Page 18 -
P. 18
Especial envejecimiento activo
cosas, por la necesidad de adecuar y de- La persona mayor Reflexiones Europeas:
sarrollar bienes y servicios y entornos no olvida ni sus Empleo y protección social
que cubran las necesidades y expectati- conocimientos ni sus
vas de las cohortes maduras, teniendo experiencias Aurelio Fernández, presidente
en cuenta como objetivo primordial del Comité de Protección Social de
dar más vida a los años. “Este aparta- vestido casi nada y que el gasto en la UE durante el periodo 2009-2010,
do –dijo Poveda–, nos hace reflexionar comunicación es más importante. se refirió a temas que necesitan una
a todos sobre la calidad de vida de las reflexión continua en el ámbito eu-
personas mayores”. En cuanto a la salud y cuidados, ropeo:
la ponente dijo que la salud es muy
Según Javier Yanguas del Polo, cara y más caro todavía es el cuida- • Profundizar en el análisis de los
de Innovación del Envejecimiento, do. “El pobre es el que, teniendo procesos de restauración econó-
hay dos tipos de pensamientos, uno poco dinero, no tiene quien le cui- mica europeos y su coherencia
tecnológico que quiere aplicar un co- de”, afirmó Durán. con los objetivos del envejeci-
nocimiento analítico que sea válido Nuevas propuestas miento activo.
para ese contexto y que debe ser instru- de participación social
mental, que tiende a la generalización, • Evaluar si se están preservando su-
y otro que tiende a la personalización. Pilar Rodríguez abordó el tema de ficientemente los recursos huma-
“La tecnología consigue cambios en la las nuevas propuestas de participación nos en la UE en las estrategias de
vida del individuo”, afirmó Yanguas. social. En este sentido, dijo que desde salida de la crisis.
su fundación se habían realizado dos
La conclusión sobre los testimo- encuestas, una que se está desarro- • Apostar decididamente por la gra-
nios de personas mayores que mostró llando actualmente en personas de 50 dualidad en el retiro y la compati-
Puerto Gómez, vicepresidenta social de a 70 años, de las que se tienen datos bilidad trabajo/pensión.
la SEGG, es que las personas mayores provisionales, y otra encuesta on-line a
tienen actividad y mantienen relación usuarios de la web plusesmas, que son • Establecer sinergias entre empleo y
con otras generaciones; además, tienen personas que utilizan las tecnologías y voluntariado.
una escasa o nula referencia a la edad y el ordenador.
han disfrutado mucho de su profesión • Coordinación de servicios de em-
anterior. Rodríguez aportó datos intere- pleo, sociales y de seguridad social
santes diciendo que entre las per- a favor de activación y del envejeci-
Derechos y aspectos sonas de 55 y 64 años se ha incre- miento activo.
económicos mentado el número de las que usan
el ordenador. Además, en cuanto al • Monitorizar de forma mucho
En cuanto a los derechos y res- nivel de formación, el 47,2% tiene más rigurosa los resultados de
ponsabilidades en una sociedad que estudios superiores y el 41,1% tiene políticas y estrategias, sin perjui-
envejece, Louise Richardson, vicepresi- educación secundaria. cio del respeto a las competen-
denta de la Plataforma AGE, se refirió cias nacionales.
a que tenemos que equilibrar nuestras En relación al número de perso-
tareas con las de otros grupos de la so- nas interesadas en programas de vo- Actuaciones sobre la edad
ciedad, la calidad de vida del mayor es luntariado relativos a enseñar lo que de jubilación
más importante que prolongar la vida, saben de su trabajo, el 75,4% son ju-
la responsabilidad de las personas ma- bilados, el 72,3% son prejubilados y Fernández aportó ideas relativas
yores en relación con el envejecimien- el 74,2 son activos. al debate europeo sobre la edad de
to activo consiste en una preparación jubilación, en relación a la elevación
para cuando se produzca este fenóme- El 66% dice que le parece interesan- de la longevidad.
no, las personas mayores pueden hacer te colaborar en tareas de información
oír su voz para el control de sus propias ciudadana. Por último, mayoritaria- Hay que profundizar en el debate
vidas y ofrecer una visión más positiva mente los hombres y mujeres quieren europeo sobre las condiciones para
del envejecimiento. que en las actividades que realicen par- lograr una elevación de la edad efec-
ticipe gente de todas las edades. tiva de jubilación en línea con la ele-
Ángeles Durán, catedrática de
Sociología, durante una conferencia
muy amena, señaló que el momen-
to de jubilación para las personas
mayores es amargo para los propie-
tarios de viviendas y muchos tienen
que mudarse a otras que tengan me-
nos gastos de comunidad.
Otra idea que dio es que los ma-
yores en vivienda se gastan poco, en
A18 perusotnoanl omía
cosas, por la necesidad de adecuar y de- La persona mayor Reflexiones Europeas:
sarrollar bienes y servicios y entornos no olvida ni sus Empleo y protección social
que cubran las necesidades y expectati- conocimientos ni sus
vas de las cohortes maduras, teniendo experiencias Aurelio Fernández, presidente
en cuenta como objetivo primordial del Comité de Protección Social de
dar más vida a los años. “Este aparta- vestido casi nada y que el gasto en la UE durante el periodo 2009-2010,
do –dijo Poveda–, nos hace reflexionar comunicación es más importante. se refirió a temas que necesitan una
a todos sobre la calidad de vida de las reflexión continua en el ámbito eu-
personas mayores”. En cuanto a la salud y cuidados, ropeo:
la ponente dijo que la salud es muy
Según Javier Yanguas del Polo, cara y más caro todavía es el cuida- • Profundizar en el análisis de los
de Innovación del Envejecimiento, do. “El pobre es el que, teniendo procesos de restauración econó-
hay dos tipos de pensamientos, uno poco dinero, no tiene quien le cui- mica europeos y su coherencia
tecnológico que quiere aplicar un co- de”, afirmó Durán. con los objetivos del envejeci-
nocimiento analítico que sea válido Nuevas propuestas miento activo.
para ese contexto y que debe ser instru- de participación social
mental, que tiende a la generalización, • Evaluar si se están preservando su-
y otro que tiende a la personalización. Pilar Rodríguez abordó el tema de ficientemente los recursos huma-
“La tecnología consigue cambios en la las nuevas propuestas de participación nos en la UE en las estrategias de
vida del individuo”, afirmó Yanguas. social. En este sentido, dijo que desde salida de la crisis.
su fundación se habían realizado dos
La conclusión sobre los testimo- encuestas, una que se está desarro- • Apostar decididamente por la gra-
nios de personas mayores que mostró llando actualmente en personas de 50 dualidad en el retiro y la compati-
Puerto Gómez, vicepresidenta social de a 70 años, de las que se tienen datos bilidad trabajo/pensión.
la SEGG, es que las personas mayores provisionales, y otra encuesta on-line a
tienen actividad y mantienen relación usuarios de la web plusesmas, que son • Establecer sinergias entre empleo y
con otras generaciones; además, tienen personas que utilizan las tecnologías y voluntariado.
una escasa o nula referencia a la edad y el ordenador.
han disfrutado mucho de su profesión • Coordinación de servicios de em-
anterior. Rodríguez aportó datos intere- pleo, sociales y de seguridad social
santes diciendo que entre las per- a favor de activación y del envejeci-
Derechos y aspectos sonas de 55 y 64 años se ha incre- miento activo.
económicos mentado el número de las que usan
el ordenador. Además, en cuanto al • Monitorizar de forma mucho
En cuanto a los derechos y res- nivel de formación, el 47,2% tiene más rigurosa los resultados de
ponsabilidades en una sociedad que estudios superiores y el 41,1% tiene políticas y estrategias, sin perjui-
envejece, Louise Richardson, vicepresi- educación secundaria. cio del respeto a las competen-
denta de la Plataforma AGE, se refirió cias nacionales.
a que tenemos que equilibrar nuestras En relación al número de perso-
tareas con las de otros grupos de la so- nas interesadas en programas de vo- Actuaciones sobre la edad
ciedad, la calidad de vida del mayor es luntariado relativos a enseñar lo que de jubilación
más importante que prolongar la vida, saben de su trabajo, el 75,4% son ju-
la responsabilidad de las personas ma- bilados, el 72,3% son prejubilados y Fernández aportó ideas relativas
yores en relación con el envejecimien- el 74,2 son activos. al debate europeo sobre la edad de
to activo consiste en una preparación jubilación, en relación a la elevación
para cuando se produzca este fenóme- El 66% dice que le parece interesan- de la longevidad.
no, las personas mayores pueden hacer te colaborar en tareas de información
oír su voz para el control de sus propias ciudadana. Por último, mayoritaria- Hay que profundizar en el debate
vidas y ofrecer una visión más positiva mente los hombres y mujeres quieren europeo sobre las condiciones para
del envejecimiento. que en las actividades que realicen par- lograr una elevación de la edad efec-
ticipe gente de todas las edades. tiva de jubilación en línea con la ele-
Ángeles Durán, catedrática de
Sociología, durante una conferencia
muy amena, señaló que el momen-
to de jubilación para las personas
mayores es amargo para los propie-
tarios de viviendas y muchos tienen
que mudarse a otras que tengan me-
nos gastos de comunidad.
Otra idea que dio es que los ma-
yores en vivienda se gastan poco, en
A18 perusotnoanl omía