Page 58 -
P. 58
conDlaiscapacidad
mos diez años; por ejemplo, Sierra “Hay que hacer llegar el mensaje de que
Nevada o la Pinilla. se puede. Se puede viajar y disipar esos
pequeños temores que surgen ante la
En los últimos doce o catorce realización de cosas diferentes”
años, en los que el esquí alpino adap-
tado se introdujo en España, es raro Aún hay muchas personas que, Teresa Silva considera que “hay
que haya estaciones en las que no se por miedo, se quedan en casa sin que tener las mismas oportunida-
pueda practicar. Igual todas las pistas salir, pero esos miedos hay que supe- des, para realizarse, para encontrar
no están adaptadas, pero en muchas rarlos. “El que no tiene miedo no es trabajo y para hacer deporte. Son
ya existen zonas (baños accesibles, artista”, parafraseando a Lola Flores. características de una vida justa,
rampas). Son raras las excepciones “En todos nosotros hay un poco de digna y en línea hacia la integración
en que no existe accesibilidad. miedo, pero no podemos convertir- absoluta, que está en conseguir tus
nos en esclavos de nuestros miedos. metas como cualquier otra persona
Una persona con discapacidad El deporte ayuda a equilibrarlos y a y no pensar que nadie te vaya a rega-
física, movilidad reducida y ganas de ser más independiente”. lar nada en esta vida”.
hacer deporte, ¿qué tiene que hacer?
¿Dónde debe acudir? ¿Se requiere alguna preparación ¿Cuánto cuesta practicar un depor-
especial para hacer esquí adaptado? te adaptado?
Una de las posibilidades es poner-
se en contacto con la Fundación Hay que aprender desde cero, Resulta más caro que hacer un
También, visitando su página web como en cualquier disciplina depor- deporte normal. Por ejemplo, el
http://www.tambien.org/ o llaman- tiva que se realiza por primera vez. mono-ski cuesta 4.000 €, la bicicle-
do por teléfono o, dependiendo de ta adaptada está entre los 2.000 o
su lugar de residencia, pueden diri- En el deporte adaptado hay una 3.000 €, un barco adaptado cuesta
girse a su ayuntamiento o a algún realidad, y son los precios que se alrededor de 8.000 €…
centro o asociación para personas disparan; desde Fundación También
con discapacidad. Desde Fundación ofrecen disciplinas deportivas sub- El material resulta caro; se trata
También trabajan y organizan activi- vencionadas para acercarlo a las per- de equipos importados normalmen-
dades a nivel nacional; incluso rea- sonas con discapacidad y que pue- te. A eso hay que añadir la ense-
lizan algunas etapas del Camino de dan costearlo. Las actividades están ñanza personalizada realizada de
Santiago. “Hay que hacer llegar el subvencionadas hasta en un 70%. manera particular por un experto.
mensaje de que se puede. Se puede El concepto de la gratuidad absoluta
viajar y disipar esos pequeños temo- conduce a error, porque puede llevar A los beneficiarios se les hace
res que surgen ante la realización de a una persona a pensar que, por el pagar un precio subvencionado, por-
cosas diferentes”. Hay una garantía hecho de ser persona con discapaci- que de otro modo a la Fundación le
de que la ruta o la actividad a realizar dad, tiene ya el derecho a la gratui- sería imposible costear completo un
está adaptada y es accesible; que el dad, y nada más lejos de la realidad. curso de esquí con profesores par-
autobús es adaptado; que el material ticulares, con materiales, con aloja-
también está adaptado… Todo esto
hace llegar la percepción de confian-
za de que se puede hacer”.
A58 perusotnoanl omía
mos diez años; por ejemplo, Sierra “Hay que hacer llegar el mensaje de que
Nevada o la Pinilla. se puede. Se puede viajar y disipar esos
pequeños temores que surgen ante la
En los últimos doce o catorce realización de cosas diferentes”
años, en los que el esquí alpino adap-
tado se introdujo en España, es raro Aún hay muchas personas que, Teresa Silva considera que “hay
que haya estaciones en las que no se por miedo, se quedan en casa sin que tener las mismas oportunida-
pueda practicar. Igual todas las pistas salir, pero esos miedos hay que supe- des, para realizarse, para encontrar
no están adaptadas, pero en muchas rarlos. “El que no tiene miedo no es trabajo y para hacer deporte. Son
ya existen zonas (baños accesibles, artista”, parafraseando a Lola Flores. características de una vida justa,
rampas). Son raras las excepciones “En todos nosotros hay un poco de digna y en línea hacia la integración
en que no existe accesibilidad. miedo, pero no podemos convertir- absoluta, que está en conseguir tus
nos en esclavos de nuestros miedos. metas como cualquier otra persona
Una persona con discapacidad El deporte ayuda a equilibrarlos y a y no pensar que nadie te vaya a rega-
física, movilidad reducida y ganas de ser más independiente”. lar nada en esta vida”.
hacer deporte, ¿qué tiene que hacer?
¿Dónde debe acudir? ¿Se requiere alguna preparación ¿Cuánto cuesta practicar un depor-
especial para hacer esquí adaptado? te adaptado?
Una de las posibilidades es poner-
se en contacto con la Fundación Hay que aprender desde cero, Resulta más caro que hacer un
También, visitando su página web como en cualquier disciplina depor- deporte normal. Por ejemplo, el
http://www.tambien.org/ o llaman- tiva que se realiza por primera vez. mono-ski cuesta 4.000 €, la bicicle-
do por teléfono o, dependiendo de ta adaptada está entre los 2.000 o
su lugar de residencia, pueden diri- En el deporte adaptado hay una 3.000 €, un barco adaptado cuesta
girse a su ayuntamiento o a algún realidad, y son los precios que se alrededor de 8.000 €…
centro o asociación para personas disparan; desde Fundación También
con discapacidad. Desde Fundación ofrecen disciplinas deportivas sub- El material resulta caro; se trata
También trabajan y organizan activi- vencionadas para acercarlo a las per- de equipos importados normalmen-
dades a nivel nacional; incluso rea- sonas con discapacidad y que pue- te. A eso hay que añadir la ense-
lizan algunas etapas del Camino de dan costearlo. Las actividades están ñanza personalizada realizada de
Santiago. “Hay que hacer llegar el subvencionadas hasta en un 70%. manera particular por un experto.
mensaje de que se puede. Se puede El concepto de la gratuidad absoluta
viajar y disipar esos pequeños temo- conduce a error, porque puede llevar A los beneficiarios se les hace
res que surgen ante la realización de a una persona a pensar que, por el pagar un precio subvencionado, por-
cosas diferentes”. Hay una garantía hecho de ser persona con discapaci- que de otro modo a la Fundación le
de que la ruta o la actividad a realizar dad, tiene ya el derecho a la gratui- sería imposible costear completo un
está adaptada y es accesible; que el dad, y nada más lejos de la realidad. curso de esquí con profesores par-
autobús es adaptado; que el material ticulares, con materiales, con aloja-
también está adaptado… Todo esto
hace llegar la percepción de confian-
za de que se puede hacer”.
A58 perusotnoanl omía