Page 22 -
P. 22
ENTREVISTA

lidad virtual o las nuevas interfaces de conexión
para comunicar el cerebro con la máquina.

¿Qué destacados científicos acudirán a esta
cita en Toledo?

Acudirán investigadores del mayor relie-
ve nacional e internacional, como el grupo de
Bioingeniería del CSIC, al frente del cual está
el profesor José Luis Pons. También estarán
grandes investigadores, como Metin Akay de la
Universidad de Houston, Grégoire Courtine de
UCLA o Wolkan Dietz de Zúrich, entre otros
destacados científicos.

¿Cómo se está viviendo en el ámbito clíni-
co de las enfermedades neurológicas el impac-
to de la tecnología?

Con gran expectación. Estas disciplinas, relati-
vamente novedosas, van llenando un vacío en el
tratamiento neurorrehabilitador y están aportando
novedades interesantes en un plazo corto de tiempo.

¿Por qué es tan prometedora la convergen-
cia entre diferentes disciplinas para la neuro-
rehabilitación?

Precisamente en esta conferencia queremos ¿Qué puede ofrecer la neurorrobótica al
poner el énfasis en cómo, frente al enfoque mundo de la discapacidad física, concretamen-
antiguo, hoy en día se necesita el conocimiento te para las personas con lesión medular?
que proviene de diferentes disciplinas para el
tratamiento de un problema. Esto se contempla Hay realidades, como los exoesqueletos robo-
como un proceso trasversal en el que profesiona- tizados, que gracias a la incorporación de motores
les clínicos y expertos en tecnología, como la inge- y sistemas de estimulación eléctrica funcional per-
niería aplicada a la neurorrehabilitación, trabajan miten tener cierta capacidad de marcha en perso-
conjuntamente y suman conocimientos. nas que hasta ahora no podían caminar. También
NEURORROBÓTICA Y LESIÓN MEDULAR existen dispositivos de robótica portable que se
pueden usar para mejorar la función del miembro
¿En qué fase se encuentra la investigación superior y, por ejemplo, dispositivos controlados
sobre la conexión del sistema nervioso huma- por la corteza cerebral, conocidos como brain com-
no con los sistemas mecatrónicos para restau- puter interface, que se están empezando a utilizar
rar habilidades funcionales? por personas con lesión medular para mejorar su
calidad de vida y disminuir su dependencia.

Se están produciendo muchos avances. En El Hospital Nacional de Parapléjicos tam-
algunos campos no hay todavía soluciones apli- bién está abordando un proyecto de investiga-
cables y comercializables para el usuario, en otros ción para el desarrollo de exoesqueletos.
sí. Se está avanzando mucho en el mundo de las
interfaces, que permiten conectar a la persona con Estamos inmersos en un proyecto de inves-
una máquina mediante la detección de señales tigación de gran calado llamado HYPER, con la
nerviosas que pueden partir del cerebro o de los participación de otros nueve prestigiosos centros de
nervios periféricos. Esta tecnología nos está permi- investigación y donde estamos avanzando de forma
tiendo mejorar las técnicas de rehabilitación, hasta significativa en el desarrollo de exoesqueletos de tec-
ahora inaccesibles, el manejo de la neuroplastici- nología híbrida. Mediante esta tecnología tratamos
dad y el uso de dispositivos ortésicos y robóticos de restaurar la marcha en personas que no podían
que permiten compensar la funcionalidad que ha caminar, la consecución de función en personas
perdido una persona. con el miembro superior afectado por tetraplejia,

A22 perusotnoanl omía
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27