Page 16 -
P. 16
Especial envejecimiento activo

El curso tuvo por objetivos
primordiales promover
el envejecimiento
activo, la solidaridad
intergeneracional y la
vitalidad y dignidad
de todas las personas,
así como impulsar
actividades que sirvan
para luchar contra
la discriminación y
superar los estereotipos
relacionados con la edad. El proceso de envejecimiento es una oportunidad

Una oportunidad para todos los se

Santander/Cristina Fariñas bran las necesidades y expectativas de del curso cuatro puntos: los nuevos
Fotos: M.ª Ángeles Tirado las cohortes maduras, teniendo como mayores, la protección de las personas
objetivo primordial dar más vida a los mayores, los mayores y el trabajo, y la
Celebrado del 5 al 8 de años. Este apartado nos hizo reflexio- participación social y las personas ma-
agosto en la Universidad nar sobre la calidad de vida en el futuro yores. “No se puede hetereogeneizar a
Internacional Menéndez de las personas mayores. las personas mayores, hay que atender-
Pelayo de Santander las como individuos”, señaló Herranz.
(UIMP) y organizado por Por otra parte, también se ha habla-
el Imserso, el curso ha do de profundizar en un debate euro- Además, en cuanto a cifras, señaló
contado con la presencia de intere- peo sobre las condiciones para lograr que más de ocho millones de personas
santes ponentes expertos en el tema una elevación de la edad efectiva de son mayores, lo que supone un 18% de
del envejecimiento activo, así como jubilación en línea con el incremento la población total. Otros datos que dio
numerosos alumnos y personalidades de la longevidad, desde una perspectiva son que más del 50% de las mujeres
del mundo de los servicios sociales. del envejecimiento activo. son viudas, y que el 87% de las perso-
nas mayores quiere permanecer en su
En el curso “Envejecimiento acti- El paradigma del trabajo y jubila- casa. Asimismo, en relación a Europa,
vo: promover la autonomía a través del ción, como una tema nuevo, salió a la dijo que un factor positivo de las perso-
compromiso y la responsabilidad social” palestra durante el curso, y también el nas que viven solas es que no llegan al
se hicieron diversos planteamientos de sí la prolongación de la jubilación 20%, y las que se sienten solas no su-
como son las reflexiones sobre el enve- es positiva para la sociedad (sostenibi- peran el 11%. Otro dato importante,
jecimiento activo, las diferentes rúbricas lidad de las pensiones) y para el indivi- en relación a las nuevas tecnologías, es
y los conceptos equivalentes, a qué se duo (mejoras económicas en la vejez y que un 42% tiene teléfono móvil.
denomina envejecer bien, lo que pien- envejecimiento activo). Y, por último,
san las personas mayores, el concepto otro de los temas interesantes fue el re- Mayte Sancho, directora del cur-
transcultural y el concepto científico, así lativo a que había que luchar en todos so, justificó la celebración del mismo
como el modelo de los cuatro dominios. los frentes para conseguir que sea un señalando que este perseguía el obje-
éxito y derribar todos los obstáculos tivo de revisar el concepto de envejeci-
Además también se profundizó en psicológicos y sociales que la sociedad miento activo “que en algunos ámbi-
que el proceso de envejecimiento es y los empresarios han creado estereoti- tos nos planteamos, pero que estamos
una oportunidad para todos los sec- pando a las personas mayores. banalizando”.
tores, que viene marcado, entre otros,
por la necesidad de adecuar y desarro- Isabel Herranz, subdirectora de Pla- El vicerrector de la UIMP, Miguel
llar bienes, servicios y entornos que cu- nificación del Imserso, destacó en su Ángel Pelayo, destacó cómo en esta
intervención durante la inauguración universidad, desde don Fernando de
A16 perusotnoanl omía
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21