Page 65 -
P. 65
La Federación Española de
Padres de Personas con Autismo
estrena sede en Madrid
Otra idea fundamental que dijo Caride enfatizó la ciudadanía La Federación Española de
el secretario general del Imserso fue como el arte de vivir en sociedad Asociaciones de Padres y/o
cuando se refirió al compromiso del “siendo uno mismo”, “siendo con Tutores de Personas con
Gobierno con la figura del Estatu- otros”. Además, dijo que todos Autismo (Fespau) ha estrenado sede
to del Mayor que en los próximos como ciudadanos tienen derechos
meses se alumbrará, y en él se seña- y valores como: la libertad, la igual- en el centro de Madrid, en un local
lará los compromisos en el ámbito dad, la tolerancia, etc.
público con respecto a los mayores. que Fundación ONCE ha cedido
Caride señaló que la educación
Tres argumentos pedagógicos social significa reivindicar nuevos y acondicionado para este fin. El
y sociales modos de educar y educar a los
demás. director
general de
Fundación
ONCE,
José Luis
Martínez
Donoso,
El ponente José Antonio Caride, Cinco razones a favor destacó que
catedrático de Pedagogía Social de la de la educación social
Universidad de Santiago de Com- el centro
postela, partió de tres argumentos Por último, concluyó diciendo
pedagógicos y sociales claves en su que tenía cinco razones a favor de la que se
exposición: educación social:
• Del valor de educar al elogio de • Sociedad de redes (ampliar y inauguraba
la educación social como una diversificar los modos de edu- había sido José Luis
práctica cotidiana comprometi- car y educarse en sociedad). posible Martínez Donoso,
da, ética y socialmente, con los • La necesidad de poner la edu- “gracias a la suma
derechos cívicos. cación al servicio de una arqui- Ignacio Tremiño
• La ciudadanía: un proyecto- tectura social. de voluntades. En
trayecto pedagógico y social de • Voluntad de situar a las perso-
ampliar horizontes, individuales nas en el centro del quehacer tiempos difíciles e Isabel Bayonas
y colectivos, en la sociedad-red. educativo.
• La educación social, entre las • La necesidad de repensar las hay que ser más
realidades del pasado-presente relaciones entre los diferentes
y la construcción de una socie- componentes estructurales y solidarios para ser
dad que sea de y para todas procesuales de la educación-for-
las edades: inclusiva, cordial, mación en el sistema educativo. capaces de vivir lo
sostenible. • La trascendencia de los apren-
dizajes y sus pilares fundamen- mejor posible dentro
La educación como tales (aprender a aprender, a
soporte cívico hacer, a convivir, a ser). de la pobreza”.
Como colofón dijo que los ciu-
“La educación y la tarea de edu- dadanos conscientes, libres y res- Donoso comentó que el nuevo
car, por su propia naturaleza, respon- ponsables no se improvisan, se for-
den a un proyecto valioso y valora- man y se “conforman” mediante la centro de Fespau, situado en el
ble en el quehacer social, como un educación, como seres capaces de
soporte cívico , en el que todas las convivir, colaborar y respetarse. número 105 de la calle de Atocha,
personas y la sociedad se juegan su Durante la jornada, se pudo visi-
propia razón de ser” (Fernando Sava- tar en el hall del Imserso una exhi- había sido un local en el que se
ter). Esta fue una de las citas a la que bición de fotografías presentadas
hizo mención el catedrático Caride. en el concurso sobre discapacidad hacían grabaciones de libros en
y personas mayores «Siempre Acti-
También citó a Pablo Freire: “Es vo», promovido por las instituciones braille y destacó que las obras de
necesario dejar claro que la ciudada- europeas en España, en el marco del
nía es una producción, una creación Año Europeo 2012. acondicionamiento se han llevado a
pedagógica y política…”.
cabo con “un gran esfuerzo y unos
costes bajos”.
Por su parte, la presidenta de
Fespau, Isabel Bayonas, agradeció
de todo corazón a Fundación ONCE
el esfuerzo realizado y adelantó
que la nueva sede, de más de 300
metros, acogerá ya la semana
que viene dos cursos, uno de
informática y otro de subvenciones.
Por último, el director general
de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, Ignacio Tremiño,
felicitó tanto a la Fundación
ONCE por el esfuerzo realizado,
como a Bayonas, “mujer brava
y luchadora”. “No se entiende el
autismo sin Bayonas, ni a Bayonas
sin el autismo”, concluyó Tremiño.
A utonpeorsmoníaal 65
Padres de Personas con Autismo
estrena sede en Madrid
Otra idea fundamental que dijo Caride enfatizó la ciudadanía La Federación Española de
el secretario general del Imserso fue como el arte de vivir en sociedad Asociaciones de Padres y/o
cuando se refirió al compromiso del “siendo uno mismo”, “siendo con Tutores de Personas con
Gobierno con la figura del Estatu- otros”. Además, dijo que todos Autismo (Fespau) ha estrenado sede
to del Mayor que en los próximos como ciudadanos tienen derechos
meses se alumbrará, y en él se seña- y valores como: la libertad, la igual- en el centro de Madrid, en un local
lará los compromisos en el ámbito dad, la tolerancia, etc.
público con respecto a los mayores. que Fundación ONCE ha cedido
Caride señaló que la educación
Tres argumentos pedagógicos social significa reivindicar nuevos y acondicionado para este fin. El
y sociales modos de educar y educar a los
demás. director
general de
Fundación
ONCE,
José Luis
Martínez
Donoso,
El ponente José Antonio Caride, Cinco razones a favor destacó que
catedrático de Pedagogía Social de la de la educación social
Universidad de Santiago de Com- el centro
postela, partió de tres argumentos Por último, concluyó diciendo
pedagógicos y sociales claves en su que tenía cinco razones a favor de la que se
exposición: educación social:
• Del valor de educar al elogio de • Sociedad de redes (ampliar y inauguraba
la educación social como una diversificar los modos de edu- había sido José Luis
práctica cotidiana comprometi- car y educarse en sociedad). posible Martínez Donoso,
da, ética y socialmente, con los • La necesidad de poner la edu- “gracias a la suma
derechos cívicos. cación al servicio de una arqui- Ignacio Tremiño
• La ciudadanía: un proyecto- tectura social. de voluntades. En
trayecto pedagógico y social de • Voluntad de situar a las perso-
ampliar horizontes, individuales nas en el centro del quehacer tiempos difíciles e Isabel Bayonas
y colectivos, en la sociedad-red. educativo.
• La educación social, entre las • La necesidad de repensar las hay que ser más
realidades del pasado-presente relaciones entre los diferentes
y la construcción de una socie- componentes estructurales y solidarios para ser
dad que sea de y para todas procesuales de la educación-for-
las edades: inclusiva, cordial, mación en el sistema educativo. capaces de vivir lo
sostenible. • La trascendencia de los apren-
dizajes y sus pilares fundamen- mejor posible dentro
La educación como tales (aprender a aprender, a
soporte cívico hacer, a convivir, a ser). de la pobreza”.
Como colofón dijo que los ciu-
“La educación y la tarea de edu- dadanos conscientes, libres y res- Donoso comentó que el nuevo
car, por su propia naturaleza, respon- ponsables no se improvisan, se for-
den a un proyecto valioso y valora- man y se “conforman” mediante la centro de Fespau, situado en el
ble en el quehacer social, como un educación, como seres capaces de
soporte cívico , en el que todas las convivir, colaborar y respetarse. número 105 de la calle de Atocha,
personas y la sociedad se juegan su Durante la jornada, se pudo visi-
propia razón de ser” (Fernando Sava- tar en el hall del Imserso una exhi- había sido un local en el que se
ter). Esta fue una de las citas a la que bición de fotografías presentadas
hizo mención el catedrático Caride. en el concurso sobre discapacidad hacían grabaciones de libros en
y personas mayores «Siempre Acti-
También citó a Pablo Freire: “Es vo», promovido por las instituciones braille y destacó que las obras de
necesario dejar claro que la ciudada- europeas en España, en el marco del
nía es una producción, una creación Año Europeo 2012. acondicionamiento se han llevado a
pedagógica y política…”.
cabo con “un gran esfuerzo y unos
costes bajos”.
Por su parte, la presidenta de
Fespau, Isabel Bayonas, agradeció
de todo corazón a Fundación ONCE
el esfuerzo realizado y adelantó
que la nueva sede, de más de 300
metros, acogerá ya la semana
que viene dos cursos, uno de
informática y otro de subvenciones.
Por último, el director general
de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, Ignacio Tremiño,
felicitó tanto a la Fundación
ONCE por el esfuerzo realizado,
como a Bayonas, “mujer brava
y luchadora”. “No se entiende el
autismo sin Bayonas, ni a Bayonas
sin el autismo”, concluyó Tremiño.
A utonpeorsmoníaal 65