Page 49 -
P. 49
de nuestra intervención, seguimien- a Francisco en su utilización para Vicente
to de pautas marcadas, compra de posibilitar la comunicación con su Virtudes veía cómo la actividad
material mínimo necesario, etc. mujer.
física, social y cognitiva de su mari-
Las intervenciones realizadas con También les asesoró en la com- do se reducía considerablemente.
Francisco respondieron a sus pro- pra de una funda para el pantalón Cuando se le propuso que Vicente
pias demandas y a las de su mujer, y así evitar el descuido de dejar el asistiera a “Reinicia”, desconfiaba
Ángela. Se trató de un caso en el que móvil en cualquier parte perdiendo de que pudiera llegar solo a nuestro
el usuario había retomado sus activi- su utilidad. centro, por lo que decidió acompa-
dades previas a la lesión; sin embar- ñarle.
go, la desconfianza de su mujer hacia Ángela demandó que Francisco
la realización de algunas de ellas pudiera seguir planificando la toma La primera intervención del tera-
generaba un conflicto en la pareja. de su medicación, pero de una forma peuta ocupacional fue precisamente
más correcta. Francisco aplicaba sus en este aspecto: entrenar su despla-
Francisco acudía diariamente a propias estrategias para seguir la zamiento desde casa hasta el centro
una parcela de su propiedad para rea- toma pero le fallaban, ya que en con el transporte público.
lizar actividades propias del campo. Se alguna ocasión se había tomado dos
trataba de una actividad que parecía pastillas iguales muy seguidas. Tras varios acompañamientos, el
realizar sin ningún tipo de dificultad. usuario mostró no tener ninguna
El terapeuta ocupacional asesoró dificultad en salir de casa y llegar
Sin embargo, Ángela, a pesar a la pareja en la compra de un pas- hasta la parada más cercana, coger el
de que sabía que a tillero que pudiera adaptarse a los número de autobús que le conduci-
Francisco le sentaba horarios específicos de la toma diaria ría a la zona donde se ubica el centro,
muy bien realizar esta de la medicación de Francisco y rea- bajarse en la parada correspondiente,
actividad, no se mos- lizó las adaptaciones necesarias para recorrer a pie la distancia que le sepa-
traba del todo con- facilitar su uso de forma autónoma. ra del centro y reconocer los puntos
vencida, ya que prác- de referencia que le ayudaban a
ticamente estaba inco- A su vez, la neuropsicóloga reali- orientarse en el trayecto.
municado porque no zó un entrenamiento con Francisco
era capaz de contes- para que se convirtiera en el respon- Vicente manifestó su interés por
tar a sus llamadas en sable del cuidado de su memoria. aprender a manejar un ordenador.
el móvil (Francisco Había intentado aprender en un
confundía las teclas Los ejercicios propuestos para curso que organizaba su ayuntamien-
hasta llegar a colgar que fueran practicados en su casa to, pero tuvo que dejarlo porque el
las llamadas entran- eran de sobra conocidos por él, ya ritmo de las clases era muy rápido
tes y no sabía cómo que los había realizado anteriormen- para él.
devolver la llamada). te en su proceso rehabilitador.
Este hecho generaba El terapeuta ocupacional ayudó a
en Ángela un estado La búsqueda de un nivel de difi- Vicente a introducirse en el uso bási-
de ansiedad. cultad adecuado que proporcionara co del ordenador. Tras entrenarle en
El terapeuta ocu- seguridad y confianza a la hora de los conceptos básicos como son abrir
pacional asesoró a la realizarlos sin apoyo y la posibilidad y cerrar el ordenador, manejar el
pareja en la compra de descargárselos de la página web ratón, etc., le guió en la navegación
de un móvil que fuera del Sepap propiciaron el trabajo dia- por internet.
de fácil manejo y de rio en casa.
bajo coste, realizó las De esta manera, Vicente llegó a
configuraciones per- Tuvieron lugar otras demandas obtener información inmediata a
tinentes para facili- por parte de Francisco y Ángela, través de fotos de restauración de
tar su uso y entrenó como por ejemplo el manejo del coches, la agenda deportiva y vídeos
dinero. Tras una valoración del tera- prácticos sobre técnicas de arreglos
peuta ocupacional, no se identificó domésticos.
ninguna dificultad al respecto, y con
unas pequeñas pautas fue suficiente.

ar el déficit cognitivo y la
sión neurológica

A utonpeorsmoníaal 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54