Page 13 -
P. 13
nas mayores, a debate

Una sociedad para so, gran parte de su actividad en mate- “Envejecer puede ser
todas las edades ria de envejecimiento se centra en el apasionante”
debe favorecer el cumplimiento de los objetivos marca-
envejecimiento dos por el Año Europeo, dirigidos a Sobre “El envejecimiento activo:
activo y saludable la creación en Europa de un envejeci- un derecho universal”, tema de la pri-
miento activo y saludable en el marco mera de las ponencias, Mariano Sán-
personas más frágiles, en línea con de una sociedad para todas las edades, chez, su moderador, insistió en que
el envejecimiento activo pretendido como máxima garantía de la vitalidad “este derecho es igual para todos, con
por las políticas sociales. y la dignidad de todos. independencia de la situación indivi-
Debate abierto y responsable dual o nivel de dependencia del mayor
Estas son las conclusiones bási- en cada caso”. Y Mercé Más i Quinta-
cas del Encuentro que, organizado Promover el envejecimiento activo na, del Consejo Estatal de Mayores, en
por el Imserso, tuvo como marco la entre las personas que gozan de una la misma mesa, recordaría que “los ma-
Universidad de Verano de la Com- buena salud y condiciones de vida no yores son eso: la experiencia y es a ellos
plutense celebrado en El Escorial, y supone dificultades especiales. Sin em- a quienes hay que preguntar”.
la presencia del secretario general bargo, existen situaciones de fragilidad
del Imserso, Francisco A. Ferrándiz, que afectan a las personas mayores, Previamente, en la inauguración,
en los actos de apertura y cierre, en para las que es necesario dedicar un Francisco A. Ferrándiz, secretario gene-
representación del director general, especial esfuerzo, identificando sus ne- ral del Imserso, había señalado la fuerte
César Antón Beltrán. Y todo ello, cesidades y desarrollando planes y ac- crisis que vivimos, “pero que en caso
bajo el epígrafe “Integración Social tuaciones que ayuden a mantenerlas lo alguno –dijo– debe hacernos caer en el
a través del Envejecimiento Activo: más autónomas, activas e integradas en desánimo ni en la melancolía. Y enveje-
cómo abordar las situaciones de fra- su entorno como sea posible. cer –concluyó– puede ser una aventura
gilidad en las personas mayores”. apasionante”.
Más que un Encuentro, que lo
Baste recordar que el Imserso, fue, las jornadas fueron un real espa- Francisco Prat Puigdengolas y Sa-
en representación del cio abierto de debate entre ponentes cramento Pinazo Herrandis, respon-
Ministerio de Sanidad, –de procedencia diversa profesional y sable de Formación de Caritas y pro-
Servicios Sociales e Igual- geográfica, y en todo caso de gran ni- fesora de la Universidad de Valencia,
dad, fue designado por vel– y asistentes, muchos de ellos pro- respectivamente, abordaron “Vulnera-
la Comisión Europea fesionales de probada trayectoria en la bilidad, integración social, exclusión y
como Órgano de Coor- gestión de servicios sociales. crisis”. La sociedad marco, “hoy en cri-
dinación Nacional del sis”, una mirada cuantitativa, el fracaso
“Año Europeo del En- de los modelos de intervención y otras
vejecimiento Activo y la “pistas” o vías de pensamiento fueron,
Solidaridad Intergenera- entre otras, las cuestiones que sirvieron
cional 2012” de telón de fondo que propiciaron el
Así las cosas, para vivaz debate posterior entre oradores y
todo el año 2012 en cur- asistentes.

El riesgo de pobreza aumenta
Entre los datos expuestos durante
su intervención, Francisco Prat desple-
gó diversos cuadros en los que se re-
flejaban los diferentes parámetros que
arrojan la situación actual de los mayo-
res en España, según datos de 2011:
• El 48% de los mayores españoles
se considera integrado.
• La tasa de pobreza alcanza el
21,8 %.
• La tasa de personas mayores en
riesgo de pobreza y exclusión es del
26,7 % (solo superada por Ruma-
nía y Letonia).

A utonpeorsmoníaal 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18