Page 44 -
P. 44
AFONDO
La maternidad sentimientos de maternidad que no que matronas o enfermeras sensibiliza-
en las personas han sido frustrados. das con la situación leen sobre ello con
con diversidad el fin de poder dar una mejor asisten-
funcional Algo común a todas estas madres cia, pero en general el desconocimien-
con diversidad funcional es el miedo a to médico es grande y terminan tratan-
maternidad. Ella también apuesta por ser capaces y válidas de poder criar a su do los embarazos como de riesgo.
que la mujer con discapacidad es la hijo. Saben perfectamente que necesi-
gran desconocida, y ese desconoci- tan unos apoyos debido a sus limita- En cuanto a barreras arquitectó-
miento es el que lleva a la sociedad ciones, pero tienen el miedo a saber nicas que puedan existir, la mayoría
a cuestionarse temas como la mater- cuánto les afectará su discapacidad. Y
nidad. ese apoyo necesario lo encuentran en Son pocas las mujeres con
la pareja y familia, fundamentalmente. diversidad funcional en España
Poco a poco hemos visto como También los amigos juegan un papel que se han atrevido y han tenido
las propias mujeres con diversidad muy importante para normalizar este los apoyos y la fuerza necesaria
funcional van tomando la palabra hecho. Este miedo lo tiene cualquier para dar el paso de convertirse
y quieren ser vistas o tratadas como madre que no tenga una limitación en madres, pero todas califican
cualquier otra mujer, con sus deberes, funcional: ¿seré buena madre? ¿podré ese momento como el más
derechos y obligaciones. Y así, encon- ser capaz de arreglarme con el bebé? bonito de su vida
tramos artículos como “El derecho ¿tendré un hijo salu-
de las mujeres con discapacidad a la dable, estará bien?
maternidad” de Lorena Álvarez de Lo que quiero decir
Sotomayor, o “Ser padres, un derecho es que este miedo
también para discapacitados” de Pilar es común a cual-
Martín. quier madre, no es
Maternidad adaptada algo único y exclu-
sivo en una madre
El libro de Estrella Gil, Maternidad con discapacidad. La
adaptada, ha supuesto un avance sociedad en general,
importante ya que ella ha expuesto como hemos apun-
en este libro sus anhelos, sus dudas y tado continuamen-
temores con los que se enfrenta cual- te, es quien acoge
quier madre, añadiendo su dificultad estas noticias con
debida a una parálisis cerebral. escepticismo y asom-
bro, con la idea de
Visto todo este panorama, que una madre con
Discalibros (http://www.discalibros. discapacidad no
es) quería ofrecer la visión de madres puede tener un hijo
que tuvieran diversidad funcional al no poder ocupar-
y que con fuerza, coraje y valentía se de ella misma.
habían decidido ser madres. Por ello
empecé a buscar y a pensar en pregun- Algo habitual
tas dirigidas a ellas y a esos profundos que todas estas
madres encuentran
es el desconocimien-
to existente por parte
de la asistencia sani-
taria. Algunas de
ellas me comentan
BIBLIOGRAFÍA GIL GARCÍA, ESTRELLA. Maternidad adaptada. San Vicente
(Alicante): Editorial Club Universitario, 2010.
ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, LORENA. El derecho de las mujeres ISBN: 978-84-9948-165-4
con discapacidad a la maternidad. En: http://www.fundacionluisvives. LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA. Mujeres con discapacidad: mitos y
org/actualidad/noticias/archivo/2010/11/24/el_derecho_de_las_mujeres_ realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Madrid:
con_discapacidad_a_la_maternidad.html (Consulta: 3 septiembre 2012). Narcea, 2008. ISBN 978-84-277-1582-0. En: http://sid.usal.es/libros/
BAENA MOLINA, ROSALÍA. De maternidad y discapacidad: relato de discapacidad/20282/8-1/mujeres-con-discapacidad-mitos-y-realidades-
una familia con acondroplasia. Cuadernos de Bioética (2009), 20 (70). en-las-relaciones-de-pareja-y-en-la-maternidad.aspx (Consulta: 17
CONVENCIÓN DE LA ONU sobre los derechos de las personas con septiembre 2012).
discapacidad. En: http://sid.usal.es/leyes/discapacidad/10244/3-4-1/ LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA. Discapacidad y género: estudio
convencion-de-la-onu-sobre-los-derechos-de-las-personas-con- etnográfico sobre mujeres discapacitadas. En: Educación y diversidad:
discapacidad.aspx (Consulta: 5 septiembre 2012). anuario internacional de investigación sobre discapacidad e
CONVENCIÓN sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad interculturalidad. Madrid: Mira editores, 2007.
y Protocolo Facultativo. En: http://www.un.org/disabilities/documents/
convention/convoptprot-s.pdf (Consulta: 5 septiembre 2012).
A44 utonpeorsmoníaal
La maternidad sentimientos de maternidad que no que matronas o enfermeras sensibiliza-
en las personas han sido frustrados. das con la situación leen sobre ello con
con diversidad el fin de poder dar una mejor asisten-
funcional Algo común a todas estas madres cia, pero en general el desconocimien-
con diversidad funcional es el miedo a to médico es grande y terminan tratan-
maternidad. Ella también apuesta por ser capaces y válidas de poder criar a su do los embarazos como de riesgo.
que la mujer con discapacidad es la hijo. Saben perfectamente que necesi-
gran desconocida, y ese desconoci- tan unos apoyos debido a sus limita- En cuanto a barreras arquitectó-
miento es el que lleva a la sociedad ciones, pero tienen el miedo a saber nicas que puedan existir, la mayoría
a cuestionarse temas como la mater- cuánto les afectará su discapacidad. Y
nidad. ese apoyo necesario lo encuentran en Son pocas las mujeres con
la pareja y familia, fundamentalmente. diversidad funcional en España
Poco a poco hemos visto como También los amigos juegan un papel que se han atrevido y han tenido
las propias mujeres con diversidad muy importante para normalizar este los apoyos y la fuerza necesaria
funcional van tomando la palabra hecho. Este miedo lo tiene cualquier para dar el paso de convertirse
y quieren ser vistas o tratadas como madre que no tenga una limitación en madres, pero todas califican
cualquier otra mujer, con sus deberes, funcional: ¿seré buena madre? ¿podré ese momento como el más
derechos y obligaciones. Y así, encon- ser capaz de arreglarme con el bebé? bonito de su vida
tramos artículos como “El derecho ¿tendré un hijo salu-
de las mujeres con discapacidad a la dable, estará bien?
maternidad” de Lorena Álvarez de Lo que quiero decir
Sotomayor, o “Ser padres, un derecho es que este miedo
también para discapacitados” de Pilar es común a cual-
Martín. quier madre, no es
Maternidad adaptada algo único y exclu-
sivo en una madre
El libro de Estrella Gil, Maternidad con discapacidad. La
adaptada, ha supuesto un avance sociedad en general,
importante ya que ella ha expuesto como hemos apun-
en este libro sus anhelos, sus dudas y tado continuamen-
temores con los que se enfrenta cual- te, es quien acoge
quier madre, añadiendo su dificultad estas noticias con
debida a una parálisis cerebral. escepticismo y asom-
bro, con la idea de
Visto todo este panorama, que una madre con
Discalibros (http://www.discalibros. discapacidad no
es) quería ofrecer la visión de madres puede tener un hijo
que tuvieran diversidad funcional al no poder ocupar-
y que con fuerza, coraje y valentía se de ella misma.
habían decidido ser madres. Por ello
empecé a buscar y a pensar en pregun- Algo habitual
tas dirigidas a ellas y a esos profundos que todas estas
madres encuentran
es el desconocimien-
to existente por parte
de la asistencia sani-
taria. Algunas de
ellas me comentan
BIBLIOGRAFÍA GIL GARCÍA, ESTRELLA. Maternidad adaptada. San Vicente
(Alicante): Editorial Club Universitario, 2010.
ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, LORENA. El derecho de las mujeres ISBN: 978-84-9948-165-4
con discapacidad a la maternidad. En: http://www.fundacionluisvives. LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA. Mujeres con discapacidad: mitos y
org/actualidad/noticias/archivo/2010/11/24/el_derecho_de_las_mujeres_ realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Madrid:
con_discapacidad_a_la_maternidad.html (Consulta: 3 septiembre 2012). Narcea, 2008. ISBN 978-84-277-1582-0. En: http://sid.usal.es/libros/
BAENA MOLINA, ROSALÍA. De maternidad y discapacidad: relato de discapacidad/20282/8-1/mujeres-con-discapacidad-mitos-y-realidades-
una familia con acondroplasia. Cuadernos de Bioética (2009), 20 (70). en-las-relaciones-de-pareja-y-en-la-maternidad.aspx (Consulta: 17
CONVENCIÓN DE LA ONU sobre los derechos de las personas con septiembre 2012).
discapacidad. En: http://sid.usal.es/leyes/discapacidad/10244/3-4-1/ LÓPEZ GONZÁLEZ, MARÍA. Discapacidad y género: estudio
convencion-de-la-onu-sobre-los-derechos-de-las-personas-con- etnográfico sobre mujeres discapacitadas. En: Educación y diversidad:
discapacidad.aspx (Consulta: 5 septiembre 2012). anuario internacional de investigación sobre discapacidad e
CONVENCIÓN sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad interculturalidad. Madrid: Mira editores, 2007.
y Protocolo Facultativo. En: http://www.un.org/disabilities/documents/
convention/convoptprot-s.pdf (Consulta: 5 septiembre 2012).
A44 utonpeorsmoníaal