Page 28 -
P. 28
AFONDO
El daño ticas en la atención y promoción de la tual de personas con daño cerebral”,
cerebral autonomía personal de personas con “Daño cerebral adquirido. Guía de
DCA, generando y/o recopilando los actividades físico-deportivas”, “Guía
• E l impulso en todos los territorios saberes actualmente disponibles sobre de cuidado: la importancia del trabajo
del Estado de la rehabilitación y estas materias; valida o acredita bue- del auxiliar de enfermería en la rehabi-
la mejora de la calidad de vida de nas prácticas y difunde estos conoci- litación de personas con daño cerebral
dichos afectados y sus familias. mientos y prácticas de forma selectiva adquirido”, o la “Guía de nutrición
entre profesionales y organizaciones. para personas con disfagia”.
• L a información y asistencia técni-
ca a las Administraciones públi- El Ceadac establece con otras enti- Se realizan proyectos de investi-
cas, instituciones, entidades públi- dades públicas o privadas colaboracio- gación de interés general, tanto en
cas o privadas y a cuantas personas nes para impulsar investigaciones, pro- el propio centro por profesionales
lo soliciten sobre la atención y gramas específicos y proyectos de aten- adscritos al mismo, como en colabo-
rehabilitación sociosanitaria de ción a personas con DCA. Además ración con otras entidades públicas
personas con discapacidad con promueve estudios e investigaciones, o privadas, o por grupos de trabajo
daño cerebral adquirido. apoyando la innovación, diseñando especializados en esta materia.
Pueden recibir atención en el nuevas experiencias piloto que pue-
den dar lugar a buenas prácticas en el Como ejemplo podemos destacar
Ceadac personas con daño cerebral ámbito anteriormente mencionado. el desarrollo del proyecto “aQRdate”,
sobrevenido (no progresivo ni de naci- como sistema para la asistencia en
miento) entre 16 y 45 años, que También posee un plan de forma- la realización de tareas cotidianas en
hayan sufrido la lesión recientemente ción y reciclaje de profesionales, tanto usuarios con daño cerebral adquiri-
y que presenten dificultades físicas, en modalidad presencial como a dis- do mediante el empleo de códigos
cognitivas, emocionales y/o de inde- tancia, prestando asesoría y asistencia QR y teléfonos móviles realizado en
pendencia funcional relacionadas con técnica a quien lo solicite.
dicha lesión.
Cuenta con un centro de docu-
No solo se consideran población mentación encargado de recopilar,
diana del centro las personas que reci- sistematizar y difundir los conocimien-
ben atención directa, sino también los tos, datos e informaciones relaciona-
familiares y/o cuidadores de estas per- dos con el DCA.
sonas, siempre y cuando su familiar
sea usuario de este centro, así como las Existe un espacio web que consiste
organizaciones del sector. en la creación y mantenimiento de
Área de Referencia del Ceadac un servicio de información y con-
sulta sobre DCA, coordinado por el
El Ceadac pone a disposición de Imserso y vinculado a otros recursos
las instituciones y profesionales que de internet.
trabajan en la atención del DCA,
información, documentación, aseso- El centro lleva a cabo la edición y
ría y consultoría. Exporta buenas prác- difusión (en el marco del plan edito-
rial del Imserso) de libros, documen-
tos y revistas sobre aspectos actuales
de interés e innovadores relaciona-
dos con los DCA. Podemos destacar
publicaciones del tipo: “Modelo de
atención a las personas con Daño
Cerebral”, “Modelo de centro de día
para personas con Daño Cerebral”,
“Guía de manejo cognitivo y conduc-
El daño cerebral sobrevenido es el resultado, en la ma
lesión súbita en las estructuras cerebrales, que da luga
de muy diversa índole
A28 perusotnoanl omía
El daño ticas en la atención y promoción de la tual de personas con daño cerebral”,
cerebral autonomía personal de personas con “Daño cerebral adquirido. Guía de
DCA, generando y/o recopilando los actividades físico-deportivas”, “Guía
• E l impulso en todos los territorios saberes actualmente disponibles sobre de cuidado: la importancia del trabajo
del Estado de la rehabilitación y estas materias; valida o acredita bue- del auxiliar de enfermería en la rehabi-
la mejora de la calidad de vida de nas prácticas y difunde estos conoci- litación de personas con daño cerebral
dichos afectados y sus familias. mientos y prácticas de forma selectiva adquirido”, o la “Guía de nutrición
entre profesionales y organizaciones. para personas con disfagia”.
• L a información y asistencia técni-
ca a las Administraciones públi- El Ceadac establece con otras enti- Se realizan proyectos de investi-
cas, instituciones, entidades públi- dades públicas o privadas colaboracio- gación de interés general, tanto en
cas o privadas y a cuantas personas nes para impulsar investigaciones, pro- el propio centro por profesionales
lo soliciten sobre la atención y gramas específicos y proyectos de aten- adscritos al mismo, como en colabo-
rehabilitación sociosanitaria de ción a personas con DCA. Además ración con otras entidades públicas
personas con discapacidad con promueve estudios e investigaciones, o privadas, o por grupos de trabajo
daño cerebral adquirido. apoyando la innovación, diseñando especializados en esta materia.
Pueden recibir atención en el nuevas experiencias piloto que pue-
den dar lugar a buenas prácticas en el Como ejemplo podemos destacar
Ceadac personas con daño cerebral ámbito anteriormente mencionado. el desarrollo del proyecto “aQRdate”,
sobrevenido (no progresivo ni de naci- como sistema para la asistencia en
miento) entre 16 y 45 años, que También posee un plan de forma- la realización de tareas cotidianas en
hayan sufrido la lesión recientemente ción y reciclaje de profesionales, tanto usuarios con daño cerebral adquiri-
y que presenten dificultades físicas, en modalidad presencial como a dis- do mediante el empleo de códigos
cognitivas, emocionales y/o de inde- tancia, prestando asesoría y asistencia QR y teléfonos móviles realizado en
pendencia funcional relacionadas con técnica a quien lo solicite.
dicha lesión.
Cuenta con un centro de docu-
No solo se consideran población mentación encargado de recopilar,
diana del centro las personas que reci- sistematizar y difundir los conocimien-
ben atención directa, sino también los tos, datos e informaciones relaciona-
familiares y/o cuidadores de estas per- dos con el DCA.
sonas, siempre y cuando su familiar
sea usuario de este centro, así como las Existe un espacio web que consiste
organizaciones del sector. en la creación y mantenimiento de
Área de Referencia del Ceadac un servicio de información y con-
sulta sobre DCA, coordinado por el
El Ceadac pone a disposición de Imserso y vinculado a otros recursos
las instituciones y profesionales que de internet.
trabajan en la atención del DCA,
información, documentación, aseso- El centro lleva a cabo la edición y
ría y consultoría. Exporta buenas prác- difusión (en el marco del plan edito-
rial del Imserso) de libros, documen-
tos y revistas sobre aspectos actuales
de interés e innovadores relaciona-
dos con los DCA. Podemos destacar
publicaciones del tipo: “Modelo de
atención a las personas con Daño
Cerebral”, “Modelo de centro de día
para personas con Daño Cerebral”,
“Guía de manejo cognitivo y conduc-
El daño cerebral sobrevenido es el resultado, en la ma
lesión súbita en las estructuras cerebrales, que da luga
de muy diversa índole
A28 perusotnoanl omía