Page 26 -
P. 26
AFONDO

Memoria y discapacidad

Las alteraciones de la
memoria suelen pasar
inadvertidas cuando
nos paramos a pensar
en las posibles causas
de discapacidad.
Sin embargo, las
enfermedades y trastornos
que dañan el cerebro
y la memoria afectan
a un gran espectro de
población. En su conjunto
son la primera causa de
muerte en las sociedades
occidentales y una de las
principales causas de la
discapacidad cognitiva.

Álvaro Bilbao

Neuropsicólogo del Centro Estatal de Atención al
Daño Cerebral

Posiblemente el hecho de La mayoría de las personas comienzan a preocuparse por su memoria y por la posib
que su prevalencia sea sus fallos sean los primeros síntomas de una enfermedad neurodegenerativa a part
relativamente baja en la
edad laboral hace que
pasen relativamente
inadvertidas a la hora de
realizar estudios epide-
miológicos y estadísticas.
Hay muchos desórdenes y dolen-
cias, como la epilepsia, el alcoholismo
o la encefalitis, que pueden afectar al
cerebro y provocar dificultades mne-
mónicas, aunque sin duda los más
frecuentes son los accidentes cerebro-
vasculares y las enfermedades neurode-
generativas.

RESUMEN

Las enfermedades y trastornos que dañan el cerebro y la memoria afectan a un gran espec-
tro de población. En la actualidad se estima que el alzhéimer afecta a 300.000 españoles,
6 millones de europeos y 30 millones de personas a lo largo de todo el planeta. El desarrollo
cerebral se prolonga a lo largo de toda la vida porque constantemente se están creando y
modificando conexiones entre nuestras neuronas, unas conexiones conocidas como sinapsis.
Los gestos sencillos y cotidianos como encontrar una nueva manera de cocinar un alimento,
leer un buen libro o quedar con los amigos para realizar una actividad novedosa, pueden ser
la mayor fuente de estimulación cognitiva y de protección frente al envejecimiento cerebral.
Palabras clave: envejecimiento cerebral, memoria, estimulación cognitiva, alzhéimer.

A26 utonpeorsmoníaal
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31