Page 27 -
P. 27
cas o privadas y a cuantas perso- El Centro de Referencia Estatal de
nas lo soliciten sobre la atención Atención al Daño Cerebral (Ceadac)
y rehabilitación sociosanitaria de
personas con discapacidad con El Ceadac, forma parte
daño cerebral adquirido. de la red de centros de
Después de esta descripción, referencia estatales del
queda probado el lugar que puede Imserso (CRE), defini-
tener dentro de los servicios socia- dos en el artículo 16 de
les la rehabilitación de personas con la de Ley de Promoción
daño cerebral adquirido, en tanto de Autonomía Perso-
en cuanto estamos hablando de una nal y Atención a las
población con la que se debe traba- Personas en Situación
jar la promoción de la autonomía de Dependencia que
personal, como indica el título de la regula las condiciones
Ley 39/2006 del 14 de diciembre, sin básicas que garanticen
dejar de prestar atención a la segunda la igualdad en el ejerci-
parte de este mismo título, la atención cio del derecho subje-
a las personas en situación de depen- tivo de ciudadanía a la
dencia, situación en la que puede estar promoción de la autonomía personal y atención a las per-
la población de referencia. sonas en situación de dependencia.
Competencias del Ceadac Cuenta con la autorización sanitaria como centro especiali-
El Centro de Referencia Estatal de zado en atención al daño cerebral por la Dirección General
Atención al Daño Cerebral (Ceadac) de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad y
tiene como misión promover en todos la de centro de servicios sociales de la Consejería de Asun-
los territorios del Estado recursos espe- tos Sociales, ambas de la Comunidad de Madrid.
cializados para la rehabilitación inte- El Ceadac ofrece servicios de asistencia personalizada,
gral e intensiva de personas con lesión con rehabilitación intensiva para la autonomía personal,
cerebral adquirida y no progresiva. mediante un enfoque eminentemente holístico, en el que
Para cumplir esta misión el Ceadac se considera la persona como un todo que se aborda des-
cuenta con dos áreas, una de referen- de el ámbito físico y cognitivo, sin olvidarnos de que cuenta
cia y otra de atención especializada. con un servicio de apoyo y formación a familiares.
De acuerdo con su misión, el Ceadac La definición de la OMS de rehabilitación implica que el
tiene los siguientes objetivos de actua- paciente pueda llegar a conseguir el nivel más alto de
ción: adaptación física, psicológica y social posible, incluyendo
• L a promoción de autonomía per- todas las medidas necesarias para que la persona afectada
sonal de las personas con daño pueda conseguir una integración óptima.
cerebral sobrevenido. Esta definición se muestra en toda su magnitud en los
casos de DCA, en los que verdaderamente el déficit es glo-
El daño cerebral adquirido es una bal y obliga a centrar el tratamiento en la persona, en tan-
compleja realidad en la que to en cuanto no hay dos casos iguales.
aparecen una gran cantidad de Así mismo, no hay que olvidar las necesidades de la fami-
áreas a rehabilitar lia, que no deja de estar afectada igualmente y en ocasio-
nes incluso de forma más dramática que la propia persona,
siendo preciso ofrecer un apoyo tanto informativo como
terapéutico.
Inmaculada Gómez Pastor
Directora del Ceadac
A utonpeorsmoníaal 27
nas lo soliciten sobre la atención Atención al Daño Cerebral (Ceadac)
y rehabilitación sociosanitaria de
personas con discapacidad con El Ceadac, forma parte
daño cerebral adquirido. de la red de centros de
Después de esta descripción, referencia estatales del
queda probado el lugar que puede Imserso (CRE), defini-
tener dentro de los servicios socia- dos en el artículo 16 de
les la rehabilitación de personas con la de Ley de Promoción
daño cerebral adquirido, en tanto de Autonomía Perso-
en cuanto estamos hablando de una nal y Atención a las
población con la que se debe traba- Personas en Situación
jar la promoción de la autonomía de Dependencia que
personal, como indica el título de la regula las condiciones
Ley 39/2006 del 14 de diciembre, sin básicas que garanticen
dejar de prestar atención a la segunda la igualdad en el ejerci-
parte de este mismo título, la atención cio del derecho subje-
a las personas en situación de depen- tivo de ciudadanía a la
dencia, situación en la que puede estar promoción de la autonomía personal y atención a las per-
la población de referencia. sonas en situación de dependencia.
Competencias del Ceadac Cuenta con la autorización sanitaria como centro especiali-
El Centro de Referencia Estatal de zado en atención al daño cerebral por la Dirección General
Atención al Daño Cerebral (Ceadac) de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad y
tiene como misión promover en todos la de centro de servicios sociales de la Consejería de Asun-
los territorios del Estado recursos espe- tos Sociales, ambas de la Comunidad de Madrid.
cializados para la rehabilitación inte- El Ceadac ofrece servicios de asistencia personalizada,
gral e intensiva de personas con lesión con rehabilitación intensiva para la autonomía personal,
cerebral adquirida y no progresiva. mediante un enfoque eminentemente holístico, en el que
Para cumplir esta misión el Ceadac se considera la persona como un todo que se aborda des-
cuenta con dos áreas, una de referen- de el ámbito físico y cognitivo, sin olvidarnos de que cuenta
cia y otra de atención especializada. con un servicio de apoyo y formación a familiares.
De acuerdo con su misión, el Ceadac La definición de la OMS de rehabilitación implica que el
tiene los siguientes objetivos de actua- paciente pueda llegar a conseguir el nivel más alto de
ción: adaptación física, psicológica y social posible, incluyendo
• L a promoción de autonomía per- todas las medidas necesarias para que la persona afectada
sonal de las personas con daño pueda conseguir una integración óptima.
cerebral sobrevenido. Esta definición se muestra en toda su magnitud en los
casos de DCA, en los que verdaderamente el déficit es glo-
El daño cerebral adquirido es una bal y obliga a centrar el tratamiento en la persona, en tan-
compleja realidad en la que to en cuanto no hay dos casos iguales.
aparecen una gran cantidad de Así mismo, no hay que olvidar las necesidades de la fami-
áreas a rehabilitar lia, que no deja de estar afectada igualmente y en ocasio-
nes incluso de forma más dramática que la propia persona,
siendo preciso ofrecer un apoyo tanto informativo como
terapéutico.
Inmaculada Gómez Pastor
Directora del Ceadac
A utonpeorsmoníaal 27