Page 49 -
P. 49
gando a estas un mayor protagonis- estado de la cuestión: Contamos “Cuestionario de observación de la
mo en acciones que garanticen su con vosotros”, consistió en la realiza- actividad comunicativa de las perso-
atención integral y su bienestar. ción de actividades dirigidas a iden- nas mayores. Yo te cuento”, publica-
tificar qué dificultades y barreras en do por el Ceapat en abril de 2013.
La comunicación es transversal la comunicación pueden tener las
a este conjunto de conceptos, y ha personas mayores (con o sin disca- Este cuestionario tiene como
de contemplarse como un medio pacidad) y qué sistemas o estrategias objetivo facilitar criterios de referen-
imprescindible para garantizar la se están utilizando para facilitarla. cia que sirvan de base para el diseño
relación de la persona con su entor- Es decir, aproximarnos a la realidad de estrategias de apoyo a la comuni-
no, tanto a nivel doméstico y fami- de este colectivo y conocer tanto sus cación con nuestros mayores. Las
liar como a nivel comunitario e problemas de comunicación como cuestiones planteadas buscan ser un
institucional. las consecuencias que estos tienen instrumento que facilite la caracteri-
en su vida diaria. zación de la situación comunicativa
Así, en el año 2012 se puso en en la que se desenvuelve la persona
marcha el proyecto “Yo te cuento, En primer lugar, se contac- mayor y la detección de problemas
cuenta conmigo”, con la finalidad tó con el Portal Aragonés de la en esta actividad. Por tanto, es un
de realizar actuaciones de apoyo Comunicación Aumentativa y material de reflexión para el análisis
a la comunicación con personas Alternativa (Arasaac), iniciando de la interacción comunicativa que
mayores con o sin discapacidad, una estrecha colaboración con el la persona lleva a cabo.
para fortalecer su participación en objetivo de contar con su valioso
el entorno, optimizar sus vínculos trabajo en el diseño y disposición de Cabe destacar que este documen-
sociales, evitar la soledad y mejorar pictogramas. to recoge todas las preguntas plantea-
su calidad de vida. das en los cuestionarios propuestos
Posteriormente, se estableció un a los participantes durante la fase I,
Este proyecto, que formó parte grupo de trabajo formado por enti- incluidas aquellas que fueron sugeri-
de las actividades incluidas en el dades y profesionales de diferen- das por estos para complementarlos.
Año del Envejecimiento Activo y tes ámbitos, tanto públicos como
la Solidaridad Intergeneracional, se privados, que trabajaron desde su El desarrollo de este primer tra-
encuentra actualmente en su fase II experiencia en la observación y aná- bajo de recogida de información
de desarrollo. lisis de las limitaciones en la comu- ha permitido detectar las necesida-
FASES DEL PROYECTO nicación de personas mayores, así des y demandas de los profesiona-
como en la puesta en común de les, familiares y personas mayores
Fase I. “Conocimiento del esta- sugerencias e ideas desde su cono- con respecto a la comunicación, así
do de la cuestión: Contamos con cimiento profesional para el diseño como la identificación de estrate-
vosotros” de soluciones de apoyo. gias que, por su efectividad, están
sirviendo de base para el diseño de
El proyecto “Yo te cuento, cuen- Para la recogida de datos se cuadernos de comunicación en la
ta conmigo” comenzó su primera elaboraron cuatro cuestionarios actual fase II del proyecto.
fase en mayo de 2012. Esta fase, de preguntas, que en la actuali-
denominada “Conocimiento del dad se encuentran recogidos en el El análisis de estos datos ha
puesto de manifiesto dos realidades
ABSTRACT
“Yo te cuento, cuenta conmigo” is a project coordinated by Ceapat-Imserso. It is integrated
by a network of institutions and professionals from different fields, both public and private,
that have joined their efforts with a common aim: to improve the communication and the
interpersonal relationships of elderly people in order to encourage their full participation as
active citizens in the society.
Key words: communication, participation, seniors, active ageing.
A utonpeorsmoníaal 49
mo en acciones que garanticen su con vosotros”, consistió en la realiza- actividad comunicativa de las perso-
atención integral y su bienestar. ción de actividades dirigidas a iden- nas mayores. Yo te cuento”, publica-
tificar qué dificultades y barreras en do por el Ceapat en abril de 2013.
La comunicación es transversal la comunicación pueden tener las
a este conjunto de conceptos, y ha personas mayores (con o sin disca- Este cuestionario tiene como
de contemplarse como un medio pacidad) y qué sistemas o estrategias objetivo facilitar criterios de referen-
imprescindible para garantizar la se están utilizando para facilitarla. cia que sirvan de base para el diseño
relación de la persona con su entor- Es decir, aproximarnos a la realidad de estrategias de apoyo a la comuni-
no, tanto a nivel doméstico y fami- de este colectivo y conocer tanto sus cación con nuestros mayores. Las
liar como a nivel comunitario e problemas de comunicación como cuestiones planteadas buscan ser un
institucional. las consecuencias que estos tienen instrumento que facilite la caracteri-
en su vida diaria. zación de la situación comunicativa
Así, en el año 2012 se puso en en la que se desenvuelve la persona
marcha el proyecto “Yo te cuento, En primer lugar, se contac- mayor y la detección de problemas
cuenta conmigo”, con la finalidad tó con el Portal Aragonés de la en esta actividad. Por tanto, es un
de realizar actuaciones de apoyo Comunicación Aumentativa y material de reflexión para el análisis
a la comunicación con personas Alternativa (Arasaac), iniciando de la interacción comunicativa que
mayores con o sin discapacidad, una estrecha colaboración con el la persona lleva a cabo.
para fortalecer su participación en objetivo de contar con su valioso
el entorno, optimizar sus vínculos trabajo en el diseño y disposición de Cabe destacar que este documen-
sociales, evitar la soledad y mejorar pictogramas. to recoge todas las preguntas plantea-
su calidad de vida. das en los cuestionarios propuestos
Posteriormente, se estableció un a los participantes durante la fase I,
Este proyecto, que formó parte grupo de trabajo formado por enti- incluidas aquellas que fueron sugeri-
de las actividades incluidas en el dades y profesionales de diferen- das por estos para complementarlos.
Año del Envejecimiento Activo y tes ámbitos, tanto públicos como
la Solidaridad Intergeneracional, se privados, que trabajaron desde su El desarrollo de este primer tra-
encuentra actualmente en su fase II experiencia en la observación y aná- bajo de recogida de información
de desarrollo. lisis de las limitaciones en la comu- ha permitido detectar las necesida-
FASES DEL PROYECTO nicación de personas mayores, así des y demandas de los profesiona-
como en la puesta en común de les, familiares y personas mayores
Fase I. “Conocimiento del esta- sugerencias e ideas desde su cono- con respecto a la comunicación, así
do de la cuestión: Contamos con cimiento profesional para el diseño como la identificación de estrate-
vosotros” de soluciones de apoyo. gias que, por su efectividad, están
sirviendo de base para el diseño de
El proyecto “Yo te cuento, cuen- Para la recogida de datos se cuadernos de comunicación en la
ta conmigo” comenzó su primera elaboraron cuatro cuestionarios actual fase II del proyecto.
fase en mayo de 2012. Esta fase, de preguntas, que en la actuali-
denominada “Conocimiento del dad se encuentran recogidos en el El análisis de estos datos ha
puesto de manifiesto dos realidades
ABSTRACT
“Yo te cuento, cuenta conmigo” is a project coordinated by Ceapat-Imserso. It is integrated
by a network of institutions and professionals from different fields, both public and private,
that have joined their efforts with a common aim: to improve the communication and the
interpersonal relationships of elderly people in order to encourage their full participation as
active citizens in the society.
Key words: communication, participation, seniors, active ageing.
A utonpeorsmoníaal 49