Page 56 -
P. 56
conDlaiscapacidad
ENTREVISTA Teresa Silva
Directora de la Fundación También
Conseguir la integración social de las personas con discapacidad a través
de todo tipo de deportes que se puedan practicar de forma inclusiva, al aire
libre y en contacto con la naturaleza es una idea que germinó en el año
2000 cuando Teresa Silva creó la Fundación También. Además de dirigir
esta fundación, Teresa Silva sigue fiel a su espíritu deportivo y compite en
las disciplinas de vela y esquí alpino, habiéndose proclamado campeona de
España de Esquí Alpino Adaptado y campeona de Madrid de Vela Adaptada.
“El deporte es uno de los Teresa continuó viajando con su
mejores medios para lograr familia y su pandilla (que sí prac-
la integración social” ticaban deportes), mientras pasaba
el tiempo en las cafeterías leyendo
Gracias a su labor, hoy “Me siento afortunada porque el y observando a la gente esquiar.
más de 5.000 bene- revés que sufrí hace ya veintiún años, “Eso dolía… –según nos comenta la
ficiarios disfrutan lejos de anular mis anhelos, me ha propia Teresa–, y dolía más porque
del deporte adapta- dado la oportunidad de encontrar sabía que en Estados Unidos sí se
do junto a familia- sentido a mi destino”. Son palabras podía practicar”.
res y amigos: ciclis- de Teresa Silva recogidas en el libro Proyecto piloto
mo, piragüismo, vela, pádel, esquí, conmemorativo de los primeros diez
buceo, senderismo…, multitud de años de la fundación. Indagando y con unas pequeñas
apasionantes actividades en las que ayudas se prepara un proyecto piloto
deporte e inclusión van de la mano. La Fundación También nace por de exhibición de esquí alpino adapta-
la inquietud personal de una mujer do, patrocinado por la casa Santiveri.
Todo empezó en 1989 cuando deportista, amante de los deportes Se trataba de convocar a los medios y
Teresa tiene un grave accidente de aventura, de riesgo y de todo tipo, ver la respuesta social. La experiencia
deportivo en los entrenamientos que practicaba ala delta, paracaidis- despertó una enorme curiosidad en
de parapente preparatorios para el mo, esquí, windsurf, buceo, pádel, la prensa que realizó una muy buena
Campeonato del Mundo de Austria. tenis. Tras su accidente, ese tipo de cobertura del evento. El principal
Su espíritu deportivo revoloteaba prácticas deportivas no existían en objetivo fue dar a conocer al colecti-
con fuerza; no entendía de barreras España. Sí se podía jugar a tenis vo de personas con discapacidad que
y no se resignó a dejar de practicar ni de mesa, a baloncesto, o practicar “ellos también podían esquiar”
a disfrutar del deporte desde su silla natación, pero no a otro tipo de
de ruedas. deportes. Esta situación le causa un Una vez que el evento se transmi-
vacío tremendo durante esos años tió por televisión, fue tal el éxito que
En 1998, Teresa decidió abrirse en que no pudo practicarlos. Tras se hizo necesario dar un paso más
paso en el deporte adaptado gracias salir del Hospital de Parapléjicos adelante, y este paso importante fue
al esquí. de Toledo se integra con bastante crear la Fundación También, con la
normalidad (tanto en el ámbito pro- idea de hacer deporte como medio
Así, en el 2000, gracias al apoyo fesional como en el personal), pero de integración social, por el disfrute
de empresas comprometidas, pone con ese vacío en cuanto a la parcela del propio deporte y para recuperar
en marcha un equipo de exhibición de ocio, tiempo libre y, sobre todo, la autoestima.
de esquí alpino adaptado, único en en el ámbito deportivo.
el mundo, y en ese mismo año nace Se trata de prácticas deportivas al
la Fundación También. aire libre en contacto con la natura-
leza y de forma inclusiva. No se debe
A56 perusotnoanl omía pensar que son guetos para personas
con discapacidad, sino todo lo contra-
ENTREVISTA Teresa Silva
Directora de la Fundación También
Conseguir la integración social de las personas con discapacidad a través
de todo tipo de deportes que se puedan practicar de forma inclusiva, al aire
libre y en contacto con la naturaleza es una idea que germinó en el año
2000 cuando Teresa Silva creó la Fundación También. Además de dirigir
esta fundación, Teresa Silva sigue fiel a su espíritu deportivo y compite en
las disciplinas de vela y esquí alpino, habiéndose proclamado campeona de
España de Esquí Alpino Adaptado y campeona de Madrid de Vela Adaptada.
“El deporte es uno de los Teresa continuó viajando con su
mejores medios para lograr familia y su pandilla (que sí prac-
la integración social” ticaban deportes), mientras pasaba
el tiempo en las cafeterías leyendo
Gracias a su labor, hoy “Me siento afortunada porque el y observando a la gente esquiar.
más de 5.000 bene- revés que sufrí hace ya veintiún años, “Eso dolía… –según nos comenta la
ficiarios disfrutan lejos de anular mis anhelos, me ha propia Teresa–, y dolía más porque
del deporte adapta- dado la oportunidad de encontrar sabía que en Estados Unidos sí se
do junto a familia- sentido a mi destino”. Son palabras podía practicar”.
res y amigos: ciclis- de Teresa Silva recogidas en el libro Proyecto piloto
mo, piragüismo, vela, pádel, esquí, conmemorativo de los primeros diez
buceo, senderismo…, multitud de años de la fundación. Indagando y con unas pequeñas
apasionantes actividades en las que ayudas se prepara un proyecto piloto
deporte e inclusión van de la mano. La Fundación También nace por de exhibición de esquí alpino adapta-
la inquietud personal de una mujer do, patrocinado por la casa Santiveri.
Todo empezó en 1989 cuando deportista, amante de los deportes Se trataba de convocar a los medios y
Teresa tiene un grave accidente de aventura, de riesgo y de todo tipo, ver la respuesta social. La experiencia
deportivo en los entrenamientos que practicaba ala delta, paracaidis- despertó una enorme curiosidad en
de parapente preparatorios para el mo, esquí, windsurf, buceo, pádel, la prensa que realizó una muy buena
Campeonato del Mundo de Austria. tenis. Tras su accidente, ese tipo de cobertura del evento. El principal
Su espíritu deportivo revoloteaba prácticas deportivas no existían en objetivo fue dar a conocer al colecti-
con fuerza; no entendía de barreras España. Sí se podía jugar a tenis vo de personas con discapacidad que
y no se resignó a dejar de practicar ni de mesa, a baloncesto, o practicar “ellos también podían esquiar”
a disfrutar del deporte desde su silla natación, pero no a otro tipo de
de ruedas. deportes. Esta situación le causa un Una vez que el evento se transmi-
vacío tremendo durante esos años tió por televisión, fue tal el éxito que
En 1998, Teresa decidió abrirse en que no pudo practicarlos. Tras se hizo necesario dar un paso más
paso en el deporte adaptado gracias salir del Hospital de Parapléjicos adelante, y este paso importante fue
al esquí. de Toledo se integra con bastante crear la Fundación También, con la
normalidad (tanto en el ámbito pro- idea de hacer deporte como medio
Así, en el 2000, gracias al apoyo fesional como en el personal), pero de integración social, por el disfrute
de empresas comprometidas, pone con ese vacío en cuanto a la parcela del propio deporte y para recuperar
en marcha un equipo de exhibición de ocio, tiempo libre y, sobre todo, la autoestima.
de esquí alpino adaptado, único en en el ámbito deportivo.
el mundo, y en ese mismo año nace Se trata de prácticas deportivas al
la Fundación También. aire libre en contacto con la natura-
leza y de forma inclusiva. No se debe
A56 perusotnoanl omía pensar que son guetos para personas
con discapacidad, sino todo lo contra-