en el
cerebro que produce
diversas secuelas de
carácter físico, psíquico y
sensorial, desarrollando
anomalías en la
percepción sensorial y
alteraciones cognitivas
en la memoria y en el
plano emocional.
Federación Española de Daño
Cerebral
Entre las causas más habi- suelen producir una pérdida de abstracción y resolución de proble-
tuales se encuentran las memoria. La gravedad, el tipo y la mas, a los trastornos de aprendizaje
siguientes: traumatis- variedad de las secuelas dependen y memoria y al ajuste emocional.
mos craneoencefálicos de la intensidad del traumatismo, Las alteraciones físicas comprenden
(TCE), accidentes cere- la duración de la pérdida de con- alteraciones motoras (movilidad o
brovasculares (ACV) o ciencia y otros factores como la lenguaje) y/o sensoriales (visión,
ictus, tumores cerebra- edad, la rapidez en la atención y la audición, tacto o gusto).
les y otras. rehabilitación.
Los traumatismos craneoence- Los accidentes cerebrovasculares
fálicos (TCE) son lesiones produ- Las alteraciones más frecuentes (ACV) pueden clasificarse en dos
cidas por una fuerza externa que afectan a la regulación y control de grupos: los trastornos isquémicos
la conducta, a las dificultades de –producidos por la falta de riego
RESUMEN
El número de personas con daño cerebral adquirido ha aumentado en los últimos años. Las
causas más comunes del mismo son los traumatismos craneoencefálicos, los accidentes
cerebrovasculares y, en menor medida, los tumores cerebrales. A pesar de su incremento, esta
discapacidad continúa siendo una desconocida: se ignoran sus secuelas y las situaciones que
viven los afectados y sus familias. La Federación Española de Daño Cerebral une en una sola
voz las necesidades y demandas de las personas afectadas.
Palabras clave: daño cerebral, traumatismos craneoencefálicos, rehabilitación, apoyo
A40 perusotnoanl omía