Page 32 -
P. 32
AFONDO

El daño como psicológico (incluyendo en este peculiaridad de cada caso y se ajusten
cerebral el ámbito cognitivo, emocional y fami- a sus necesidades desde todas las pers-
liar), sin olvidar el aspecto social. pectivas posibles.
El equipo transdisciplinar corres- La definición de la OMS de reha- Siguiendo el modelo de atención
ponde a la sucesión de relaciones inter- bilitación implica que el paciente a las personas con daño cerebral
disciplinarias integradas, de modo que pueda llegar a conseguir el nivel más (Imserso 2007), las áreas que se tra-
el sistema resultante no tendría fronte- alto de adaptación física, psicológica bajan en la rehabilitación del daño
ras sólidas entre las disciplinas. y social posible, incluyendo todas las cerebral adquirido son:
medidas necesarias para que la per- • N ivel de alerta.
Se basa en que “la naturaleza es sona afectada pueda conseguir una • Control motor.
única y se la intenta conocer prescin- integración óptima. • Recepción de información.
diendo de las divisiones introducidas Esta definición se muestra en todo • C omunicación.
en la ciencia por el hombre”. su esplendor en los casos de DCA, en • C ognición.
los que verdaderamente el déficit es • E mociones y personalidad.
“Si bien es cierto que la persona global y obliga a centrar el tratamien- • A ctividades de la vida diaria.
es única, su abordaje también debe to en la persona, en tanto en cuanto Esto hace que el DCA deba ser
ser único y por lo tanto transdiscipli- no hay dos casos iguales. Así mismo, abordado por un equipo multidis-
nar; sin embargo –dice Pastor–, me no hay que olvi-
quedo con la necesidad del abordaje dar las necesida-
multidisciplinar o interdisciplinar, de des de la fami-
la rehabilitación del daño cerebral lia, que no deja
sobrevenido, en tanto en cuanto se de estar afecta-
trabajará desde diferentes disciplinas da igualmen-
hacia la consecución de un objetivo te y en ocasio-
común”. Sin embargo, continúa, “no nes incluso de
podemos olvidar que si bien es cier- forma más dra-
to que los equipos multidisciplinares mática que la
que abordan tareas complejas son de propia persona,
un potencial y una riqueza humana siendo preciso
extraordinarios, su correcto funcio- ofrecer un apo-
namiento requiere aptitudes caracte- yo tanto infor-
riales en los miembros del equipo mativo como
que los orienten a la identificación terapéutico.
de un objetivo común, a la cohesión Tenien-
del grupo y a la superación de inercias do en cuenta
previas inherentes a la disciplina de la la diversidad
que proceden” (Quemada, J. I., 2007). de áreas que
se pueden ver Aproximadamente
El daño cerebral adquirido es una involucradas 300.000 personas
compleja realidad en la que aparecen en el daño cere-
una gran cantidad de áreas a reha- bral, es preciso sufren en España una
bilitar, tanto en el aspecto motor, desarrollar pro- discapacidad
gramas de reha-
bilitación indi- cuyo origen es
el daño cerebral

adquirido

vidualizados
que recojan la

El perfil del usuario en el Ceadac es un varón, con
una edad entre 35 y 40 años, cuyo daño cerebral
adquirido es debido a accidentes cerebrovasculares

A32 perusotnoanl omía
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37