Page 20 -
P. 20
ENTREVISTA
Ángel Gil
Responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas
del Hospital Nacional de Parapléjicos
“Se están produciendo novedades
científicas para la neurorrehabilitación
a velocidad vertiginosa”
Los hallazgos científicos sobre la capacidad adaptativa de nuestro
sistema nervioso, junto con el uso de tecnologías y disciplinas emergentes,
como la robótica, la biomecánica o la realidad virtual, están suponiendo
un gran salto en el tratamiento de pacientes con lesiones y enfermedades
de tipo neurológico. De esto, y de otras cuestiones, se hablará durante
los días 14 al 16 de noviembre en Toledo en la primera Conferencia
Internacional en Neurorrehabilitación (ICNR 2012).
Miguel Ángel Pérez Lucas
Fotos: Juan Carlos Monroy
El evento, organizado conjunta-
mente por el Consejo Superior tor Ángel Gil, nos sirve de avanzadilla para cono-
de Investigaciones Científicas cer el evento y la trascendencia de sus contenidos.
(CSIC) y el Hospital Nacional de
Parapléjicos (HNP) que gestiona ¿Cuáles son los objetivos de la Conferencia
el gobierno de Castilla-La Man- Internacional de Neurorrehabilitación que
cha, contará con la presencia de se celebrará en Toledo en el próximo de
expertos procedentes de todo el noviembre?
mundo en los campos de la rehabilitación clínica, Crear un espacio común donde participen pro-
la neurofisiología aplicada y la neuroingeniería. fesionales e investigadores de diferentes ámbitos
clínicos, tecnológicos e investigadores relaciona-
La entrevista con uno de los principales dos con el desarrollo de nuevos dispositivos y tec-
organizadores, el responsable de la Unidad de nologías aplicadas a la discapacidad. Hablaremos
Biomecánica y Ayudas Técnicas del HNP, el doc- de nuestros últimos avances en robótica, la rea-
A20 perusotnoanl omía
Ángel Gil
Responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas
del Hospital Nacional de Parapléjicos
“Se están produciendo novedades
científicas para la neurorrehabilitación
a velocidad vertiginosa”
Los hallazgos científicos sobre la capacidad adaptativa de nuestro
sistema nervioso, junto con el uso de tecnologías y disciplinas emergentes,
como la robótica, la biomecánica o la realidad virtual, están suponiendo
un gran salto en el tratamiento de pacientes con lesiones y enfermedades
de tipo neurológico. De esto, y de otras cuestiones, se hablará durante
los días 14 al 16 de noviembre en Toledo en la primera Conferencia
Internacional en Neurorrehabilitación (ICNR 2012).
Miguel Ángel Pérez Lucas
Fotos: Juan Carlos Monroy
El evento, organizado conjunta-
mente por el Consejo Superior tor Ángel Gil, nos sirve de avanzadilla para cono-
de Investigaciones Científicas cer el evento y la trascendencia de sus contenidos.
(CSIC) y el Hospital Nacional de
Parapléjicos (HNP) que gestiona ¿Cuáles son los objetivos de la Conferencia
el gobierno de Castilla-La Man- Internacional de Neurorrehabilitación que
cha, contará con la presencia de se celebrará en Toledo en el próximo de
expertos procedentes de todo el noviembre?
mundo en los campos de la rehabilitación clínica, Crear un espacio común donde participen pro-
la neurofisiología aplicada y la neuroingeniería. fesionales e investigadores de diferentes ámbitos
clínicos, tecnológicos e investigadores relaciona-
La entrevista con uno de los principales dos con el desarrollo de nuevos dispositivos y tec-
organizadores, el responsable de la Unidad de nologías aplicadas a la discapacidad. Hablaremos
Biomecánica y Ayudas Técnicas del HNP, el doc- de nuestros últimos avances en robótica, la rea-
A20 perusotnoanl omía