Page 45 -
P. 45
de ellas las viven habitualmente y a libros como el de Estrella Gil o a
conviven con ellas, lo que más les otras madres que comparten sus expe-
preocupa es esa barrera mental en riencias, pueden encontrar el apoyo y
la sociedad, en algunas personas que comentar sus preocupaciones. Existe
siguen creyendo que esto es una situa- un grupo en Facebook, “mamis sobre
ción anómala. ruedas” (https://www.facebook.com/
Apoyos para futuras mamás groups/255779881140942/) que se
está convirtiendo en el apoyo para
Hay pocas mujeres con diversidad muchas mujeres con diversidad fun-
funcional en España que se hayan cional que deciden ser madres.
atrevido y hayan tenido los apoyos y
la fuerza necesaria para dar el paso Los niños que crecen en un entor-
de convertirse en madres, pero todas no en el que su madre tiene una
las personas con las que he habla- limitación, viven la discapacidad con
do califican como el momento más naturalidad y son niños mucho más
bonito de su vida el tener a su bebé sensitivos y con una madurez mayor.
con ellas. Hay pocas que quieran Es innata su consciencia desde bebés
contar sus experiencias. Y muchas y desarrollan un sexto sentido hacia
han vivido su embarazo, su parto y sus madres. No temen que en un
el crecimiento del bebé con el apoyo futuro sus hijos manifiesten algún
de sus parejas, familiar y de amigos, rechazo porque es algo con lo que
pero sin contacto con otras mujeres han convivido siempre, porque la
con diversidad funcional en situa- madurez que llegan a tener sus hijos
ciones similares. Esto lo han echado al tener que enfrentarse a situaciones
de menos. En la actualidad, gracias que otros niños no viven les hace
desarrollar una sensibilidad mayor.
El objetivo con estas entrevistas,
que pretendo seguir haciendo, es
abrir los ojos de la sociedad y que se
plantee con una mayor naturalidad el
hecho de que una madre con discapa-
cidad quiera ser madre, un derecho
de cualquier mujer. Es cierto que
necesitará unos apoyos distintos a los
que puede tener una madre que no
tenga diversidad funcional, pero los
sentimientos, el deseo de tener ese
bebé, el amor y el cariño con el que
va a ser criado ese niño, son absoluta-
mente iguales.
El desconocimiento de la sociedad
hacia la diversidad funcional, hacia
cómo actuar con las personas con
discapacidad, el miedo hacia todo
este mundo desconocido, creo que es
lo que está en el fondo de todos estos
prejuicios de la sociedad.
MANIFIESTO de las mujeres con discapacidad de Europa, MATERNIDAD, un escalón más para la integración. Accesible
adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de (2004, mayo) 26. En: http://www.accesible.famma.org/numeros-
Trabajo sobre la Mujer frente a la discapacidad del Foro Europeo publicados/28-numero-26/download.html (Consulta: 19 septiembre
de la Discapacidad. En: http://isonomia.uji.es/docs/spanish/
investigacion/mujeres/manifiestomujer-fed.pdf (Consulta: 5 2012).
septiembre 2012). MORÁN, CARMEN. Las discapacitadas salen de su encierro. En:
MARTÍN, PILAR. Ser padres, un derecho también para http://elpais.com/diario/2011/11/29/sociedad/1322521201_850215.
discapacitados. En: http://www.minusval2000.com/relaciones/ html (Consulta: 10 septiembre 2012).
ArchivosRelaciones/ser_padres.html (Consulta: 19 septiembre 2012). MORRIS, J.; WATES, M. Supporting disabled parents and
MARTÍNEZ RÍOS, BEATRIZ; LEONHARDT GALLEGO, MERCÈ. parents with additional support needs. London: Social Care
Maternidad y discapacidad. Madrid: Cinca, 2009. ISBN 978-84-
96889-40-8. En: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/21028/8-1/ Institute for Excellence, 2006. En: http://sid.usal.es/libros/
maternidad-y-discapacidad.aspx (Consulta: 18 septiembre 2012). discapacidad/20488/8-1/supporting-disabled-parents-and-parents-
with-additional-support-needs.aspx (Consulta: 17 septiembre
2012).
A utonpeorsmoníaal 45
conviven con ellas, lo que más les otras madres que comparten sus expe-
preocupa es esa barrera mental en riencias, pueden encontrar el apoyo y
la sociedad, en algunas personas que comentar sus preocupaciones. Existe
siguen creyendo que esto es una situa- un grupo en Facebook, “mamis sobre
ción anómala. ruedas” (https://www.facebook.com/
Apoyos para futuras mamás groups/255779881140942/) que se
está convirtiendo en el apoyo para
Hay pocas mujeres con diversidad muchas mujeres con diversidad fun-
funcional en España que se hayan cional que deciden ser madres.
atrevido y hayan tenido los apoyos y
la fuerza necesaria para dar el paso Los niños que crecen en un entor-
de convertirse en madres, pero todas no en el que su madre tiene una
las personas con las que he habla- limitación, viven la discapacidad con
do califican como el momento más naturalidad y son niños mucho más
bonito de su vida el tener a su bebé sensitivos y con una madurez mayor.
con ellas. Hay pocas que quieran Es innata su consciencia desde bebés
contar sus experiencias. Y muchas y desarrollan un sexto sentido hacia
han vivido su embarazo, su parto y sus madres. No temen que en un
el crecimiento del bebé con el apoyo futuro sus hijos manifiesten algún
de sus parejas, familiar y de amigos, rechazo porque es algo con lo que
pero sin contacto con otras mujeres han convivido siempre, porque la
con diversidad funcional en situa- madurez que llegan a tener sus hijos
ciones similares. Esto lo han echado al tener que enfrentarse a situaciones
de menos. En la actualidad, gracias que otros niños no viven les hace
desarrollar una sensibilidad mayor.
El objetivo con estas entrevistas,
que pretendo seguir haciendo, es
abrir los ojos de la sociedad y que se
plantee con una mayor naturalidad el
hecho de que una madre con discapa-
cidad quiera ser madre, un derecho
de cualquier mujer. Es cierto que
necesitará unos apoyos distintos a los
que puede tener una madre que no
tenga diversidad funcional, pero los
sentimientos, el deseo de tener ese
bebé, el amor y el cariño con el que
va a ser criado ese niño, son absoluta-
mente iguales.
El desconocimiento de la sociedad
hacia la diversidad funcional, hacia
cómo actuar con las personas con
discapacidad, el miedo hacia todo
este mundo desconocido, creo que es
lo que está en el fondo de todos estos
prejuicios de la sociedad.
MANIFIESTO de las mujeres con discapacidad de Europa, MATERNIDAD, un escalón más para la integración. Accesible
adoptado en Bruselas el 22 de febrero de 1997 por el Grupo de (2004, mayo) 26. En: http://www.accesible.famma.org/numeros-
Trabajo sobre la Mujer frente a la discapacidad del Foro Europeo publicados/28-numero-26/download.html (Consulta: 19 septiembre
de la Discapacidad. En: http://isonomia.uji.es/docs/spanish/
investigacion/mujeres/manifiestomujer-fed.pdf (Consulta: 5 2012).
septiembre 2012). MORÁN, CARMEN. Las discapacitadas salen de su encierro. En:
MARTÍN, PILAR. Ser padres, un derecho también para http://elpais.com/diario/2011/11/29/sociedad/1322521201_850215.
discapacitados. En: http://www.minusval2000.com/relaciones/ html (Consulta: 10 septiembre 2012).
ArchivosRelaciones/ser_padres.html (Consulta: 19 septiembre 2012). MORRIS, J.; WATES, M. Supporting disabled parents and
MARTÍNEZ RÍOS, BEATRIZ; LEONHARDT GALLEGO, MERCÈ. parents with additional support needs. London: Social Care
Maternidad y discapacidad. Madrid: Cinca, 2009. ISBN 978-84-
96889-40-8. En: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/21028/8-1/ Institute for Excellence, 2006. En: http://sid.usal.es/libros/
maternidad-y-discapacidad.aspx (Consulta: 18 septiembre 2012). discapacidad/20488/8-1/supporting-disabled-parents-and-parents-
with-additional-support-needs.aspx (Consulta: 17 septiembre
2012).
A utonpeorsmoníaal 45