Page 60 -
P. 60
esfera
social
Es la mayor distinción internacional en el ámbito de las políticas de discapacidad
España recibe el Premio Franklin
D. Roosevelt
Las personas con discapacidad han pasado en nuestro país de ser “objeto” de tratamiento
y protección social, a convertirse en ciudadanos con derechos y capaces de participar en
la toma de decisiones. Este cambio, y los avances en políticas de inclusión, le han valido
a España el Premio «Franklin D. Roosevelt International Disability Rights», la mayor
distinción que puede recibir un Estado en el ámbito de la discapacidad.
S.M. la Reina saluda a Ban Ki Moon, secretario general de la ONU décadas: la plena integración, la
no discriminación y la mejora de
MADRID/RAP/MSSSI España fue el primer país del la calidad de vida de las personas
Grupo de Europa Occidental y con capacidades diferentes”.
S.M. la Reina, presidenta de el segundo en el mundo en rati-
honor del Consejo del Real ficar la Convención de Naciones La ministra ha asegurado que
Patronato de la Discapacidad, Unidas sobre Derechos de las el éxito conseguido “descansa en
ha recibido el galardón en la sede Personas con Discapacidad. un modelo basado en el consen-
de las Naciones Unidas, en Nueva so entre todos los niveles de la
York, tras reunirse con su secreta- Desde entonces nuestro país Administración y en la colabora-
rio general, Ban Ki Moon. se ha destacado en los avances ción con el movimiento asociati-
en inclusión de las personas vo”, representado por el Cermi.
Este reconocimiento, considera- con “capacidades diferentes”. La Un modelo, ha señalado, “con-
do el «Nobel de la Discapacidad», es ministra de Sanidad, Servicios solidado, que ha evolucionado a
otorgado por la «Fundación Lantos Sociales e Igualdad, Ana Mato, lo largo de cuatro décadas desde
para los Derechos Humanos y la que ha acompañado a doña Sofía el concepto de personas objeto
Justicia» y el Instituto Roosevelt, y en el acto de entrega, ha destacado de tratamiento y protección social
está dotado con 50.000 euros, que en su intervención la importancia hacia el de ciudadanos titulares de
han sido entregados al Comité de del Premio Roosevelt “para los derechos”.
Representantes de Personas con que trabajamos en defensa de los
Discapacidad, cuyo presidente, derechos y las libertades de los No ha sido un camino fácil, ha
Luis Cayo Pérez Bueno, ha asistido ciudadanos”. Como país, ha seña- reconocido la ministra. “Sin embar-
al acto. lado, este reconocimiento sitúa a go, los españoles siempre hemos
España “más cerca de un objeti- demostrado espíritu de supera-
vo perseguido durante las últimas ción”. Gracias a ello, a día de hoy
“contamos con unas circunstancias
excelentes para eliminar comple-
tamente las barreras y ampliar las
altas cotas de autonomía que han
adquirido las más de cuatro millo-
nes de personas con capacidades
diferentes en España”.
Tras agradecer a la Reina “su
compromiso personal y su extraor-
dinaria sensibilidad”, que han
sido decisivos para avanzar “hacia
una sociedad más justa”, Mato ha
concluido reconociendo el “ejem-
plar testimonio de superación que
proporcionan las personas con dis-
capacidad y sus familias”.
A60 perusotnoanl omía
social
Es la mayor distinción internacional en el ámbito de las políticas de discapacidad
España recibe el Premio Franklin
D. Roosevelt
Las personas con discapacidad han pasado en nuestro país de ser “objeto” de tratamiento
y protección social, a convertirse en ciudadanos con derechos y capaces de participar en
la toma de decisiones. Este cambio, y los avances en políticas de inclusión, le han valido
a España el Premio «Franklin D. Roosevelt International Disability Rights», la mayor
distinción que puede recibir un Estado en el ámbito de la discapacidad.
S.M. la Reina saluda a Ban Ki Moon, secretario general de la ONU décadas: la plena integración, la
no discriminación y la mejora de
MADRID/RAP/MSSSI España fue el primer país del la calidad de vida de las personas
Grupo de Europa Occidental y con capacidades diferentes”.
S.M. la Reina, presidenta de el segundo en el mundo en rati-
honor del Consejo del Real ficar la Convención de Naciones La ministra ha asegurado que
Patronato de la Discapacidad, Unidas sobre Derechos de las el éxito conseguido “descansa en
ha recibido el galardón en la sede Personas con Discapacidad. un modelo basado en el consen-
de las Naciones Unidas, en Nueva so entre todos los niveles de la
York, tras reunirse con su secreta- Desde entonces nuestro país Administración y en la colabora-
rio general, Ban Ki Moon. se ha destacado en los avances ción con el movimiento asociati-
en inclusión de las personas vo”, representado por el Cermi.
Este reconocimiento, considera- con “capacidades diferentes”. La Un modelo, ha señalado, “con-
do el «Nobel de la Discapacidad», es ministra de Sanidad, Servicios solidado, que ha evolucionado a
otorgado por la «Fundación Lantos Sociales e Igualdad, Ana Mato, lo largo de cuatro décadas desde
para los Derechos Humanos y la que ha acompañado a doña Sofía el concepto de personas objeto
Justicia» y el Instituto Roosevelt, y en el acto de entrega, ha destacado de tratamiento y protección social
está dotado con 50.000 euros, que en su intervención la importancia hacia el de ciudadanos titulares de
han sido entregados al Comité de del Premio Roosevelt “para los derechos”.
Representantes de Personas con que trabajamos en defensa de los
Discapacidad, cuyo presidente, derechos y las libertades de los No ha sido un camino fácil, ha
Luis Cayo Pérez Bueno, ha asistido ciudadanos”. Como país, ha seña- reconocido la ministra. “Sin embar-
al acto. lado, este reconocimiento sitúa a go, los españoles siempre hemos
España “más cerca de un objeti- demostrado espíritu de supera-
vo perseguido durante las últimas ción”. Gracias a ello, a día de hoy
“contamos con unas circunstancias
excelentes para eliminar comple-
tamente las barreras y ampliar las
altas cotas de autonomía que han
adquirido las más de cuatro millo-
nes de personas con capacidades
diferentes en España”.
Tras agradecer a la Reina “su
compromiso personal y su extraor-
dinaria sensibilidad”, que han
sido decisivos para avanzar “hacia
una sociedad más justa”, Mato ha
concluido reconociendo el “ejem-
plar testimonio de superación que
proporcionan las personas con dis-
capacidad y sus familias”.
A60 perusotnoanl omía