Page 52 -
P. 52
AFONDO
“Reinicia”, rio, en los que han participado 224 Aprenden técnicas de relajación
abordaje del personas. aplicables al día a día.
déficit cognitivo y • El Club del Optimista: grupo de
la funcionalidad Los talleres realizados son los ayuda mutua en el cual se com-
siguientes: parten experiencias y se buscan
• Apoyo psicosocial: apoyo emo- soluciones desde el pensamiento
cional a usuarios y familias, pau- • Taller de memoria: se poten- positivo y el buen humor.
tas de mantenimiento cognitivo. cia la atención y la memoria, • Taller “Cómo se lo digo?”: un
mediante el aprendizaje de técni- taller para mejorar habilidades
• Terapia ocupacional: entrena- cas que mejoran las capacidades comunicativas y de convivencia:
miento en movilidad, activida- cognitivas. habilidades de boy scout, aserti-
des de la vida diaria básicas e vidad, comunicar y aceptar crí-
instrumentales, asesoramiento • Taller de relajación: espacio en ticas, etc.
en productos de apoyo y accesi- el cual los participantes toman
bilidad del hogar. conciencia de sus emociones y
cómo estas influyen en sus vidas.
• Enfermería: control de tensión
arterial, BMTest, control de El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y apoyo a la vida
peso, asesoramiento en dietas independiente para personas con discapacidad física o físico-psíquica
y aspectos relacionados con la grave tiene como objetivo facilitar a la persona con discapacidad
salud. física grave el desarrollo de un óptimo nivel de autonomía personal
• Logopedia: pautas para mejorar
la capacidad respiratoria, deglu-
ción y comunicación.
• Trabajo familiar: supervisión y
espaldarazo en transferencias,
lavabo, acompañamientos.
• Rehabilitación y fisiotera-
pia: prevención y tratamiento
de incapacitados funcionales
mediante cinesiterapia, mecano-
terapia, electroterapia, termote-
rapia, hidroterapia, grupos, acu-
puntura.
Talleres
A nivel grupal se han ofrecido,
hasta finales de 2011, 265 sesiones
de 12 talleres terapéuticos dirigidos a
potenciar la autonomía funcional de
la persona y a mejorar sus relaciones
con el entorno próximo y comunita-
BIBLIOGRAFÍA BILBAO BILBAO, A. La rehabilitación contextualizada,
global y continua. Guía de Familias de la Federación
MUÑOZ CÉSPEDES, J. M., TIRAPU USTÁRROZ, J. Española de Daño Cerebral, 2006.
Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis, 2001. GUALLART BALET, M., REYERO DEL RÍO, A. El familiar
PAÚL LAPEDRIZA, N., BILBAO BILBAO, A., RÍOS como parte del equipo de Rehabilitación. Guía de Familias
LAGO, M. Rehabilitación neuropsicológica. En: Tirapu de la Federación Española de Daño Cerebral, 2006.
Ustárroz, J.; Ríos Lago, M.; Maestú, F. J. Manual de SANTOS ROMERO, E.; Buscar un nuevo grupo. Guía de
Neuropsicología. Viguera, 2008. Familias de la Federación Española de Daño Cerebral,
ARANGO LASPRILLA, J. C.; PARRA RODRIGUEZ, M. 2006.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas en caso de
Patología Cerebral. Rev. Neuropsicología, Neuropsiquiatría
y Neurociencias, 2008.
A52 utonpeorsmoníaal
“Reinicia”, rio, en los que han participado 224 Aprenden técnicas de relajación
abordaje del personas. aplicables al día a día.
déficit cognitivo y • El Club del Optimista: grupo de
la funcionalidad Los talleres realizados son los ayuda mutua en el cual se com-
siguientes: parten experiencias y se buscan
• Apoyo psicosocial: apoyo emo- soluciones desde el pensamiento
cional a usuarios y familias, pau- • Taller de memoria: se poten- positivo y el buen humor.
tas de mantenimiento cognitivo. cia la atención y la memoria, • Taller “Cómo se lo digo?”: un
mediante el aprendizaje de técni- taller para mejorar habilidades
• Terapia ocupacional: entrena- cas que mejoran las capacidades comunicativas y de convivencia:
miento en movilidad, activida- cognitivas. habilidades de boy scout, aserti-
des de la vida diaria básicas e vidad, comunicar y aceptar crí-
instrumentales, asesoramiento • Taller de relajación: espacio en ticas, etc.
en productos de apoyo y accesi- el cual los participantes toman
bilidad del hogar. conciencia de sus emociones y
cómo estas influyen en sus vidas.
• Enfermería: control de tensión
arterial, BMTest, control de El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y apoyo a la vida
peso, asesoramiento en dietas independiente para personas con discapacidad física o físico-psíquica
y aspectos relacionados con la grave tiene como objetivo facilitar a la persona con discapacidad
salud. física grave el desarrollo de un óptimo nivel de autonomía personal
• Logopedia: pautas para mejorar
la capacidad respiratoria, deglu-
ción y comunicación.
• Trabajo familiar: supervisión y
espaldarazo en transferencias,
lavabo, acompañamientos.
• Rehabilitación y fisiotera-
pia: prevención y tratamiento
de incapacitados funcionales
mediante cinesiterapia, mecano-
terapia, electroterapia, termote-
rapia, hidroterapia, grupos, acu-
puntura.
Talleres
A nivel grupal se han ofrecido,
hasta finales de 2011, 265 sesiones
de 12 talleres terapéuticos dirigidos a
potenciar la autonomía funcional de
la persona y a mejorar sus relaciones
con el entorno próximo y comunita-
BIBLIOGRAFÍA BILBAO BILBAO, A. La rehabilitación contextualizada,
global y continua. Guía de Familias de la Federación
MUÑOZ CÉSPEDES, J. M., TIRAPU USTÁRROZ, J. Española de Daño Cerebral, 2006.
Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis, 2001. GUALLART BALET, M., REYERO DEL RÍO, A. El familiar
PAÚL LAPEDRIZA, N., BILBAO BILBAO, A., RÍOS como parte del equipo de Rehabilitación. Guía de Familias
LAGO, M. Rehabilitación neuropsicológica. En: Tirapu de la Federación Española de Daño Cerebral, 2006.
Ustárroz, J.; Ríos Lago, M.; Maestú, F. J. Manual de SANTOS ROMERO, E.; Buscar un nuevo grupo. Guía de
Neuropsicología. Viguera, 2008. Familias de la Federación Española de Daño Cerebral,
ARANGO LASPRILLA, J. C.; PARRA RODRIGUEZ, M. 2006.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas en caso de
Patología Cerebral. Rev. Neuropsicología, Neuropsiquiatría
y Neurociencias, 2008.
A52 utonpeorsmoníaal