Page 33 -
P. 33
ciplinar, debido a la complejidad y de la persona con daño cerebral y su También aplicará técnicas específi-
multidimensionalidad de las secuelas, familia (Bori, I., Gangoiti, L., Marín, J. cas de su competencia.
siendo necesaria la participación de Quemada, J. I., Ruiz, M. J., 2007)
numerosas disciplinas en un momen- El equipo médico El papel del especialista en psiquia-
to u otro del proceso rehabilitador: tría, si existen problemas conductua-
médico rehabilitador, neurólogo, neu- Es el responsable del manejo clíni- les, y del neurólogo o neurocirujano,
rocirujano, internista, urólogo, trau- co y debe coordinar las acciones del también son importantes.
matólogo, fisioterapeuta, terapeuta resto del equipo realizando las explora- El equipo de enfermería
ocupacional, psicólogo, neuropsicó- ciones clínica, neurológica y funcional,
logo, logopeda, dietista, farmacólogo, valorando los déficits y discapacidades; Además de sus funciones habitua-
profesional de la enfermería, trabaja- además, debe establecer los objetivos y les, cumplen un papel de asesores de
dor social… (Bernabeu, M., Roig, T., orientar los diferentes programas tera- la persona con DCA y sus familias,
1999). péuticos de las diferentes disciplinas, adiestrándoles en diferentes técnicas
realizando el seguimiento y la consecu- para la reinserción domiciliaria. Tra-
Cada profesional se deberá respon- ción de objetivos. bajan en colaboración con el resto del
sabilizar del área de su competencia equipo para restaurar y mantener la
de tal manera que el resultado no Así mismo debe realizar una labor salud física y social.
sea una mera suma de metas de trata- de prevención, con una doble labor, Fisioterapia
miento sino una respuesta integrada, por una parte educacional hacia la
dando lugar a un programa en el que familia, que debe conocer las medidas Su principal objetivo es conseguir
se hayan priorizado intervenciones y preventivas adecuadas, y por otra parte el mayor grado de autonomía física,
acordado objetivos. Este programa será indicando el tratamiento y las pruebas optimizando los recursos motores con
implementado, en la medida de lo complementarias que pueden ser nece- diferentes técnicas de movilización, de
posible, por todo el equipo y tendrá sarias para el manejo de determinadas adquisición y mejora del equilibrio, de
en cuenta la opinión y participación complicaciones cerebrales. reeducación de las alteraciones de la
coordinación, tratamiento de las alte-
raciones del tono muscular, etc. Debe
estar familiarizado con los productos
de apoyo relacionados con la marcha.
Terapia ocupacional
Interviene en la consecución del
mayor grado de autonomía en las acti-
vidades de la vida diaria, mediante pro-
gramas de estimulación multisensorial,
entrenamiento en la dominancia de la
mano si fuera necesario, adaptación y
modificación del entorno doméstico,
tratamiento de la coordinación visual-
manual, valoración, asesoramiento y
selección de adaptaciones personales y
productos de apoyo, etc.
Logopedia
Su responsabilidad se centra en
el tratamiento de los trastornos del
habla y del lenguaje, sin olvidar el abor-
A utonpeorsmoníaal 33
multidimensionalidad de las secuelas, familia (Bori, I., Gangoiti, L., Marín, J. cas de su competencia.
siendo necesaria la participación de Quemada, J. I., Ruiz, M. J., 2007)
numerosas disciplinas en un momen- El equipo médico El papel del especialista en psiquia-
to u otro del proceso rehabilitador: tría, si existen problemas conductua-
médico rehabilitador, neurólogo, neu- Es el responsable del manejo clíni- les, y del neurólogo o neurocirujano,
rocirujano, internista, urólogo, trau- co y debe coordinar las acciones del también son importantes.
matólogo, fisioterapeuta, terapeuta resto del equipo realizando las explora- El equipo de enfermería
ocupacional, psicólogo, neuropsicó- ciones clínica, neurológica y funcional,
logo, logopeda, dietista, farmacólogo, valorando los déficits y discapacidades; Además de sus funciones habitua-
profesional de la enfermería, trabaja- además, debe establecer los objetivos y les, cumplen un papel de asesores de
dor social… (Bernabeu, M., Roig, T., orientar los diferentes programas tera- la persona con DCA y sus familias,
1999). péuticos de las diferentes disciplinas, adiestrándoles en diferentes técnicas
realizando el seguimiento y la consecu- para la reinserción domiciliaria. Tra-
Cada profesional se deberá respon- ción de objetivos. bajan en colaboración con el resto del
sabilizar del área de su competencia equipo para restaurar y mantener la
de tal manera que el resultado no Así mismo debe realizar una labor salud física y social.
sea una mera suma de metas de trata- de prevención, con una doble labor, Fisioterapia
miento sino una respuesta integrada, por una parte educacional hacia la
dando lugar a un programa en el que familia, que debe conocer las medidas Su principal objetivo es conseguir
se hayan priorizado intervenciones y preventivas adecuadas, y por otra parte el mayor grado de autonomía física,
acordado objetivos. Este programa será indicando el tratamiento y las pruebas optimizando los recursos motores con
implementado, en la medida de lo complementarias que pueden ser nece- diferentes técnicas de movilización, de
posible, por todo el equipo y tendrá sarias para el manejo de determinadas adquisición y mejora del equilibrio, de
en cuenta la opinión y participación complicaciones cerebrales. reeducación de las alteraciones de la
coordinación, tratamiento de las alte-
raciones del tono muscular, etc. Debe
estar familiarizado con los productos
de apoyo relacionados con la marcha.
Terapia ocupacional
Interviene en la consecución del
mayor grado de autonomía en las acti-
vidades de la vida diaria, mediante pro-
gramas de estimulación multisensorial,
entrenamiento en la dominancia de la
mano si fuera necesario, adaptación y
modificación del entorno doméstico,
tratamiento de la coordinación visual-
manual, valoración, asesoramiento y
selección de adaptaciones personales y
productos de apoyo, etc.
Logopedia
Su responsabilidad se centra en
el tratamiento de los trastornos del
habla y del lenguaje, sin olvidar el abor-
A utonpeorsmoníaal 33