Page 20 -
P. 20
ENTREVISTA
¿Qué programas tienen ustedes en “anpudpmPemebeoinNeurrorpmuocqorocrhnesuauenthoaennoceoahsddcleayteaouoimáspmiqnmacdapuuirlasreeneeiendnaosttojocnaoeu,isan.óe”enegnsrote,
Emprendedores con Discapacidad?
sería necesario la activación de programas de
Los principales proyectos en la actualidad tutorización laboral y visibilidad en las empresas
están cada uno enfocado a un área estratégica de para romper el miedo a la discapacidad. Esto
nuestra entidad y de nuestra hoja de ruta para es una gran barrera, y los actores responsables
lograr una verdadera normalización dentro de deben saberlo.
la sociedad y del tejido económico ordinario. EMPRENDEDORES DE SU PROPIA
Uno de los más importantes son las actividades y EMPRESA
actuaciones enfocadas a la introducción de temá-
ticas de nuestro interés en la agenda mediática, ¿Las personas con discapacidad podrían
de la opinión pública y de los partidos políticos; sumarse a las iniciativas propias de ser empren-
también tenemos un programa integral perma- dedores de su propia empresa? Y ¿de qué forma?
nente de asesoramiento técnico especializado en
proyectos y personalizado a las necesidades de Por desgracia, es una de las pocas y reales
los emprendedores con discapacidad de todo el opciones que nos dejan de participación laboral.
territorio nacional, tanto en materia fiscal, labo- Nos están abocando al emprendimiento. Pero
ral, financiera, contable, márketing, etc., utilizan- hay que tener mucho cuidado, porque la crea-
do las nuevas tecnologías –vía Skype, redes socia- ción de una empresa es un reto apasionante pero
les o por correo electrónico– o las tradicionales, no es un juego, ni mucho menos. Arriesgamos
a través de llamadas telefónicas o de manera ilusión, esfuerzo, sacrificio, recursos de todo tipo,
presencial, con tutorización, coaching y mentoring y dinero. Y en la discapacidad un fracaso puede
incluido de los mismos; también llevamos a cabo ser sinónimo de frustración si vinculamos este
una importante orientación curricular y profe- error a la discapacidad, y más en un país como el
sional para cualquier persona con discapacidad, nuestro que no perdona fracasos de ningún tipo,
enfocando siempre la formación personalizada a aunque en otros lugares queda demostrado que
las capacidades de cada individuo para propiciar cada fracaso es un paso más de camino hacia el
un valor añadido como demandantes de empleo; éxito empresarial. Hay que estar mentalmente
hacemos actuaciones que fomenten la economía muy preparado, mentalizado y con un espíritu de
social y la contratación de proveedores y de tra- superación y ansias de igualdad y participación
bajadores con discapacidad por parte del resto de constante. Lo positivo es que la realidad dice
la sociedad; la creación de una “ventanilla única que cada día somos más los emprendedores con
del emprendimiento” para que, desde cualquier discapacidad que decidimos darnos de alta como
lugar de España, se pueda poner en marcha un autónomos o crear una empresa, entre otras
proyecto emprendedor sin perder tanto tiempo cosas por la gran preparación y alta capacitación
en papeleos; y por último, el lanzamiento en
próximas fechas de la Guía Coredisc de consu-
mo responsable con la discapacidad y el diario
digital del emprendimiento y la discapacidad.
En cuanto a los empresarios que contratan
a personas con discapacidad, ¿cómo se fomen-
taría la inserción laboral de las personas con
discapacidad en la empresa dando más facili-
dades al empresario?
Pues escuchando en primer lugar, analizando
la problemática y la realidad, y creando un plan
estratégico que vaya consiguiendo pequeños
ítems pero continuos en el tiempo. Y la adminis-
tración cumpliendo también su compromiso de
incentivos y subvenciones, además de acercarse
con las medidas que está tomando últimamente
a la situación actual de crisis y de destrucción de
empleo. Hay que hacer algo, pero algo diferente
a lo que se hacía antes, porque ha quedado
demostrado que esas políticas de creación de profesional que estamos adquiriendo en los últi-
empleo a nuestro colectivo no sirven. Además, mos tiempos.
A20 perusotnoanl omía
¿Qué programas tienen ustedes en “anpudpmPemebeoinNeurrorpmuocqorocrhnesuauenthoaennoceoahsddcleayteaouoimáspmiqnmacdapuuirlasreeneeiendnaosttojocnaoeu,isan.óe”enegnsrote,
Emprendedores con Discapacidad?
sería necesario la activación de programas de
Los principales proyectos en la actualidad tutorización laboral y visibilidad en las empresas
están cada uno enfocado a un área estratégica de para romper el miedo a la discapacidad. Esto
nuestra entidad y de nuestra hoja de ruta para es una gran barrera, y los actores responsables
lograr una verdadera normalización dentro de deben saberlo.
la sociedad y del tejido económico ordinario. EMPRENDEDORES DE SU PROPIA
Uno de los más importantes son las actividades y EMPRESA
actuaciones enfocadas a la introducción de temá-
ticas de nuestro interés en la agenda mediática, ¿Las personas con discapacidad podrían
de la opinión pública y de los partidos políticos; sumarse a las iniciativas propias de ser empren-
también tenemos un programa integral perma- dedores de su propia empresa? Y ¿de qué forma?
nente de asesoramiento técnico especializado en
proyectos y personalizado a las necesidades de Por desgracia, es una de las pocas y reales
los emprendedores con discapacidad de todo el opciones que nos dejan de participación laboral.
territorio nacional, tanto en materia fiscal, labo- Nos están abocando al emprendimiento. Pero
ral, financiera, contable, márketing, etc., utilizan- hay que tener mucho cuidado, porque la crea-
do las nuevas tecnologías –vía Skype, redes socia- ción de una empresa es un reto apasionante pero
les o por correo electrónico– o las tradicionales, no es un juego, ni mucho menos. Arriesgamos
a través de llamadas telefónicas o de manera ilusión, esfuerzo, sacrificio, recursos de todo tipo,
presencial, con tutorización, coaching y mentoring y dinero. Y en la discapacidad un fracaso puede
incluido de los mismos; también llevamos a cabo ser sinónimo de frustración si vinculamos este
una importante orientación curricular y profe- error a la discapacidad, y más en un país como el
sional para cualquier persona con discapacidad, nuestro que no perdona fracasos de ningún tipo,
enfocando siempre la formación personalizada a aunque en otros lugares queda demostrado que
las capacidades de cada individuo para propiciar cada fracaso es un paso más de camino hacia el
un valor añadido como demandantes de empleo; éxito empresarial. Hay que estar mentalmente
hacemos actuaciones que fomenten la economía muy preparado, mentalizado y con un espíritu de
social y la contratación de proveedores y de tra- superación y ansias de igualdad y participación
bajadores con discapacidad por parte del resto de constante. Lo positivo es que la realidad dice
la sociedad; la creación de una “ventanilla única que cada día somos más los emprendedores con
del emprendimiento” para que, desde cualquier discapacidad que decidimos darnos de alta como
lugar de España, se pueda poner en marcha un autónomos o crear una empresa, entre otras
proyecto emprendedor sin perder tanto tiempo cosas por la gran preparación y alta capacitación
en papeleos; y por último, el lanzamiento en
próximas fechas de la Guía Coredisc de consu-
mo responsable con la discapacidad y el diario
digital del emprendimiento y la discapacidad.
En cuanto a los empresarios que contratan
a personas con discapacidad, ¿cómo se fomen-
taría la inserción laboral de las personas con
discapacidad en la empresa dando más facili-
dades al empresario?
Pues escuchando en primer lugar, analizando
la problemática y la realidad, y creando un plan
estratégico que vaya consiguiendo pequeños
ítems pero continuos en el tiempo. Y la adminis-
tración cumpliendo también su compromiso de
incentivos y subvenciones, además de acercarse
con las medidas que está tomando últimamente
a la situación actual de crisis y de destrucción de
empleo. Hay que hacer algo, pero algo diferente
a lo que se hacía antes, porque ha quedado
demostrado que esas políticas de creación de profesional que estamos adquiriendo en los últi-
empleo a nuestro colectivo no sirven. Además, mos tiempos.
A20 perusotnoanl omía