Page 31 -
P. 31
la prevención de la demencia, los Sabemos desde hace años que los ralentizar el ritmo de envejecimiento
efectos sobre el cerebro de la esti- fumadores tienen una tasa de enveje- cerebral.
mulación cognitiva por ordenador o cimiento cerebral, pero también que
los beneficios sobre el cerebro de la la incidencia del alzhéimer es mayor Dentro del ámbito de la neuropsi-
meditación. en este grupo que en el de no fuma- cología y de la estimulación cognitiva
dores. Otros datos implican un mayor que son mi especialidad, me parece
Por todo el mundo, investigado- nivel de análisis, como lo es el hecho interesante resaltar la idea de que el
res de disciplinas aparentemente inco- de que algunos alimentos aumentan envejecimiento no es sinónimo de
nexas como la psicología, la biología radicalmente la tasa de oxidación de deterioro cognitivo. En general, la pala-
molecular, la neurología, la medicina las células de su cerebro. bra “envejecer” no debe tener conno-
deportiva, la genética o la neuropsico- taciones negativas y en particular, en
logía están realizando hallazgos fasci- Así mismo, hay hallazgos que se el caso del cerebro, el envejecimiento
nantes que poco a poco van compo- justifican desde las propias bases mole- tiene también sus repercusiones posi-
niendo los puntos clave de la “salud culares de la genética, como lo es tivas.
cerebral”. el hecho de que ciertos estados de
relajación pueden retrasar la desinte- Un dicho popular asegura que el
Algunos datos son de fácil inter- gración de los cromosomas y por tanto diablo sabe más por viejo que por dia-
pretación e inmediata repercusión. blo. Si usted se para a pensar acerca de
las personas que dirigen las empresas y
multinacionales más importantes o en
los presidentes de la mayoría de países,
se dará cuenta de que la mayoría de
ellos supera los 50 años.

Así mismo, en muchas culturas se
designa a los ancianos como jefes de la
tribu para labores de asesoramiento.
Esto ocurre gracias a que, lejos de
olvidar con los años, nos volvemos
más sabios. No obstante, también es
cierto que a medida que envejecemos
la memoria es menos ágil y fluida que
en nuestra juventud y eso provoca los
fallos, bloqueos y olvidos que tan fre-
cuentemente preocupan a todo aquel
que ha pasado de los 40.

Sin embargo, a pesar del progresivo
deterioro de algunas funciones intelec-
tuales, el constante desarrollo cerebral
permite mantener un equilibrio en
nuestras funciones mentales que nos
hace ser cada vez un poquito más len-
tos, pero un poquito más sabios.

En la persona sana, este equilibrio
se debería mantener, si no toda la vida,
sí hasta edades muy avanzadas, siendo
el deterioro corporal y no el mental lo
que provoca la pérdida de independen-
cia y autonomía.

nos como encontrar una nueva manera
un buen libro o quedar con los amigos
novedosa, pueden ser la mayor fuente de
protección frente al envejecimiento cerebral

A utonpeorsmoníaal 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36