Page 25 -
P. 25
Epidemiología De la Encuesta de Discapacidades personas con daño cerebral adquirido
El estudio epidemiológico del daño y Deficiencias y Estado de la Salud, debe establecerse dentro del área de
realizada en el año 1999, podemos los servicios sociales o debería estar en
cerebral únicamente cuenta con estu- extrapolar los siguientes datos de pre- un contexto sanitario.
dios de incidencia de accidentes cere- valencia: aproximadamente 570 perso-
brovasculares (ACV) y traumatismos nas por 100.000 habitantes y año pre- Entendiendo que la misión de los
craneoencefálicos (TCE), especialmente sentan una discapacidad secundaria servicios sociales consiste en la pro-
en poblaciones anglosajonas, sin embar- al daño cerebral adquirido (DCA). El visión de servicios y prestaciones a la
go estos estudios carecen de informa- 83% son ACV y el 19,5% son debidos ciudadanía, o a determinados sectores
ción sobre la prevalencia (número de a TCE. específicos de la misma para lograr
casos con un determinado problema en su bienestar social o incrementarlo y
un punto en el tiempo) de las discapaci- El Defensor del Pueblo, en su que desarrollan esta misión mediante
dades resultantes del daño cerebral. informe publicado con el título servicios que comprenden la preven-
“Daño cerebral sobrevenido en Espa- ción de las situaciones de exclusión
ña: un acercamiento epidemiológico o desventaja social, la asistencia pro-
y sociosanitario”, refiere una inciden- piamente dicha y la rehabilitación y
cia anual de ictus de 266 por cada reinserción social de los problemas
100.000 habitantes, de los que al atendidos, cabe entender que la reha-
menos una tasa de 143 por 100.000 bilitación de las personas con daño
habitantes tendrán posibilidades de cerebral sobrevenido puede estar per-
presentar secuelas moderadas o graves. fectamente encuadrada en el ámbito
El 23% de estos enfermos tiene una de los servicios sociales. Como se ha
edad inferior a 65 años. dicho anteriormente, uno de los servi-
cios que prestan es la rehabilitación y
Así mismo, se estima una tasa de reinserción social de personas en situa-
incidencia de nuevos casos de TCE ción de exclusión o desventaja social.
por 100.000 habitantes y año, de los
que 15 de cada 100.000 habitantes/ Los principales servicios del siste-
año tendrán secuelas moderadas y ma de servicios sociales se engloban en
graves. diferentes áreas, una de las cuales son
los centros de especialidades y refe-
Aproximadamente 300.000 perso- rencia, existiendo los servicios sociales
nas sufren en España una discapacidad especializados, que son aquellos cuyas
cuyo origen es el DCA. Estos datos prestaciones implican intervencio-
empujan al estudio de esta población nes de carácter sectorial, atendiendo
desde el punto de vista tanto de la a la tipología de las necesidades,
rehabilitación como de la atención que requieren una especialización
para poder mejorar su calidad de vida. técnica o la disposición de recursos
determinados.
Inmaculada Gómez Pastor reflexio-
na sobre si la rehabilitación de las
ABSTRACT
Our brain needs to feed and take care of itself every day, in it lies the elixir of happiness. As
we are making us older and since has grown our life expectancy in almost thirty years, this
organ that was practically fireproof can go deteriorate and have to take care of it at any
age. Current technological changes are putting this body to the test constantly and, for this
reason, we must seek methods to have a brain health as healthy as possible.
Key words: brain, rehabilitation, Neuropsychology, models of care
A utonpeorsmoníaal 25
El estudio epidemiológico del daño y Deficiencias y Estado de la Salud, debe establecerse dentro del área de
realizada en el año 1999, podemos los servicios sociales o debería estar en
cerebral únicamente cuenta con estu- extrapolar los siguientes datos de pre- un contexto sanitario.
dios de incidencia de accidentes cere- valencia: aproximadamente 570 perso-
brovasculares (ACV) y traumatismos nas por 100.000 habitantes y año pre- Entendiendo que la misión de los
craneoencefálicos (TCE), especialmente sentan una discapacidad secundaria servicios sociales consiste en la pro-
en poblaciones anglosajonas, sin embar- al daño cerebral adquirido (DCA). El visión de servicios y prestaciones a la
go estos estudios carecen de informa- 83% son ACV y el 19,5% son debidos ciudadanía, o a determinados sectores
ción sobre la prevalencia (número de a TCE. específicos de la misma para lograr
casos con un determinado problema en su bienestar social o incrementarlo y
un punto en el tiempo) de las discapaci- El Defensor del Pueblo, en su que desarrollan esta misión mediante
dades resultantes del daño cerebral. informe publicado con el título servicios que comprenden la preven-
“Daño cerebral sobrevenido en Espa- ción de las situaciones de exclusión
ña: un acercamiento epidemiológico o desventaja social, la asistencia pro-
y sociosanitario”, refiere una inciden- piamente dicha y la rehabilitación y
cia anual de ictus de 266 por cada reinserción social de los problemas
100.000 habitantes, de los que al atendidos, cabe entender que la reha-
menos una tasa de 143 por 100.000 bilitación de las personas con daño
habitantes tendrán posibilidades de cerebral sobrevenido puede estar per-
presentar secuelas moderadas o graves. fectamente encuadrada en el ámbito
El 23% de estos enfermos tiene una de los servicios sociales. Como se ha
edad inferior a 65 años. dicho anteriormente, uno de los servi-
cios que prestan es la rehabilitación y
Así mismo, se estima una tasa de reinserción social de personas en situa-
incidencia de nuevos casos de TCE ción de exclusión o desventaja social.
por 100.000 habitantes y año, de los
que 15 de cada 100.000 habitantes/ Los principales servicios del siste-
año tendrán secuelas moderadas y ma de servicios sociales se engloban en
graves. diferentes áreas, una de las cuales son
los centros de especialidades y refe-
Aproximadamente 300.000 perso- rencia, existiendo los servicios sociales
nas sufren en España una discapacidad especializados, que son aquellos cuyas
cuyo origen es el DCA. Estos datos prestaciones implican intervencio-
empujan al estudio de esta población nes de carácter sectorial, atendiendo
desde el punto de vista tanto de la a la tipología de las necesidades,
rehabilitación como de la atención que requieren una especialización
para poder mejorar su calidad de vida. técnica o la disposición de recursos
determinados.
Inmaculada Gómez Pastor reflexio-
na sobre si la rehabilitación de las
ABSTRACT
Our brain needs to feed and take care of itself every day, in it lies the elixir of happiness. As
we are making us older and since has grown our life expectancy in almost thirty years, this
organ that was practically fireproof can go deteriorate and have to take care of it at any
age. Current technological changes are putting this body to the test constantly and, for this
reason, we must seek methods to have a brain health as healthy as possible.
Key words: brain, rehabilitation, Neuropsychology, models of care
A utonpeorsmoníaal 25